Inicio Nutrición y Dieta Leche de almendras: beneficios, receta y contraindicaciones
Nutrición y Dieta

Leche de almendras: beneficios, receta y contraindicaciones

La leche de almendras cuenta con muchas propiedades y beneficios. Descubre sus cualidades, los pasos para hacerla en casa (receta) y sus contraindicaciones.

El consumo de la leche de almendras es aconsejable cuando no se puede ingerir la habitual leche de vaca, pues ésta contiene lactosa que reacciona indisponiendo el aparato digestivo durante la digestión.

La leche de almendras contiene numerosas propiedades que favorecen con mayor énfasis durante el crecimiento y la adolescencia de un niño. Dicha leche es totalmente, natural, vegetal y equilibrada, la cual se elabora a partir de las almendras. Además, no está compuesta por ninguna clase de conservantes ni aditivos y menos glúten, lactosa o colesterol, comparte propiedades afines con la leche de soja y debido a esto su contenido en calcio es indispensable durante las primeras etapas de la vida.

Leche de almendras

Es importante mencionar que no solo la leche de almendras favorece el desarrollo de las personas si no que los beneficios que posee son buenos para las personas que sufren de celiaquía, intolerancia a la lactosa o incluso aquellas personas que no consumen productos de origen animal.

El nivel de colesterol también puede ser regulado o controlado por la ingesta de leche de almendras, ya que mantendrá los niveles indicados adecuados.

Los beneficios de la leche de almendras

Las propiedades de la leche de almendras son numerosas y variadas, a continuación nombraremos las más destacadas con las que intentaremos informaros para un posterior beneficio.

  • Es importante el consumo de leche de almendras para las personas con niveles de colesterol alto o triglicéridos.
  • Para los intolerantes a la lactosa, es recomendable su consumo pues ayuda a realizar una digestión lo menos pesada posible.
  • Su alto contenido en potasio es aconsejable para las diarreas o vómitos donde se reducen los niveles de potasio, la leche ayuda a recuperarla.
  • En numerosos casos, las personas que padecen de gastritis o problemas gastrointestinales cambian su dieta incluyendo la leche de almendras por que les aporta una mejoría reconocible.
  • Contiene un nivel de fibra solube e insoluble por lo que protege la pared del intestino sobre todo a favor del colon, ayuda a regular la absorción de los azúcares y el colesterol.

Un dato considerado importante es que la leche de almendras reduce los niveles de colesterol el doble que el consumo de aceite de oliva.

Leche de almendra

Valores nutricionales de la leche de almendras

  • Hidratos de carbono: 62 g.
  • Proteínas: 12 g.
  • Grasas: 10,5 g.
  • Fibra dietética: 4,5 g.
  • Vitaminas: A (210 U.I.), E (15 mg), vitamina B2 (152 µg)  y B1 (55 µg).
  • Minerales: fósforo 220 mg, calcio 200 mg, potasio 200 mg, sodio 35 mg y  hierro 5 mg.

Cómo hacer la leche de almendras: receta

Elaborar la leche de almendras en casa es sumamente sencillo y fácil. Además, se convierte en una excelente alternativa para quienes sufren de alergia o de intolerancia a la lactosa, dado que solo contiene entre sus ingredientes almendras y agua, y nos aporta una interesantísima cantidad de beneficios y propiedades nutricionales.

Ingredientes:

  • 1 taza de almendras crudas (sin sal ni aceites)
  • 3 tazas de agua

Pasos para hacer la leche de almendras:

  1. Pon en un bol con agua las almendras crudas, y déjalas en remojo toda una noche, o bien durante al menos 5 horas.
  2. Pasado este tiempo retira el agua y enjuaga bien las almendras, varias veces con agua limpia y fría.
  3. Pon las almendras lavadas en una licuadora, añade los 3 vasos de agua y bátelo todo bien hasta que quede una pasta.
  4. Ahora utiliza un recipiente, y encima de él coloca una malla fina o un colador de tela, para colar la bebida.
  5. Una vez colada, reserva la leche en botellas de cristal con cierre hermético, y guarda la pasta de almendras para hacer salsa o para utilizarla en platos.

Si lo deseas, puedes consumir esta leche antes de 4 días, para evitar que se estropee. También puedes aprender más en nuestra receta sobre Cómo hacer leche de almendras.

¿Cuáles son las contraindicaciones de la leche de almendras?

Aunque la denominada como leche de almendras (cuyo nombre más correcto sería bebida de almendras, entendida fielmente como tal), se convierte en una bebida vegetal elaborada de forma totalmente natural, y que nos aporta la mayoría de beneficios que nos aportan las almendras (aunque evidentemente menos porque no las consumimos enteras), también tiende a tener algunas contraindicaciones que deberíamos tener en cuenta antes de tomarla.

¿Y cuáles son esas contraindicaciones de la leche de almendras? Las más importantes son las siguientes:

  • Alergias: No se aconseja su consumo en personas alérgicas a los frutos secos, sobre todo en caso de presentarse alergia a las almendras.
  • Tiroides: Aunque nos ocuparemos sobre esta cuestión en un siguiente apartado, su consumo excesivo puede producir alteraciones en la tiroides y bocio.
  • Bebés: No se recomienda su consumo por parte de recién nacidos y bebés, sobre todo si esta bebida es utilizada como reemplazo de la leche materna.

Leche de almendras y tiroides

¿Qué relación existe entre la leche de almendras y los problemas de tiroides?

Debemos tener en cuenta que las almendras son consideradas como un alimento bociógeno, lo que significa que poseen una serie de sustancias químicas naturales que inhiben la correcta absorción y aprovechamiento del yodo. Como resultado, la tiroides puede verse seriamente afectada.

Por tanto, el consumo de leche de almendras no es aconsejable en personas que presenten algún problema de tiroides. No obstante, sí es una bebida segura en aquellas personas que tengan una función saludable de la tiroides, siempre y cuando no se consuma en exceso (por ejemplo, no más de 2 vasos de esta bebida al día).

Pros y contras de la maravillosa bebida de almendras

Elegir esa bebida vegetal como bebida diaria nos va a aportar muchos nutrientes esenciales mediante el salvado y el germen de todo el grano, dos partes diferentes del grano. El germen es la parte interna que es rica en nutrientes y el salvado es la parte externa del grano. Pero, ¿por qué es una buena alternativa?

Se trata de la bebida que tiene un riesgo más bajo de producir reacciones alérgicas. Ya que hay personas que tienen intolerancia o alergia a la lactosa, otros que la tienen a los frutos secos y a la soja, por ello puede ser una buena opción para todas esas personas. Además, tiene un aporte equilibrado de nutrientes.

Tiene una cantidad menor de grasas en comparación con otras. Encontraríamos 1 gramo por cada vaso aproximadamente y se encuentra también libre de colesterol.

Tiene buen aporte en vitamina B necesarias para el metabolismo entre otras cosas. Encontramos nutrientes sanos para el corazón en el salvado de arroz debido a la grasa no saturada que proviene del aceite de salvado de arroz que podría ayudar a bajar el nivel de colesterol en sangre.

Bebida vegetal de almendras

Pero, ¿y qué ocurre con los contras de esta bebida?

Es baja en proteínas por lo que podemos elegir tomarla pero tendremos que complementar ese aporte con otro alimento que aporte mayor cantidad proteica a nuestro organismo. Encontramos aproximadamente unos 2 gramos de proteína en cada vaso.  A diferencia con la leche de vaca y soja que tienen una mayor concentración entre 7-8 gramos.

Es baja en calcio aproximadamente unos 15-20 miligramos de calcio por vaso por lo que como comentabamos anteriormente en el aporte proteico si queremos tomarla deberemos complementar con alimentos que nos completen ese aporte de calcio que necesitamos diariamente.

Si estas tratando de adelgazar o eres diabético no será quizás la mejor opción por su alto contenido en hidratos de carbono. El arroz tiene alto contenido en almidón aproximadamente unos 33 gramos de hidratos de carbono por vaso.

Si tenemos diabetes nos puede causar una sobrecarga repentina de azúcar.

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Nutricionista. Le aconsejamos consultar a su Nutricionista de confianza.

Ligia García

Editora de Gaia Media Magazines y responsable de publicidad, es también redactora de Natursan. Actualmente estudia Dietética y Nutrición en ICSE (Instituto Canario Superior de Estudios), y ha cursado estudios de Psicología en la UNED (Universidad de Educación a Distancia) y Terapia Gestalt por el Instituto de Gestalt de Canarias.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Editora de Gaia Media Magazines y responsable de publicidad, es también redactora de Natursan. Actualmente estudia Dietética y Nutrición en ICSE (Instituto Canario Superior de Estudios), y ha cursado estudios de Psicología en la UNED (Universidad de Educación a Distancia) y Terapia Gestalt por el Instituto de Gestalt de Canarias.

Destacado

Suscríbete