Alguna vez habrás pasado por delante de algún escaparate y habrás vistos estos pequeños pero deliciosos dulces. Seguramente habrás pensado, ¿cómo se elaboraran? Tienen una apariencia tan bonita y profesional que probablemente nos lleva a pensar que no seremos capaces de elaborarlas pero… es mucho más sencillo de lo que creemos.
Las lionesas se elaboran a partir de unos montoncitos de pasta choux, un tipo de pasta que se cocina dos veces: primero en los fogones y después en el horno. Puede llamar la atención porque es una masa que tiende a hincharse a causa del vapor que se produce en su interior.
Se trata de una preparación de masa típica francesa. Se suele comer fría y a menudo puede ser rellenada con otros ingredientes, lo que da lugar a un dulce exquisito. ¿Sabes que pueden ser tanto dulces como salados?
Una vez horneadas se cortan por la mitad y se pueden rellenar por ejemplo de nata montada crema o trufa. Una bandeja de lionesas variadas puede ser un postre muy elegante y vistoso al alcance de todos.
Exquisito: 3 recetas de buñuelos de viento
Receta de lionesas rellenas dulces
Este postre tiene tan sólo una preparación de 30 minutos. Se cocerán en 25 minutos y necesitaremos la noche anterior refrigerarlas durante 12 horas y cocerlas durante 1 hora.
Ingredientes:
- 2, 3 huevos.
- Un poco de sal.
- 50 gr de mantequilla.
- 75 gr de harina.
- 13 cl de leche.
Ingredientes para la crema (chantillí):
- 40 cl de nata líquida.
- 150 gramos de mascarpone.
- 1 l de zumo de ciruelas pasas.
Elaboración de las lionesas rellenas dulces:
La noche anterior…
Deberemos preparar el caramelo de ciruelas pasas. Reducir el zumo de ciruelas durante 1 horas (200 gramos). Se enfriaran durante 10 minutos y los mezclaremos con 30 cl de nata líquida. Lo guardaremos en el frigo hasta el día siguiente (12 horas).
El mismo día…
Llevaremos a ebullición la leche, la sal y la mantequilla. Cuando lo hayamos quitado del fuego le añadiremos la harina y lo mezclaremos bien. Lo volveremos a poner al fuego para que la masa se despegue del caldero.
Mezclaremos la masa con los huevos, removiendo todo el rato. Cogeremos una manga pastelera para introducir la masa dentro y haremos montoncitos en una placa forrada con papel sulfurizado.
Precalentaremos el horno a 220º y hornearemos las lionesas a 180º durante 23 minutos.
Prepararemos la crema: mezclaremos la nata de ciruelas con el resto de la nata y el mascarpone. Lo introduciremos en la manga pastelera.
Cortaremos las lionesas por la mitad para poder ser rellenadas con la crema y lo reservaremos en el frío hasta servirlas.
Receta de lionesas rellenas saladas
Ingredientes:
- 2, 3 huevos.
- Un poco de sal.
- 50 gr de mantequilla.
- 75 gr de harina.
- 13 cl de leche.
Ingredientes para el relleno:
- A elegir: crema de queso batida con hierbas, crema de atún y tomate o mousse de paté.
Elaboración de las lionesas rellenas saladas:
Como vemos, es posible hacer lionesas saladas. De hecho, solo tendremos que sustituir los ingredientes dulces de la receta anterior, por ingredientes salados que combinen igualmente, dado que la masa original de las lionesas es la misma al no ser dulce.
De esta forma, por ejemplo, solo tenemos que seguir los mismos pasos que hemos seguido anteriormente para la elaboración de la masa, y luego pasar a elaborar las cremas que te proponemos a continuación.
Elaboración de la crema de queso y hierbas:
Para su preparación puedes escoger las hierbas aromáticas que más te gusten. En nuestro caso hemos escogido un poco de perejil, cebollino y eneldo. Solo tienes que lavar bien las hierbas, cortarlas finamente y mezclar la crema de queso. Luego, una vez elaboradas las lionesas, rellénalas con esta crema.
Descubre más: Requesón con manzanas horneadas
Elaboración de la crema de atún y tomate:
Para su preparación solo necesitas 2 tomates frescos, 1 lata de atún y 1 diente de ajo. Pela bien los tomates, retira las semillas que encontrarás en su interior y córtalos en trozos. Escurre el atún, pica finamente el diente de ajo y licúa todos los ingredientes. ¡Listo!.
Como ves, la elaboración es sencilla y en definitiva para todos los gustos. Así, los más golosos pueden escoger la variante dulce, y los menos la variante salada. Sea como fuere, todas están tan exquisitas como deliciosas.
Comentar