Inicio Emociones y Mente Conoce en qué consiste el saber práctico de Confucio
Emociones y Mente

Conoce en qué consiste el saber práctico de Confucio

Confucio es considerado uno de los filósofos más importantes de China, y uno de los pensadores más conocidos del mundo. Descubre en qué consiste su saber práctico a través de estos 10 pensamientos.

Se puede decir sin tapujos que Confucio ha sido y es uno de los filósofos chinos más influyentes de la historia. Este pensador del siglo VI es mundialmente conocido por habernos dejado multitud de enseñanzas relacionadas con el bienestar, optimismo y paz social que perfectamente se podrían implementar en la actualidad.

A lo largo de toda su vida, este filósofo nos dejó frases para el recuerdo. Muchas de ellas se podrían envolver dentro del Saber práctico de Confucio” del que a hablaremos a lo largo de este artículo.

Los 10 pensamientos de Confucio que te ayudarán a conocerlo mejor

«Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida»

Una de las citas célebres más conocidas de Confucio. Esta defiende que debemos trabajar en algo que nos guste y apasione. De esta forma, será mucho más fácil que nuestro trabajo nos salga mucho mejor, sobre todo si está relacionado con nuestros gustos y preferencias.

«Aprende a vivir y sabrás morir bien»

Otra muestra más de que debemos vivir nuestra vida de la forma más intensa posible. El futuro y el pasado poco importan. De ahí que solo sea necesario centrarse en el presente a la hora de buscar la felicidad.

«El silencio es el único amigo que jamás traiciona»

Muchas veces nos enfrascamos en batallas dialécticas que no suelen llevar a ninguna parte. Ante esta situación, lo mejor es practicar el silencio ya que si anteponemos nuestro ego y v anidad sobre todo lo demás, ya no habrá vuelta atrás.

«Donde hay educación no hay distinción de clases»

La educación no entiende de raza, sexo, religión, clase social o religión. Todos debemos ser agradables los unos a los otros, sobre todo en los momentos de adversidad. En definitiva, trata a los demás como te gustaría que te tratasen a ti.

«Estudia el pasado si quieres pronosticar el futuro»

Los seremos humanos somos los únicos sujetos que solemos caer bastantes veces en la misma piedra. Par que no vuelva ocurrir, es muy importante ser conocedores de todo nuestro pasado con el objetivo de no repetir los mismos errores en el futuro.

«Me lo contaron y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí»

La experiencia es lo único que hace aprender y madurar al hombre. Por ello, es muy importante a veces cometer errores para que así aprender de la situación. A través de la acción-reacción podremos entender cómo funciona el mundo.

«Lo que no quieras que los otros te hagan a ti, no lo hagas a los otros»

Esta ley debería regir siempre nuestro comportamiento hacia los demás. Atrás quedaron esos tiempos de “ojo por ojo, diente por diente”. Por tanto, siempre hay que tratar a los demás de la forma más correcta, amable y cercana posible.

«El hombre superior es persistente en el camino cierto y no sólo persistente»

Hay que ser de lo más persistentes únicamente cuando estamos en el camino correcto. Habrá ocasiones que pensamos que estamos haciendo lo que es más beneficioso para nosotros, pero a veces no caemos en la cuenta que la situación no será siempre la más propicia.

« Antes de empezar un viaje de venganza cava dos tumbas»

La venganza es una de las grandes lacras del ser humano. A través de ella vamos a conseguir frustrarnos, sentirnos mal con nosotros mismos y será completamente inservible para encontrar la paz interior. Todo esto se convertirá en un sentimiento que nos anulará como personas.

«Cuando veáis a un hombre sabio, pensad en igualar sus virtudes. Cuando veáis un hombre desprovisto de virtud, examinados vosotros mismos»

Nunca debemos prejuzgar a los demás. Si vemos un defecto en alguien, antes de criticarlo tendremos que mirar más hacia nuestro interior para ver qué defectos tenemos como personas. Esto se podría resumir en un  “dime de qué presupones y te diré de qué careces”.

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Psicólogo. Le aconsejamos consultar a su Psicólogo de confianza.

José María Tabares

Periodista, amante de las letras, el optimismo y una filosofía de vida basada en que la felicidad reside en uno mismo. Especializado en nutrición, psicología y salud. Ha trabajado en medios especializados del sector, como 'La Mente Es Maravillosa'.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Periodista, amante de las letras, el optimismo y una filosofía de vida basada en que la felicidad reside en uno mismo. Especializado en nutrición, psicología y salud. Ha trabajado en medios especializados del sector, como ‘La Mente Es Maravillosa’.

Suscríbete