Aunque tradicionalmente es conocido con el nombre de pudín de pan, dependiendo del país en el que nos encontremos es posible encontrarlo también con otros nombres o denominaciones, tales como budín de pan o simplemente torta de pan (es así conocido en países de Centro y Sur América).
Se convierte en un postre tradicional y clásico, que consiste en un postre dulce típico de la cocina inglesa compuesto habitualmente de migas de pan, el cual dependiendo del país donde nos encontremos puede incluir también bizcocho, arroz… Es común que en su elaboración también se añadan otros ingredientes típicos, como el huevo, frutas varias y custard (natillas).

De hecho, hoy día podemos distinguir una amplísima variedad de budines o pudines. Aunque básicamente se trata de un dulce elaborado con pan, leche, huevo y frutas. También es posible encontrarnos con variantes saladas, acompañadas de embutidos o salchichas.
¡Delicioso!: Maravilloso pudín de pan vegano
Aunque puede elaborarse todo el año, lo cierto es que nos encontramos ante un postre típicamente navideño, convirtiéndose así en una elección maravillosa tanto para las fiestas de Navidad como incluso para la tradicional fiesta de Acción de Gracias en Estados Unidos (sí, también es un postre anglosajón).
En lo que se refiere a sus cualidades organolépticas (esto es, su sabor, textura y apariencia), es un postre con una apariencia apetitosa que recuerda mucho a un flan o requesón, de sabor dulce y textura maravillosamente suave.
Lo cierto es que su preparación es en realidad muy sencilla. Y en esta ocasión vamos a aprender a elaborar un pudín de pan tradicional casero, como se elaboraba antaño en la mayoría de las casas inglesas. ¿Te animas a prepararlo con nosotros?. Tardarás en prepararlas en torno a1 hora, y en cocinarlo1 hora 30 minutos aproximadamente.

Receta de pudín de pan casero
Ingredientes:
- 600 gr. de pan
- 1 litro de leche
- 500 gr. de azúcar + 150 gr. de azúcar
- 4 huevos + 5 yemas
- 80 gr. de fruta enlatada
- 1,5 dl. de agua
- 1 ramita de canela
- 3 clavos de olor
- 1 puñado de uvas pasas
Pasos para hacer el pudín de pan:
- Un día antes de elaborar el pudín de pan desmiga el pan y colócalo en un cuenco grande. Añade el litro de leche y déjalo en remojo durante 24 horas.
- Pasado el día pon en una cazuela 500 gr. de azúcar, el agua, la ramita de canela y los 3 clavos de olor y deja que hierva durante 1 minuto aproximadamente. Retira el almíbar del fuego y reserva hasta que se enfríe un poco.
- Mezcla los 4 huevos con 5 yemas y envuelve luego el almíbar con las especias, removiendo de manera constante.
- Cuela la mezcla con la ayuda de un colador e incorpórala al pan.
- Añade la fruta enlatada.
- Mientras tanto pon el azúcar restante (los 150 gramos de azúcar) en un cazo con unas gotitas de agua y deja que hierva hasta que se forme una especie de caramelo de color claro. Cuando esté listo viértelo en un molde especial para pudín.
- Vierte toda la mezcla en el pudín y añade un puñado de uvas pasas por encima.
- Hornea al baño María a 180ºC durante 1 hora y 30 minutos.
- Pasado este tiempo, cuando esté listo, reserva dejando que se enfríe un poco y desmóldalo.

¿Cómo comer el pudín de pan?
Es habitual comer el pudín de pan tibio o un poco caliente y acompañarlo por encima con un poco más de caramelo o de nata. Por otro lado, también es común acompañarlo de una buena taza de té con leche, o incluso simplemente comerlo solo.
No te pierdas: Cómo hacer un pan de melocotón delicioso
Por otro lado, se convierte en un postre nutritivo que puede convertirse en una buena opción para el desayuno y la merienda, sobre todo para los más peques de la casa. De hecho, es un postre tan fácil de hacer que podemos elaborarlos con ellos en casa.
Comentar