Inicio Nutrición y Dieta Horchata de chufa: beneficios únicos y propiedades refrescantes
Nutrición y Dieta

Horchata de chufa: beneficios únicos y propiedades refrescantes

Propiedades de la horchata de chufa, una bebida muy popular de Valencia ideal para los días calurosos. Descubre también cómo elaborarla en casa fácilmente.

La horchata es una deliciosa bebida blanquecina originaria de Sudán que, fundamentalmente, era consumida en antiguas civilizaciones como la egipcia. Se obtiene de la chufa, un tubérculo de color marrón por fuera y amarillento por dentro, cuyo cultivo en nuestro país fue introducido por los árabes en el siglo VIII.

Además de ser una bebida refrescante especialmente recomendable en verano, y de tener –además- un sabor tremendamente particular, la horchata destaca por sus propiedades nutricionales.

Deliciosa horchata

De hecho, destaca por ser una bebida que además de refrescarnos en los días más calurosos del año, contiene una importante riqueza nutricional que se traduce en el aporte de una gran diversidad de nutrientes esenciales para nuestro organismo, además de ayudarnos a hidratar nuestro organismo durante la primavera o el verano.

Ahora que el verano acaba de finalizar, seguro que muchos de vosotros echáis de menos esos buenos vasos de horchata que degustabais mientras teníais toda la costa mediterránea enfrente de vuestros ojos. Pues ahora que estamos en pleno otoño, lo podréis seguir haciendo sin problema alguno. Y no solo para desconectar de vuestros problemas y todo el estrés diario. Sino también para que podáis beneficiaros de todas las propiedades nutricionales que nos aporta esta bebida realiza con chufa.

Pero antes que nada, vamos a hablaros un poco de la historia sobre la horchata. Aunque se piense lo contrario, se trata de una bebida de origen egipcio ya que se han encontrado cantidades ingentes de esta planta de chufa en el interior del jaguar de los faraones más emblemáticos. Y por tanto, su consumo estaba muy extendido entre las clases altas de la sociedad de aquella región del norte de África.

Hacia alrededor del siglo XVIII d.C, este tubérculo llegó al municipio valenciano de Alboraya justo en pleno apogeo árabe en el este de la Península Ibérica. ¿Pero por qué no se llama zumo o jugo de chufa? Seguro que muchos os preguntaréis. Pues todo se debe a Jaime I, el rey aragonés del siglo XIII que en plena reconquista de Valencia llegó a probar esta refrescante bebida. Y tras quedar prendado por su sabor, espetó: “Acò és or, xata!” (esto es oro, chata).

¿Y qué es la chufa?

La chufa es un tubérculo de muy pequeño tamaño (sí, de la misma forma que también lo son las patatas o los boniatos, aunque su tamaño sea evidentemente más pequeño), con una apariencia curiosa en forma de nudos, procedente de las raíces de la planta juncia avellanada, la cual es conocida científicamente con el nombre de Cyperus esculentus.

Propiedades de la horchata

Conoce los beneficios que tiene la horchata para la salud

¿A que habéis quedado de lo más sorprendidos sobre los orígenes de esta bebida tan peculiar? Pues la cosa no acaba aquí. Y es que ahora vamos a ir desgranando algunas de los beneficios que aporta la horchata en general.

Es rica en minerales

Entre los que destacan el magnesio, hierro, fosforo y calcio. Todos ellos realizan una labor de lo más importante para fortalecer todo nuestro organismo.

Por ejemplo, el magnesio se encarga de fomentar nuestro metabolismo Por su parte, el calcio fortalece nuestros huesos y el hierro nos aporta energía. Por último, el fósforo propiciará un correcto funcionamiento del cerebro.

Una gran fuente de vitamina C y E

Gracias a la primera fortaleceremos todas nuestras defensas con las que evitaremos procesos virales como gripes o resfriados. Con la segunda rejuvenecemos toda nuestra piel y cabello gracias a sus efectos antioxidantes.

No contiene lactosa ni colesterol

Por lo que es una bebida que podréis tomar de vez en cuando sin temor a coger unos kilos de más. Siempre y cuando no se le añada demasiada azúcar aparte. También previene diarreas debido a su alto contenido en almidón y ayuda a disminuir los niveles de colesterol (malo) en sangre.

Combate algunas enfermedades cardiovasculares

Entre las que destacan la hipertensión. De esta manera, se recomienda su consumo para aquellas personas que tengan la presión arterial alta.

Cómo hacer horchata en casa. Descubre cómo en tres sencillos pasos

Una de las grandes ventajas de la horchata aparte de su inconfundible sabor, es justamente su sencillo proceso de elaboración. ¿Os animáis pues a prepararla directamente en casa? Pues vas a necesitar 250 gramos de chufa, corteza de limón, un poco de canela, azúcar y un litro de agua.

Como hacer horchata de chufa casera

Una vez tengas todo a mano, hay que prepararla de la siguiente forma:

  1. Lavamos y pelamos todas las chufas. Y las dejamos en remojo durante unas 12-15 horas hasta que el agua quede completamente limpia.
  2. Añadimos el resto de ingredientes. Será necesario introducir dentro de la licuadora la canela, corteza de limón junto al litro de agua. Se puede añadir también un poco de azúcar a gusto del consumidor.
  3. Lo trituramos todo. Hay que asegurarse que se consigue una mezcla bien homogénea. Una vez hecho esto, pasamos todo por un colador. Para finalizar, solo hay que meter esta bebida durante un par de horas en el frigo para así degustarla después lo más fresquita posible.

¡Curiosidad! ¿Cómo se toma la horchata de chufa en Valencia?

Aunque en países como Italia, Cuba, Venezuela o Puerto Rico existen distintas variantes, no hay duda que la horchata más popular y tradicional es la que se consume y se elabora en Valencia (España).

Deliciosa horchata con fartons

¿Por qué? Fundamentalmente porque fue aquí donde la chufa empezó sobre todo a ser cultivada, llegando concretamente al municipio de Alboraya, cuando los árabes trasladaron su cultivo desde la región de Chuf (en Sudán) hasta Valencia.

De hecho, hoy en día es posible disfrutar de esta deliciosa bebida, elaborada artesanalmente, en la popular y famosa Avenida de la Horchata de Alboraya, y visitar la Horchatería Daniel, con su mural de azulejos que se convierte en el establecimiento más reconocido de la zona.

Así, en Valencia es muy común acompañar la horchata de chufa con los deliciosos fartons, un bollo alargado y dulce, con su consistencia tierna, esponjosa y suave, que se empapa en la horchata con el fin de absorberla.

 

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Nutricionista. Le aconsejamos consultar a su Nutricionista de confianza.

José María Tabares

Periodista, amante de las letras, el optimismo y una filosofía de vida basada en que la felicidad reside en uno mismo. Especializado en nutrición, psicología y salud. Ha trabajado en medios especializados del sector, como 'La Mente Es Maravillosa'.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Periodista, amante de las letras, el optimismo y una filosofía de vida basada en que la felicidad reside en uno mismo. Especializado en nutrición, psicología y salud. Ha trabajado en medios especializados del sector, como ‘La Mente Es Maravillosa’.

Destacado

Suscríbete