¿Sabías que, en realidad, deberíamos eliminar el azúcar blanco prácticamente por completo de nuestra alimentación diaria? Incluso aún cuando la consumimos de forma puntual, no es en absoluto aconsejable dentro de una dieta equilibrada y saludable, sobre todo si tenemos en cuenta sus efectos tan negativos para nuestra salud.
Por desgracia, el azúcar blanco se ha convertido en la opción endulzante más habitual en nuestro día a día. Es muy común utilizarlo para aportar un sabor dulce a nuestro café de por la mañana, o lo añadimos en postres o en otras comidas o bebidas. Es más, muchas personas lo usan a la hora de tomar un té o una infusión. De hecho solo debemos prestar atención a las estadísticas: hoy en día se producen en todo el mundo más de 120 millones de toneladas de azúcar blanco.
Pero no nos engañemos, a pesar de su consumo tan extendido no es en absoluto un producto alimenticio adecuado para nuestra alimentación y salud. Por ejemplo, solo aporta calorías vacías (es decir, aporta mucha energía pero prácticamente ningún nutriente, y además tiende a «robarlos» de nuestro organismo), aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, influye en la aparición de diabetes y favorece el sobrepeso y la obesidad.
Por todo ello, la mejor opción es tratar de reducir poco a poco el consumo de azúcar refinado en nuestra dieta, y optar por otros endulzantes más naturales y saludables. ¿Los más adecuados? Todo dependerá del gusto de cada cual: sirope de ágave, miel de maíz, panela… la clave está en escoger endulzantes vegetales.
Cómo hacer 3 helados cremosos sin azúcar
Helado de anacardos y vainilla
Ingredientes que necesitas:
Para elaborar este delicioso helado necesitamos 2 tazas de anacardos, 1 tableta de chocolate blanco sin azúcar, 3/4 taza de sirope de ágave, 1/3 taza de aceite de coco y 2 cucharadas de esencia de vainilla.
Pasos para hacer el helado de anacardos y vainilla:
En primer lugar pon los anacardos en un cuenco y déjalos en remojo en aguas durante 8 horas.
Pasado este tiempo derrite el chocolate blanco y el aceite de coco, ambos en cazos por separado.
Luego pon en el vaso de la batidora (tipo KitchenAid) los anacardos, la tableta de chocolate blanco derretida, la taza de sirope de ágave y la esencia de vainilla. Bátelo todo hasta que se forme una crema.
Añade el aceite de coco derretido y vuelve a batir hasta que se integre en la mezcla.
Congela durante varias horas. Luego retira del congelador y vuelve a batirlo de nuevo en varias ocasiones para evitar que el helado se cristalice y obtenga textura cremosa. ¡Listo! Puedes conservarlo en el congelador.
No te pierdas: Cómo hacer helados veganos
Helado de chocolate y plátano
Ingredientes que necesitas:
Para elaborar este delicioso helado necesitamos 2 tazas de nueces de macadamia, 1/2 taza de cacao en polvo (amargo), 2 plátanos maduros, 3/4 taza de sirope de ágave, 1/2 taza de aceite de coco y 2 cucharaditas de esencia de vainilla.
Pasos para hacer el helado de chocolate y plátano:
Pon en remojo las nueces macadamias durante 8 horas.
Pasado este tiempo añade todos los ingredientes salvo los plátanos y el aceite de coco en el vaso de la batidora. Bátelo todo durante unos minutos.
Derrite el aceite de coco y agrégalo a la mezcla anterior. Vuelve a batir durante unos minutos hasta que se integre bien.
Lleva al congelador durante algunas horas, retira del congelador y vuelve a batirlo hasta al menos en 2 ocasiones para evitar que se cristalice.
Justo en la segunda vez de batido pela los plátanos y tritúralos con la ayuda de un tenedor. Agrégalos al helado y mezcla bien con ayuda de una cuchara grande de madera. ¡Listo! A conservar en el congelador.
Descubre más: Cómo hacer un helado de té verde
Helado de yogur y fresas
Ingredientes que necesitas:
Para elaborar este tradicional helado necesitamos 3 yogures naturales, 5 fresas medianas y 1 sobre de Stevia.
Pasos para elaborar el helado de yogur y fresas:
En primer lugar lava las fresas, reservando 1 y cortando las otras 4 en trozos. Añádelas al vaso de la batidora. Bátelas un poco hasta que queden líquidas.
Luego añade el sobre de Stevia y vuelve a mezclar de nuevo en la batidora.
Ahora añade los 3 yogures y vuelve a batir de nuevo. Es importante que la mezcla adquiera una tonalidad rosada.
Corta en trozos la fresa restante y remueve un poco para que se mezcle bien por toda la crema de yogur. ¡Listo! Incorpora en un molde y congela.
Comentar