Si bien es cierto que los desodorantes y antitranspirantes se han convertido, desde hace décadas, en una opción muy utilizada con el fin de evitar el sudor y el mal olor procedente de las axilas, la realidad es que en los últimos años la aparición de diversos estudios científicos han alarmado a muchos consumidores ante la presencia de determinados compuestos de aluminio –como es el caso del clorhidrato de aluminio, el más peligroso- en la composición de los antitranspirantes más vendidos del mercado, y su supuesta relación con el aumento del riesgo de cáncer de seno o de mama.
Lo cierto es que hoy día es muy fácil encontrar desodorantes con aluminio en el mercado. De hecho, las principales marcas de desodorantes (esto es, las más conocidas, populares y usadas por la mayoría de consumidores) contienen en su composición algún compuesto de aluminio.
Es más, solo tenemos que echar un vistazo al listado de ingredientes de nuestro desodorante o antitranspirante habitual y tratar de encontrar “aluminum” o “aluminum chlorohydrate” para saber si cuenta o no con alguno de estos compuestos. Si lo encontramos podemos confirmar que nuestro desodorante, ese que utilizamos frecuentemente y cada día, contiene aluminio.
Tal y como advertíamos en una nota anterior, si bien es cierto que los estudios científicos que se han realizado hasta el momento no son del todo concluyentes, la mera advertencia respecto a la presunta relación existente entre el uso de antitranspirantes con aluminio y el cáncer de mama es suficiente para tratar de evitar su utilización de forma frecuente en nuestra rutina de higiene diaria. De hecho, asociaciones y centros de prestigio como por ejemplo es el caso de CSIC ya advierten sobre estas relaciones.
¿Y qué hacer entonces? Una opción es comprar desodorantes que en su composición no cuenten obviamente con aluminio entre sus ingredientes principales. También podemos optar por desodorantes naturales, elaborados con ingredientes cien por cien naturales y que podemos adquirir en herbolarios y tiendas naturistas. Y otra opción igual de útil es la de elaborar en casa nuestros propios desodorantes.
Desodorantes naturales: recetas únicas para hacer en casa
Una opción útil ideal a la hora de evitar los desodorantes con aluminio es elaborar nosotros mismos en casa nuestros propios desodorantes naturales, que serán igual de efectivos y además solo contienen ingredientes total y completamente naturales.
En su preparación utilizaremos ingredientes tan beneficiosos como por ejemplo es el caso del aceite de coco, la manteca de karité, el bicarbonato sódico, el almidón de maíz y la arcilla blanca. ¿Qué beneficios aportan todos estos ingredientes?. Te los desvelamos a continuación:
- Aceite de coco: es un ingrediente ideal para evitar las bacterias causantes del mal olor de las axilas, al actuar como antibacteriano.
- Almidón de maíz: ayuda de forma muy positiva a la hora de absorber la humedad de la piel.
- Manteca de karité: es respetuosa con pieles sensibles, ayudando a suavizarla y repararla. También es útil para protegerla naturalmente.
- Arcilla blanca: ayuda a desintoxicar la piel eliminando las toxinas y también evitando la aparición del sudor.
Desodorante de aceite de coco y maizena
- Ingredientes: 4 cucharadas de aceite de coco, 3 cucharadas de bicarbonato de sodio, 3 cucharadas de almidón de maíz y 8 gotas de aceite esencial de limón o de menta.
- Preparación: pon el aceite de coco al baño maría y a fuego medio en un recipiente de cristal donde puedas conservar el desodorante. Cuando la grasa se haya derretido añade el bicarbonato de sodio y mezcla bien. Luego añade el almidón de maíz y vuelve a mezclar bien de nuevo. Retira del fuego y deja enfriar. Una vez frío añade el aceite esencial de limón o de menta en las cantidades indicadas y mezcla otra vez. Reserva la mezcla en la nevera para que se solidifique.
Desodorante de arcilla blanca
- Ingredientes: 4 cucharadas de aceite de coco, 2 cucharadas de arcilla blanca, 3 cucharadas de bicarbonato de sodio, 2 cucharadas de almidón de maíz y 8 gotas de aceite esencial de limón o de menta.
- Preparación: pon al baño maría, en un recipiente de cristal donde vayas a conservar y almacenar el desodorante, el aceite de coco hasta que la grasa se derrita. Añade ahora el bicarbonato sódico, mezcla bien, vierte el almidón de maíz y la arcilla blanca y vuelve a mezclar de nuevo. Retira del fuego y deja que se enfríe. Ahora es el momento de añadir el aceite esencial. ¡Listo! Conserva en la nevera.
Desodorante de manteca de karité
- Ingredientes: 4 cucharadas de aceite de coco, 3 cucharadas de manteca de karité, 4 cucharadas de bicarbonato sódico, 3 cucharadas de almidón de maíz y 11 gotas de aceite esencial de hierbabuena.
- Preparación: pon un recipiente de cristal al baño maría con el aceite de coco y la manteca de karité hasta que ambos ingredientes se derritan. Luego añade el bicarbonato de sodio, mezcla bien, el almidón de maíz y vuelve a mezclar de nuevo. Ahora retira del fuego y deja que se enfríe, para terminar añadiendo el aceite esencial. Lo puedes conservar en la nevera.
Como ves, en realidad estos dosodorantes naturales son muy fáciles de hacer y de elaborar. Además, cuentan con una ventaja añadida: solo tu conoces los ingredientes que has utilizado en su preparación, siendo por tanto ingredientes cien por cien naturales.
Comentar