Inicio Nutrición y Dieta Alimentación para la artrosis
Nutrición y Dieta

Alimentación para la artrosis

alimentacion-artrosisLa artrosis es un trastorno crónico de las articulaciones, el cual destruye el cartílago que recubre los huesos. De manera progresiva, tiende a desgastarlo y volverlo mucho más delgado, causando la aparición de dietas en su superficie. De este modo, poco a poco, impide que la articulación se mueva con facilidad.

En este sentido, existen varias causas que pueden provocar la aparición de la artrosis. Entre los factores que predisponen a una persona a sufrir este trastorno, nos encontramos con la alimentación, sobretodo a causa del seguimiento de un consumo excesivo de proteínas de forma regular.

Por ello, también desde la alimentación diaria podemos conseguir contrarrestar de manera eficaz los diferentes factores que predisponen a una persona a que padezca artrosis, dado que los alimentos alcalinizadores ayudan a neutralizar los efectos de los ácidos corporales, ayudando incluso a eliminar o dispersar los minerales que han formado depósitos en el cartílago.

Alimentación para la artrosis

Existe un tipo de alimentación para la artrosis ciertamente especial y adecuada a la hora de prevenir la aparición de este trastorno crónico.

Esta alimentación se basa en la instauración de una dieta rica en alimentos “alcalinizadores”, que ayudan a neutralizar los efectos de los ácidos corporales, además de eliminar los minerales que han formado depósitos en el artículo de las diferentes articulaciones.

Te exponemos los más comunes e ideales en este sentido:

  • Verduras y hortalizas: Sobretodo, las verduras y hortalizas ricas en vitamina C (alimentos ricos en vitamina C). Contienen propiedades antioxidantes capaces de neutralizar el daño que los radicales libres ejercen sobre las articulaciones.
  • Frutas: Son ricas en vitaminas, especialmente en vitamina E y en minerales (como el selenio o el calcio). También es recomendable consumir aquellas frutas ácidas ricas en vitamina C, como es el caso del pomelo o del limón.
  • Frutos secos: Al igual que ocurre con las frutas, son ricos en vitaminas y minerales. Destacan, sobretodo, los frutos secos ricos en ácidos grasos omega-3.
  • Cereales integrales: Son alimentos que aportan vitaminas y minerales, especialmente selenio. Ayudan a eliminar las impurezas del organismo, gracias a que evitan el estreñimiento.

En Naturalternativa  Plantas medicinales para la artrosis

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Nutricionista. Le aconsejamos consultar a su Nutricionista de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Destacado

Suscríbete