Inicio Nutrición y Dieta Té verde: sus beneficios para la salud y cómo tomarlo
Nutrición y Dieta

Té verde: sus beneficios para la salud y cómo tomarlo

El té verde es una bebida natural rica en beneficios y propiedades para nuestra salud. Descubre sus cualidades para la salud, cómo prepararlo y también cuándo debes evitarlo (cuáles son sus principales contraindicaciones).

El té verde, una bebida reverenciada por su exquisito sabor y su perfil nutricional inigualable, ha sido un pilar en las culturas orientales durante miles de años.

Esta infusión, que se obtiene de las hojas no fermentadas de la planta Camellia sinensis, es mucho más que una simple bebida estimulante.

Es una cápsula de bienestar, cargada con una gran cantidad de antioxidantes y otros compuestos bioactivos que pueden tener efectos positivos profundos en nuestra salud.

Desde el fortalecimiento del sistema inmunológico hasta la mejora de la función cognitiva y la prevención de ciertos tipos de cáncer, los beneficios del té verde son tan vastos como impresionantes.

En este artículo, exploraremos la riqueza nutricional del té verde, desgranaremos sus múltiples beneficios para la salud y compartiremos cómo puedes incorporar este superalimento en tu rutina diaria para aprovechar al máximo sus bondades.

Así que prepara una taza de té caliente, acomódate y acompáñanos en este viaje. 

beneficios del te verde

Historia y Origen del Té Verde

El té verde tiene una larga e intrigante historia que se remonta a más de 4000 años en la antigua China.

Según las leyendas, el emperador Shen Nung descubrió el té verde en el año 2737 a.C., cuando las hojas de una planta de té silvestre cayeron en su taza de agua caliente. Quedó impresionado por el sabor refrescante y revitalizante de la bebida, y así comenzó la historia de esta infusión.

El té verde se convirtió en una parte integral de la sociedad china, se utilizaba en rituales religiosos, en la medicina tradicional y como una bebida cotidiana.

Con el tiempo, su uso se extendió a otras culturas asiáticas, incluyendo a Japón, donde se desarrolló la ceremonia del té, una práctica Zen que celebra la belleza en la simplicidad y la quietud.

La planta de té verde, Camellia sinensis, es nativa de Asia oriental, pero hoy en día se cultiva en todo el mundo, incluyendo países en África y el Medio Oriente.

Hay muchas variedades de té verde, cada una con su propio sabor y perfil de nutrientes, que varían en función de las condiciones de cultivo, el proceso de recolección y el método de procesamiento.

Hoy en día, el verde es amado y consumido en todo el mundo, y es ampliamente reconocido no sólo por su sabor delicado y suave, sino también por sus increíbles beneficios para la salud, los cuales exploraremos en las siguientes secciones.

Propiedades

La composición química del té verde es muy variada y rica en diversos componentes que contribuyen a sus numerosos beneficios para la salud. Aquí mencionamos algunos de los más destacados:

  1. Polifenoles: Es particularmente rico en polifenoles, que son poderosos antioxidantes. Los más notables son las catequinas, que constituyen hasta el 30% del peso seco de las hojas. La más abundante y biológicamente activa de estas es el galato de epigalocatequina (EGCG), que ha sido objeto de numerosos estudios científicos por su papel en la prevención de enfermedades crónicas.

  2. Teína (un tipo de cafeína): Contiene menos cafeína que el café, pero lo suficiente para producir un efecto estimulante sin causar el «nerviosismo» asociado con demasiada cafeína.

  3. L-teanina: Un tipo de aminoácido que contribuye a las propiedades calmantes de la infusión. Este compuesto también puede mejorar la función cerebral en combinación con la cafeína.

  4. Vitaminas y Minerales: Contiene vitaminas B2 y E, que son esenciales para la salud de la piel y del cabello. Además, contiene minerales como el manganeso, el potasio y el zinc.

  5. Flavonoides: Estos compuestos tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, que pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar varias enfermedades crónicas.

Cabe destacar que los componentes del té verde varían según la variedad del té, la ubicación geográfica de su cultivo, la estación del año en que se recoge y el método de procesamiento.

Beneficios del Té Verde para la Salud

La popularidad de este elixir se extiende más allá de su aroma relajante y sabor delicado. No es de extrañar que sea apreciado en todo el mundo no solo por su sabor, sino también por los innumerables beneficios que puede ofrecer a nuestra salud.

Sus componentes pueden jugar un papel significativo en el mantenimiento de un cuerpo sano y una vida equilibrada. Aquí tienes la explicación:

Salud Cardiovascular

El té verde ha sido objeto de numerosos estudios debido a sus potenciales efectos en la salud cardiovascular.

La teoría más aceptada es que los polifenoles encontrados, en particular un tipo de flavonoide llamado catequina, pueden ayudar a proteger el sistema cardiovascular de diversas maneras.

En primer lugar, se cree que las catequinas ayudan a reducir la inflamación y mejorar la salud de las células que recubren los vasos sanguíneos, incluyendo las arterias.

Esto es importante porque la inflamación y el daño en estas células pueden contribuir a enfermedades cardíacas.

En segundo lugar, las catequinas del té verde también pueden ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL, también conocido como el «colesterol malo». Este tipo de colesterol puede contribuir a la formación de placas en las arterias, lo que aumenta el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

También se ha sugerido que puede ayudar a regular la presión arterial. Un estudio realizado descubrió que las personas que bebían té verde regularmente tenían un riesgo menor de desarrollar hipertensión en comparación con las que no lo hacían.

Finalmente, hay evidencia de que puede ayudar a prevenir la formación de coágulos sanguíneos, lo que también puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Aunque la evidencia es prometedora, es importante recordar que no es un sustituto de una dieta saludable, el ejercicio regular y la atención médica adecuada cuando se trata de la salud cardiovascular. Sin embargo, puede ser un complemento beneficioso para un estilo de vida saludable y equilibrado.

Mejora la función cerebral

El té verde es conocido por su contenido de cafeína, un estimulante conocido que puede ayudar a mejorar la función cerebral.

La cafeína bloquea un inhibidor neurotransmisor llamado adenosina, lo que aumenta la cantidad de neurotransmisores como la dopamina y la norepinefrina, mejorando de esta manera el estado de ánimo, la memoria y la función cognitiva en general.

Pero los beneficios del té verde para el cerebro van más allá de la cafeína. Un componente clave es el compuesto llamado L-teanina.

Este aminoácido tiene la capacidad de cruzar la barrera hematoencefálica y aumentar la actividad del neurotransmisor inhibidor GABA, que tiene efectos anti-ansiedad.

También aumenta la producción de dopamina y la producción de ondas alfa en el cerebro, lo que ayuda a relajar y reducir el estrés.

La combinación de L-teanina y cafeína parece ser especialmente potente para mejorar la función cerebral.

Numerosos estudios sugieren que juntos, pueden mejorar la función cerebral, mejorar el rendimiento cognitivo, el estado de alerta y la memoria de trabajo.

Además, se ha sugerido que podría tener propiedades protectoras contra el declive cognitivo asociado con la edad y enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson.

Los polifenoles en el té verde, en particular la EGCG, tienen potentes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que pueden proteger las células cerebrales del daño y el estrés oxidativo, lo que podría reducir el riesgo de estas enfermedades. Sin embargo, se necesitan más estudios en este ámbito para confirmar estos beneficios.

aceite arbol del te

Pérdida de peso

El té verde es un aliado popular en las dietas de pérdida de peso, y por una buena razón. Tiene un impacto significativo en el metabolismo y la oxidación de grasas, lo que lo hace efectivo para controlar y reducir el peso corporal.

Primero, es rico en polifenoles, incluyendo un tipo llamado catequinas, que se cree que trabajan para aumentar la termogénesis del cuerpo, o la producción de calor.

Esto significa que el cuerpo está quemando calorías a un ritmo más rápido de lo normal, lo cual puede ayudar a la pérdida de peso.

En particular, la epigalocatequina galato (EGCG), una catequina que se encuentra en altas concentraciones en la infusión, es conocida por su capacidad para aumentar el metabolismo y la oxidación de grasa.

En segundo lugar, la cafeína que se encuentra en el té verde puede también ayudar a la pérdida de peso, ya que puede mejorar el rendimiento físico al movilizar los ácidos grasos de los tejidos grasos y hacerlos disponibles para su uso como energía. Esto puede ser particularmente útil durante el ejercicio.

Además, algunos estudios han sugerido que el té verde puede reducir la absorción de grasas en la dieta, aunque esta evidencia es menos consistente.

Es importante notar que, aunque este ingrediente puede apoyar la pérdida de peso, no es una solución mágica y debe combinarse con una dieta saludable y ejercicio regular para obtener los mejores resultados.

Te recomendamos: Cómo cuidar la piel desde el interior

Antioxidantes potentes

Los antioxidantes son compuestos que ayudan a proteger las células del cuerpo de los daños causados por los radicales libres, que son moléculas inestables que pueden causar estrés oxidativo y daño celular.

El estrés oxidativo se ha relacionado con una variedad de enfermedades crónicas, como enfermedades del corazón, ciertos tipos de cáncer y enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Alzheimer y de Parkinson.

El té verde es rico en polifenoles, una clase de compuestos con fuertes propiedades antioxidantes. Los polifenoles, particularmente las catequinas, son eficaces para neutralizar los radicales libres y reducir el estrés oxidativo.

Una de estas catequinas, la epigalocatequina-3-galato (EGCG), es especialmente poderosa y ha sido objeto de extensas investigaciones debido a sus potenciales efectos protectores contra el desarrollo de enfermedades crónicas.

Además de las catequinas, el té verde también contiene otros antioxidantes, como las vitaminas C y E, que proporcionan beneficios adicionales para la salud.

En resumen, el consumo regular de esta infusión puede ayudar a aumentar la ingesta de antioxidantes, contribuyendo así a la protección del cuerpo contra el daño de los radicales libres y apoyando la salud a largo plazo.

Descubre: El hamamelis y todo lo que puede hacer por tu piel

te verde

Salud dental

Los estudios han demostrado que las catequinas pueden inhibir el crecimiento de bacterias en la boca, reduciendo así el riesgo de enfermedades bucales.

Las bacterias orales pueden formar una placa dental pegajosa que, si no se controla, puede conducir a problemas dentales como la caries dental y la enfermedad de las encías.

Las catequinas tienen propiedades antimicrobianas que pueden ayudar a prevenir la formación de placa y mantener una buena salud oral.

Además, el té verde también ha demostrado tener efectos beneficiosos sobre el mal aliento. Algunas investigaciones indican que las catequinas pueden ayudar a neutralizar los compuestos en la boca que pueden causar el mal aliento.

Por último, un estudio publicado en el Journal of Periodontology encontró que el consumo regular de té verde estaba asociado con una mejor salud de las encías. Los participantes que bebieron la infusión tenían mejores medidas de salud de las encías, como menos sangrado de las encías, que aquellos que no lo bebieron.

Sin embargo, beber esta infusión no reemplaza la necesidad de una buena higiene bucal, que incluye cepillarse los dientes dos veces al día y usar hilo dental regularmente.

Previene el envejecimiento prematuro

Los polifenoles tienen potentes efectos anti-envejecimiento. Ayudan a combatir los radicales libres, moléculas inestables que pueden dañar las células de la piel y contribuir al envejecimiento prematuro y a enfermedades como el cáncer.

Uno de los más poderosos de estos polifenoles es una catequina llamada EGCG.

En la piel, los radicales libres pueden dañar las células, lo que conduce a la pérdida de elasticidad, arrugas y manchas de la edad. La capacidad del té verde para neutralizar estos radicales libres puede ayudar a prevenir estos signos de envejecimiento.

Además, también ha demostrado tener propiedades antiinflamatorias, lo que puede ayudar a reducir la inflamación de la piel, un factor clave en muchas afecciones cutáneas y en el envejecimiento.

Por último, algunos estudios sugieren que el té verde puede proteger la piel de los daños causados por el sol, que es una de las principales causas del envejecimiento prematuro. Sin embargo, beberlo no debe sustituir el uso de un protector solar adecuado.

Relacionado: Aquí tienes todos los beneficios de este ingrediente para la piel

Reducción del riesgo de cáncer

El té verde ha demostrado tener potenciales propiedades anticancerígenas gracias a su rica composición en antioxidantes y catequinas.

Los antioxidantes previenen o retrasan el daño a las células causado por radicales libres, y en particular, una catequina llamada epigalocatequina-3-galato (EGCG) ha demostrado ser la más efectiva en la lucha contra el crecimiento de las células cancerosas.

Varios estudios han vinculado el consumo regular de té verde con una disminución del riesgo de varios tipos de cáncer.

Por ejemplo, una revisión sistemática de estudios observacionales encontró que las mujeres que bebían la mayor cantidad de té verde tenían alrededor de un 20-30% menos de riesgo de desarrollar cáncer de mama, uno de los cánceres más comunes en mujeres.

Además, un análisis de 29 estudios mostró que las personas que bebían la infusión tenían alrededor de un 42% menos de riesgo de desarrollar cáncer colorrectal. También se ha relacionado con una disminución del riesgo de cáncer de pulmón, hígado, estómago y próstata.

Aunque se necesitan más estudios y pruebas clínicas para confirmar estos hallazgos y entender exactamente cómo el té verde protege contra el cáncer, estos estudios sugieren que este poderoso ingrediente puede ser un excelente complemento para una dieta y estilo de vida saludables en la prevención del cáncer.

Además: Té verde y su relación con la fertilidad

te verde rosacea

Mejora la salud del hígado

El hígado juega un papel fundamental en el cuerpo, cumpliendo funciones vitales como la eliminación de toxinas, el procesamiento de nutrientes y la regulación del metabolismo. El consumo de té verde puede tener efectos beneficiosos para la salud hepática gracias a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

Los antioxidantes, en particular las catequinas, ayudan a reducir el daño oxidativo en el hígado, que puede ser causado por diversas enfermedades como la hepatitis, el hígado graso no alcohólico y el cáncer de hígado.

Los estudios sugieren que estos antioxidantes pueden ayudar a disminuir la inflamación hepática y proteger las células del hígado del daño.

Además, algunos estudios han mostrado que el consumo de té verde puede mejorar la resistencia a la insulina y ayudar a reducir los niveles de grasa en el hígado, lo cual puede ser beneficioso para las personas con hígado graso no alcohólico.

Por otro lado, la epigalocatequina galato (EGCG), una potente catequina del té verde, ha demostrado tener propiedades protectoras del hígado. La EGCG puede ayudar a prevenir daños en el hígado al neutralizar los radicales libres dañinos y reducir la inflamación.

A pesar de los potenciales beneficios del té verde para la salud hepática, es importante señalar que el consumo excesivo (en particular, extractos concentrados) puede tener efectos adversos en el hígado. Por lo tanto, es importante disfrutarlo con moderación como parte de un estilo de vida saludable.

Lee además: La manzanilla y sus efectos en la piel

Control de azúcar en la sangre

Es un aliado potente en la regulación de los niveles de azúcar en la sangre, una función crucial para prevenir y controlar la diabetes. Los polifenoles, en particular las catequinas, son los principales contribuyentes a estas propiedades antidiabéticas.

Una de las catequinas más investigadas, la epigalocatequina galato (EGCG), ha mostrado propiedades prometedoras en la mejora de la sensibilidad a la insulina y en la disminución de los niveles de glucosa en sangre.

La insulina es la hormona encargada de regular los niveles de azúcar en la sangre al facilitar la absorción de glucosa por las células.

Por lo tanto, mejorar la sensibilidad a la insulina significa que las células son más eficientes en utilizar la insulina y procesar la glucosa, lo que resulta en niveles de azúcar en sangre más bajos y estables.

Además, se ha demostrado que la infusión inhibe la enzima alfa-glucosidasa en el intestino, la cual descompone los carbohidratos en glucosa. Al inhibir esta enzima, la absorción de glucosa en la sangre después de una comida se ralentiza, lo que ayuda a prevenir picos de azúcar en la sangre.

Te gustará: Los parabenos en la cosmética ¿deberías evitarlos?

Salud del sistema inmunológico

Los polifenoles, particularmente las catequinas como la epigalocatequina galato (EGCG), que se encuentran en el té verde, poseen propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas. Estos compuestos ayudan a combatir las infecciones y a proteger el cuerpo contra una variedad de patógenos.

Además, se ha demostrado que estimula la producción y la actividad de las células inmunitarias, aumentando así la capacidad del cuerpo para combatir enfermedades.

El EGCG, en particular, ha sido el foco de varias investigaciones que han demostrado su capacidad para potenciar la función inmunitaria al promover la proliferación de las células T, que desempeñan un papel fundamental en la inmunidad celular.

Por otro lado, la infusión también contiene una gran cantidad de otros nutrientes, como la vitamina C, que es bien conocida por sus beneficios inmunitarios. La vitamina C ayuda a estimular la producción de glóbulos blancos, que son las células que combaten las infecciones en el cuerpo.

beneficios beber te verde

Cómo y Cuándo Tomar Té Verde para Maximizar sus Beneficios

La forma en que prepares y consumas el té verde puede influir significativamente en la cantidad de nutrientes que tu cuerpo puede absorber, y por tanto, en los beneficios que puedes obtener de esta potente bebida. Aquí te dejamos algunos consejos:

  1. Evita usar agua hirviendo: El agua a temperatura de ebullición puede degradar algunos de los compuestos bioactivos del té verde, disminuyendo sus beneficios para la salud. Es mejor usar agua a unos 80-85°C para prepararlo.

  2. Deja que repose el tiempo correcto: El tiempo óptimo para dejarlo reposar es de 3 a 5 minutos. Dejarlo demasiado tiempo puede hacer que el té se vuelva amargo y puede degradar algunos de sus nutrientes.

  3. No lo tomes con el estómago vacío: Puede causar malestar estomacal en algunas personas. Es mejor consumirlo después de una comida o un snack.

  4. Considera añadir un poco de limón: La vitamina C puede ayudar a mejorar la absorción de los antioxidantes, por lo que añadir un chorrito de limón a tu taza de té puede ser beneficioso.

En cuanto al mejor momento para tomar té verde, esto puede variar dependiendo de los beneficios que estés buscando. Si estás buscando mejorar tu rendimiento mental, puede ser útil tomar una taza por la mañana o al principio de la tarde.

Si estás buscando beneficios para la salud general, beber de dos a tres tazas a lo largo del día puede ser beneficioso. Sin embargo, debido a su contenido de cafeína, es posible que quieras evitar beberlo por la tarde o por la noche, especialmente si tienes problemas para dormir.

Te interesa: Te proponemos dos recetas de té hidratante para embellecer tu piel

Efectos secundarios y Contraindicaciones

En caso de que se esté tomando medicamentos inhibidores de la mono-amino-oxidasa (IMAO), la cafeína que encontramos en el té verde pueden llegar a causar interacciones diversas.

También contiene taninos, por lo que si se toma en ayunas o en cantidades elevadas, puede llegar a provocar vómitos y náuseas.

Además, se conoce que las mujeres embarazadas no deben tomar té verde, dado que diferentes estudios han constatado que puede llegar a afectar al sistema nervioso de los bebés.

En resumidas cuentas, te indicamos cuáles son las principales contraindicaciones del té verde:

  • Cuando consumimos determinados medicamentos y fármacos.
  • No recomendable durante el embarazo y la lactancia.
  • No adecuada para niños.
  • Moderar su consumo en caso de acidez estomacal, úlceras y otros problemas digestivos.

También debemos cuidarnos de no consumirlo en exceso. Por tanto, lo más adecuado es no superar las dos tazas al día, y, sobre todo, no dejarlo en reposo durante mucho tiempo.

El té verde es una bebida fascinante, no sólo por su sabor y su lugar en las tradiciones culturales, sino también por los numerosos beneficios para la salud que ofrece.
 
Desde la mejora de la función cerebral y la salud cardiovascular, hasta la prevención del envejecimiento prematuro y el apoyo a un sistema inmunológico saludable, hay muchas razones para incorporar esta infusión en tu dieta diaria. ¿A qué estás esperando?
 
Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Nutricionista. Le aconsejamos consultar a su Nutricionista de confianza.
Temas

Angela

Técnico Superior en Dietética.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Técnico Superior en Dietética.

Destacado

Suscríbete