Inicio Nutrición y Dieta Cuidado con la cola de caballo: sus contraindicaciones principales
Nutrición y Dieta

Cuidado con la cola de caballo: sus contraindicaciones principales

¿Cuándo no es recomendable consumir cola de caballo? Te descubrimos las principales contraindicaciones y efectos tóxicos de esta conocida planta medicinal con acción diurética.

No hay duda que si existe una planta con cualidades medicinales sumamente conocida y popular, probablemente la cola de caballo sea una de las más importantes, ya que se trata de hecho de una reconocida planta medicinal con una amplia popularidad debido a su acción diurética, especialmente útil a la hora de aliviar y disminuir la retención de líquidos y ayudar a calmar los dolores reumáticos.

Por ejemplo, es una planta utilizada para aliviar la retención de líquidos (edemas), para el tratamiento natural de las infecciones del tracto urinario, los cálculos presentes en el riñón, o para ayudar en la incapacidad para el control normal de la orina (incontinencia).

Contraindicaciones de la cola de caballo

Pero como ocurre con la mayoría de plantas y hierbas medicinales, o como cualquier otro producto de origen natural, presenta una serie de contraindicaciones que hacen que, en determinados momentos, no sea aconsejable su consumo. Y es que aunque pensemos que los productos naturales pueden ser siempre seguros, la realidad es bien diferente: no siempre lo son, y la dosis precisamente puede ser vital en este aspecto.

Es más, es considerada como una planta posiblemente no segura cuando es consumida por vía oral a largo plazo, debido sobre todo no solo a sus efectos en la salud, sino que al tener una sustancia química llamada tiaminasa tiende a descomponer la vitamina B1 (o tiamina).

No te pierdas: Cómo hacer un té de cola de caballo

De hecho, como manifiestan muchos especialistas, no existe consenso respecto a una dosis apropiada de cola de caballo, puesto que depende de distintos factores entre los que nos encontramos con la propia edad de la persona o su estado de salud (es decir, si padece o no alguna patología o trastorno de salud en concreto). 

¿Cuáles son las contraindicaciones de la cola de caballo?

No se aconseja el consumo de cola de caballo en las siguientes condiciones o trastornos de salud:

Diabetes

La cola de caballo podría llegar a reducir los niveles de azúcar en la sangre. Por este motivo no se recomienda su consumo en caso de personas con diabetes.

Efectos tóxicos de la cola de caballo

Es muy aconsejable prestar especial atención a los signos o síntomas comunes asociados a niveles disminuidos de azúcar en la sangre, manteniendo un control adecuado de la diabetes, en especial si consume cola de caballo.

Niveles bajos de potasio

La hipopotasemia (también conocido médicamente como hipocaliemia o hipokaliemia) consiste en un trastorno del equilibrio hidroelectrolítico del organismo, en el que se producen niveles disminuidos de potasio.

En este sentido, la cola de caballo es capaz de aumentar la eliminación de potasio del organismo, lo que se traduce en que precisamente conlleve a tener unos niveles de potasio muy bajos. Por tanto, no se recomienda su consumo en personas que tengan deficiencia de potasio.

La cola de caballo puede causar la irritación de la mucosa gástrica, aún en dosis pequeñas y normales.

Embarazo y lactancia

Como ocurre con muchas plantas, en el caso de la cola de caballo no existe una información suficientemente confiable sobre si es una planta segura para consumirla durante el embarazo o la lactancia materna.

Es decir, no existen evidencias demostrables de que no pueda producir efectos nocivos sobre el embrión o bebé.

Descubre: Infusiones buenas para los riñones

Consumo de determinados medicamentos

No se recomienda el consumo de cola de caballo se tomas medicamentos para el control de los niveles de azúcar en la sangre en el caso de diabetes, dado que pueden ocasionar una marcada disminución de estos valores.

Cuándo no tomar cola de caballo

Por otro lado, no se aconseja tomarlo en caso de consumo de litio, así como medicamentos diuréticos para eliminar la retención de líquidos, ya que puede causar una disminución muy marcada de los niveles de potasio en nuestro organismo.

Otras contraindicaciones de la cola de caballo a tener en cuenta

Tampoco se aconseja el consumo de cola de caballo en caso de:

  • Úlceras de estómago o de intestino.
  • Acidez estomacal.
  • Gastroenteritis.
  • Problemas de corazón o del aparato respiratorio.
  • Hipertensión o hipotensión arterial.
  • Alcoholismo.
Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Nutricionista. Le aconsejamos consultar a su Nutricionista de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Destacado

Suscríbete