Inicio Belleza Cabinas de rayos UVA para broncearse: beneficios y riesgos
Belleza

Cabinas de rayos UVA para broncearse: beneficios y riesgos

Los rayos UVA y los autobronceadores pueden ser una buena alternativa para tener una piel bronceada cuando no podemos coger sol. Pero, ¿son realmente seguros?.

A veces, cuando hace frío porque nos encontramos en otoño o invierno, o por cualquier motivo en particular no podemos coger sol, muchas personas se quedan con las ganas de ponerse morenas. Sin embargo, alternativas como las cabinas de rayos UVA y los autobronceadores se convierten en una alternativa interesante, pero no exenta de riesgos si no se toman determinadas precauciones.

Lo cierto es que muchas de las personas que usan este tipo de cabinas tienden a pensar que se trata de un tratamiento estético inocuo, pero la realidad es bien diferente: ¿sabías que, en verdad, su efecto sobre la piel sería bastante similar a tomar el sol?.

Esto significa que si nos pasamos de tiempo terminaremos por correr el riesgo de que nuestra piel se queme. Además, tienden a acumularse radiaciones las cuales se quedan grabadas en la memoria de nuestra piel (con el consiguiente riesgo de sufrir en un futuro un posible cáncer de piel), y además se arruga más fácilmente.

Cabinas de bronceado y sus riesgos

Rayos UVA para mantener una piel bronceada: sus principales riesgos

Los rayos UVA son un tipo de bronceado artificial que se realiza mediante unas lámparas que eliminan la mayor parte de las radiaciones solares, de forma que poseen radiaciones UVA que mantienen a su vez una pequeña proporción de rayos UVB, beneficiosos para el bronceado al favorecer la formación de gránulos de melanina.

  ¿Sabías que basta con 8 minutos solo en una cabina de rayos UVA para broncear nuestra piel?

Las máquinas bronceadoras que encontramos en las cabinas de rayos UVA poseen una serie de filtros potentes que son capaces de eliminar las radiaciones que más afectan a la piel (las radiaciones ultravioletas del tipo B), de manera que solo tienden a dejar pasar las de tipo A, que ayudan además a que el bronceado sea rápido.

Sin embargo, las radiaciones ultravioletas del tipo A, aunque menos peligrosas, también tienden a acumularse en la piel, produciendo un envejecimiento prematuro a largo plazo y aumentando el riesgo de que puedan surgir lesiones precancerosas, al afectar a las diferentes fibras elásticas de la piel.

De hecho, la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) desaconsejó allá por el año 2009 la exposición a este tipo de máquinas de bronceado, precisamente porque no son inocuas y por el potencial cancerígeno de las radiaciones ultravioletas sobre la piel.

De acuerdo a la normativa actualmente vigente en la Unión Europea, está contraindicado el uso de las cabinas de rayos UVA en las siguientes condiciones:

  • Piel muy clara, de tipo 1 o 2.
  • Se tienen muchos lunares o pecas, repartidos especialmente por todo el cuerpo.
  • Existe predisposición a tener manchas en la piel.
  • Si de pequeño te quemabas con cierta facilidad.
  • Durante el embarazo y la lactancia.
  • Se ha sufrido un cáncer de piel con anterioridad.
  • Si se es menor de 18 años.

Contraindicaciones de las cabinas de bronceado

Además, en caso de estar siguiendo un tratamiento médico a base de medicamentos o fármacos debemos consultar a nuestro médico si pensamos utilizar una cabina bronceadora. El motivo es que determinados medicamentos pueden causar que la piel se vuelva más fotosensible durante un tiempo, teniendo una predisposición mayor a mancharse.

¿Qué beneficios nos ofrecen las cabinas de rayos UVA?

No obstante, no todo van a ser contraindicaciones ni efectos negativos en nuestra salud, especialmente cuando no existe nada que nos impida su uso, y cuando especialmente lo hacemos con seguridad y de acuerdo a las normas recomendadas y aconsejadas.

Y es que con las cabinas de bronceado ocurre prácticamente lo mismo que con el sol: la clave está en no pasarse, en proteger la piel y en ser responsable.

Por ello, los beneficios que nos ofrece el bronceado artificial son bastante parecidos a los que nos ofrece el bronceado natural (esto es, el bronceado que conseguimos a partir del sol). ¿Y cuáles son?:

  • Ayuda en la síntesis de la vitamina D. Es decir, ayuda a que el cuerpo sea capaz de producir esta vitamina.
  • Mejora el estado de ánimo.
  • Aumenta las defensas al mejorar y aumentar la capacidad de nuestro sistema inmunológica.
  • Ayuda a fortalecer los huesos y músculos.
  • Es útil para preparar la piel antes de exponernos al sol natural. De esta forma evitaremos posibles quemaduras.
  • Puedes broncearte en cualquier momento del año. Aunque esté lloviendo o haga frío.

Cualidades de las cabinas de rayos UVA

Autobronceadores como alternativa segura

Con el paso de los años, los autobronceadores también se han ido convirtiendo en una alternativa interesante para mantener una piel morena y bronceada.

Estan constituidos a base de dihidroxiacetona, y nos aseguran conseguir un tono tostado y saludable sin los diferentes riesgos de las radiaciones solares.

Los autobronceadores actúan por oxidación, lo que significa que, al aplicarlos sobre la piel, ésta se oxida al contacto con el aire, y finalmente confiere un tono marrón tostado a los aminoácidos de las capas más superficiales de la epidermis.

Nota: Si deseas broncearte mediante rayos UVA, la mejor opción, además de acudir a un centro especializado y homologado. Recuerda que, en ocasiones, lo barato termina por salir caro. Y más si se trata de nuestra salud.

Más información | Ventajas y desventajas de los rayos UVA

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Suscríbete