Inicio Recetas Recetas de postres y dulces Cómo hacer horchata de chufa y fartons: la popular merienda valenciana
Recetas de postres y dulces

Cómo hacer horchata de chufa y fartons: la popular merienda valenciana

Sencilla receta de horchata de chufa y fartons (fartón): todo lo necesario para hacer esta bebida valenciana y el tradicional bollo alargado para acompañarlo. Descubre cómo hacerlo fácilmente en casa.

La chufa es un tubérculo de color marrón por fuera y amarillento por dentro, que fue introducido por los árabes en nuestro país en el siglo VIII. Es realmente conocida en Valencia, donde su cultivo en la comarca de l’Horta Nord se encuentra protegido con la denominación de origen Chufa de Valencia.

Es un tubérculo protagonista de la popular horchata de chufa, ya que con él se elabora la conocida bebida, ideal durante los meses de verano por su grandísimo poder refrescante.

Como hacer horchata de chufa y farton

Además de ser ideal para el verano, aporta también interesantes beneficios y propiedades. En relación a su contenido nutricional, es especialmente rica en vitaminas (vitamina C y E) y minerales (fósforo, magnesio, hierro y calcio).

Ayuda a rebajar los niveles de colesterol alto, aporta enzimas que facilitan la digestión siendo ideal por tanto para personas con estómago delicado, es antidiarreico por su alto contenido en almidón y además es útil en personas con presión arterial alta, ya que no aporta sodio.

¿Qué es la horchata de chufa?

No hay duda que si existe una bebida natural estrella para el verano (o incluso prácticamente para cualquier momento del año en que deseemos refrescarnos de manera natural y mitigar el calor que podamos sentir), esa es la deliciosa horchata de chufa.

Se trata de una bebida sumamente saludable que se obtiene de la chufa, un tubérculo de color marrón, que se cultiva en España desde el siglo VIII, cuando fue introducido por los árabes, quienes la trajeron desde la región lejana de Chuf (en Sudán).

¿Y los fartons? ¿En qué consisten?

Los fartons, sin embargo, se convierten en el tradicional bollo alargado con el que se acompaña la horchata, y que habitualmente se consume empapándolos en la bebida valenciana, al remojarlos con la bebida.

Maravillosa horchata

Concretamente, nos encontramos ante un dulce típico de la Alboraya (en Valencia, de donde tradicionalmente proviene también la horchata de chufa). Consiste en un bollo alargado, esponjoso, blando y dulce, cuya esponjosidad lo convierten en el dulce ideal al ser capaz de absorber la horchata.

Ya desde tiempos de Jaime I (rey de Aragón y de Valencia entre 1238-1276), los horchateros de Alboraya trataron de encontrar un dulce con el que acompañar la horchata. No obstante, no fue hasta los años 60 cuando la familia Polo elaboró un bollo alargado, dulce y tierno, que se convirtió en el acompañante perfecto de la horchata.

Receta de horchata de chufa casera. Descubre cómo hacerla

Aunque podemos encontrarla en muchos hipermercados y supermercados en cualquier momento del año, es cierto que no es lo mismo que disfrutar de una auténtica horchata de chufa casera. Por ello, tanto si deseas disfrutarla ahora mismo como si quieres incluso elaborarla en otro momento, te proponemos a continuación una sencilla receta de horchata de chufa. ¡Que la disfrutes!.

Como hacer horchata

Ingredientes:

  • 250 gr. de chufa
  • 1 litro de agua
  • 1 cucharadita de canela
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • La corteza de 1 limón
  • Azúcar (al gusto)

Elaboración de la horchata de chufa:

En primer lugar debes lavar bien las chufas, hasta el momento en el que el agua salga completamente limpia.

Deja en remojo durante 12 horas.

Una vez pasado el tiempo de remojo escúrrelas y ponlas en la batidora con la corteza del limón, la canela, la esencia de vainilla y el agua.

Tritura todo junto y lo pasamos por un tamiz o colador para ir extrayendo la bebida.

Ponla en el frigorífico hasta el momento de consumirla.

Cuando la vayamos a servir le ponemos el azúcar al gusto y más canela si hiciera falta.

Cómo hacer deliciosos fartons (receta tradicional)

Tradicionalmente se toma la horchata de chufa junto con un maravilloso dulce de bollería alargado llamado fartón, el cual es tierno y esponjoso y suele remojarse en la bebida. ¿Te animas a prepararlos para acompañar tu horchata de chufa casera recién hecha?.

Como hacer fartons

Ingredientes:

  • 600 g de harina de fuerza
  • 2 huevos medianos
  • 100 g de azúcar
  • 50 g de levadura fresca de panadería
  • 100 ml de aceite de girasol
  • 100 ml de agua
  • 1/2 cucharadita de vainilla
  • 1 pizca de sal

Ingredientes para el glaseado:

  • 100 g de azúcar glas
  • Medio vaso de agua

Elaboración de los fartons:

Vamos allá. En primer lugar vamos a disolver la levadura en el agua. Ahora toma un recipiente limpio y ponemos en su interior la harina, formando una especie de volcán en el centro. En su interior coloca los huevos, la levadura ya disuelta, la pizca de sal y el azúcar.

Mezcla bien todos los ingredientes. Luego añade el aceite de girasol y amásalo bien. Ahora forma una bola con la masa, tápala con la ayuda de un paño limpio y déjala reposar durante 30 minutos.

Pasado este tiempo divide la masa en diferentes porciones (para esta cantidad de masa puedes dividir entre 25 a 30 porciones), y déjalas en reposo durante otros 10 minutos más.

Transcurrido este tiempo estira cada porción con la ayuda de un rodillo de cocina (preferiblemente de madera), hasta dejarlas en láminas más bien delgadas. Luego, una a una, enróllalas hasta dejar la masa con forma de palito o cigarrillo.

Coloca papel de horno en la bandeja para el horno y colócalas encima, dejando algo de distancia entre ellas. Déjalas ahora reposar tapadas con un paño durante 1 hora, hasta que doblen su volumen. Precalienta el horno a 180º C.

Pasado este tiempo introduce los fartons en el horno y deja que se cocinen durante 10 o 15 minutos. Luego retira la bandeja del horno y deja que se enfríen sobre una rejilla.

Mientras tanto, vamos a preparar el glaseado con el que pintaremos nuestros maravillosos fartons. Para ello calentamos el vaso con agua, y cuando ésta se encuentre muy caliente, en un cuenco pequeño ponemos el azúcar glas y una o dos cucharadas de agua caliente. Mézclalo bien.

Una vez listo el glaseado pintamos al gusto nuestros fartons. Y, para acabar, espolvoreamos con un poco de azúcar glas por encima.

Descubre como comer farton con horchata

¿Cómo comer los fartons con la horchata de chufa?

Es habitual que, en Valencia, con cada vaso de horchata de chufa refrescante -el cual se sirve en un vaso alargado- se acompañe un plato de fartons.

Gracias precisamente a su forma alargada, es común introducir el farton hasta el fondo del vaso, y empaparlo bien en la horchata para que lo absorba. Luego, su esponjosidad y sabor dulce hace que se haya convertido precisamente en el postre más tradicional y conocido.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Suscríbete