El curry es más que un conjunto de especias picantes que tiene un peso de lo más relevante dentro de la gastronomía del sureste asiático. El nombre de este alimento proviene del idioma tamil y viene a referirse a todo aquel acompañamiento que viene con cualquier porción de arroz.
La verdad es muy difícil encontrar una receta única sobre el curry ya que cada región tiene su forma tradicional de prepararlo. Aunque sí que tiene algunos ingredientes base como son el azafrán, albahaca, apio, ají, canela y cebolla seca entre tantos otros.
El boom del curry ha sido tal, que ya ha roto todas las fronteras imaginables. Y aparte de degustarlo en los típicos platos de comida hindú, indonesia o tailandesa, en la actualidad es una especia que se puede encontrar en cualquier cocina del mundo para sazonar y potenciar el sabor de cualquier carne o pescado.
¿Qué beneficios tiene el curry para nuestra salud?
En definitiva, es normal que el curry haya inundado nuestras vidas debido a su inconfundible aroma. ¿Y vosotros? ¿Habéis empezando a consumirlo con más asiduidad? Pues si es así, os vamos a pedir en primer lugar que conozcáis algunos de sus beneficios más importantes:
- Es una gran fuente de curcumina. Se trata de una hierba que gracias a sus altos índices en potasio, será un gran aliado para prevenir enfermedades y algunas insuficiencias cardiacas.
- Resulta ser un potente antioxidante. Esto significa que el consumo de curry de manera convencional también nos va a ayudar a combatir el envejecimiento de todos nuestros órganos y piel.
- Ayuda a combatir algunas molestias estomacales. Entre las que se encuentran la acidez, una sensación que suele aparecer de manera muy frecuente tras comidas demasiado pesadas o copiosas. También ayuda a prevenir el cáncer de estómago.
- Nos ayuda a respirar mejor. El curry tiene un efecto parecido al eucalipto. Esta mezcla de especias nos protege de todas las toxinas que se adhieren a las paredes de los pulmones y además repara todas las membranas de este órgano.
¿Por qué el curry es beneficioso para prevenir alzhéimer?
Tras haber hecho un breve repaso por los principales beneficios que aporta el curry a nuestra salud, a continuación os vamos a contar por qué este conjunto de especias resulta ser un potente aliado para prevenir e incluso curar una enfermedad tan degenerativa como es el alzhéimer.
Cabe destacar que se trata de una afección que suele aparecer en personas con un rango de edad superior a los 65 años. Entre sus síntomas más claros, cabe destacar el deterioro en la capacidad motriz, baja energía, déficit de atención y la tan característica pérdida de memoria progresiva.
Conoce más: Cómo reforzar la memoria naturalmente
Y los datos no invitan al optimismo. Solo en España se han detectado más de 40.000 nuevos casos de alzheimer, una cifra que seguirá en aumento debido al claro envejecimiento de la población. Sin embargo, al consumo de curry podría estar íntimamente ligado a la prevención de todos estos síntomas.
¿Os gustaría saber el porqué? Pues todo se debe a lo que se conoce científicamente como la ‘bisdemetoxicurcumina,’ un compuesto que “ataca” directamente a los síntomas de la degeneración de las células seniles.
Así se ha demostrado recientemente donde se comprobó que el curry provoca que los macrófagos limpien a la que se conoce como “beta amiloide”, una proteína que se encuentra en el interior de las células cerebrales y que es en definitiva la que se encarga de la aparición de esta enfermedad.
Todavía queda un largo camino por recorrer en este sentido y por tanto todavía está por ver si en cierta manera el consumo de curry está íntimamente ligado a la cura o prevención del alzhéimer. Aunque mientras tanto, no está de más que lo vayamos degustando a través de todo tipo de recetas que resultan tanto deliciosas como de lo más exóticas. ¿No creéis?
Comentar