La Biznaga es una planta medicinal utilizada desde tiempos remotos, en los que la civilización Egipcia la utilizaba para eliminar los cálculos renales. Esta planta es conocida también como mondadientes, y era utilizada también con ese fin, como un mondadientes improvisado.
La Biznaga pertenece a la familia de las “Cactáceas”, su nombre científico es “Ammi Visnaga” y posee las siguientes propiedades: antiespasmódica, calmante, diurética, vasodilatadora y broncodilatadora.
Estas propiedades hacen a la Biznaga una planta eficaz para tratar diversas afecciones como las que a continuación detallamos:
- Para eliminar las piedras de los riñones.
- Para calmar cólicos de gases o retortijones.
- Para aliviar los dolores asociados a la menstruación.
- Para abrir las vías respiratorias en casos de bronquitis.
Esta planta medicinal podemos conseguirla en herbolarios, parafarmacias, tiendas de productos naturales, online, y en diferentes formatos de presentación como en planta seca, extracto, tintura y en polvo.
A continuación facilitamos como preparar infusiones de Biznaga para aliviar diversas dolencias.
Cómo preparar una infusión de Biznaga para cólicos de gases
La Biznaga contiene propiedades antiespasmódicas y calmantes y esta infusión es ideal en caso de padecer de cólicos de gases o retortijones.
Para preparar esta infusión necesitamos:
- Una cucharadita de Biznaga.
- Una cucharadita de anís verde.
- Una taza de agua mineral.
Elaboración:
Ponemos el agua en un calentador a hervir. Una vez que hierva añadimos la cucharadita de Biznaga y de anís verde. Apagamos el fuego, tapamos la infusión y la dejamos reposar durante 10 minutos.
Colamos la infusión y cuando esté tibia ya podemos tomarla.
Si se prefieren las infusiones con toque dulce podemos endulzarla con una cucharadita de miel, una cucharadita de azúcar morena de caña o estevia.
Cómo preparar una Infusión de Biznaga para eliminar las piedras del riñón
Una de las propiedades que la Biznaga contiene es la de ser una planta diurética, por sus propiedades diuréticas ha sido utilizada desde tiempos remotos para facilitar la expulsión de las piedras en los riñones.
Para preparar esta infusión necesitamos:
- 30 gramos de flores frescas.
- Un litro de agua mineral.
Elaboración:
Ponemos el agua en un caldero a hervir y una vez que comience a hervir añadimos las flores frescas de Biznaga.
Apagamos el fuego, tapamos la infusión y la dejamos reposando durante 10 minutos. Colamos la infusión y la dejamos entibiar para tomarla.
De esta infusión podemos tomar una taza 3 veces al día.
Cómo preparar una infusión de Biznaga para calmar los cólicos de la menstruación
Por sus propiedades calmantes y antiespasmódicas la infusión preparada con esta planta ayuda a calmar las menstruaciones dolorosas.
Prepararemos la infusión de Biznaga con:
- Una cucharadita de Biznaga.
- Una taza de agua mineral.
Elaboración:
Ponemos el agua en un cazo a calentar. Una vez que comience a hervir añadimos la cucharadita de Biznaga. Apagamos el fuego, tapamos la infusión y la dejamos reposar. Destapamos la infusión, la colamos y la dejamos entibiar. Una vez tibia ya podemos tomarla.
Si se prefiere la infusión con un toque dulce podemos endulzarla con un poquito de miel, azúcar moreno de caña, o estevia.
Contraindicaciones de la Biznaga
La Biznaga está contraindicada en los siguientes casos:
- En caso de embarazo.
- Durante el período de lactancia.
- En niños.
Antes de consumir Biznaga en algunos de los formatos que se presentan es aconsejable consultar con el médico o con los profesionales terapeutas y seguir sus pautas en cuanto a modo de empleo y dosificación.
Comentar