Inicio Nutrición y Dieta Consejos de conservación del pescado y cómo cocinarlo
Nutrición y Dieta

Consejos de conservación del pescado y cómo cocinarlo

El pescado es un alimento tan nutritivo como saludable, pero es adecuado saber cómo conservarlo para que no se estropee y también cómo cocinarlo. Te descubrimos todo lo que necesitas saber.

Los médicos recomiendan el consumo de pescado, al menos, dos veces por semana, es decir, que se puede tomar 3 o más veces, de hecho es saludable hacerlo. Los consumidores cada vez toman más pescado, en parte, por la alerta de la OMS hará un año, sobre la reducción de las carnes rojas y los de los alimentos procesados.

Los pescados preferidos por los españoles son el salmón, la merluza y el atún, además de la sardina. El salmón está ganando terreno porque es un pescado fácil de cocinar, cortar y está muy bueno. Aporta los beneficios de los pescados azules, es decir, ricos en omega 3, vitales para prevenir las enfermedades cardiovasculares y bajar el colesterol y la diabetes.

Cómo conservar el pescado y cómo cocinarlo

Tipos de pescado

Preferiblemente, encontramos pescados blancos o magros, que son los que tienen un contenido de grasa inferior al 3%. Entre las especies más conocidas de este tipo pescado, el bacalao, el besugo, el lenguado, la merluza o el rape están entre los más consumidos.

Los pescados semigrasos tienen entre un 3 y un 5% de grasa, y destacamos, para comer, la dorada o la lubina, que suelen estar destinados para las grandes ocasiones al ser de precios algo más elevados.

Mientras que los pescados azules o grasos, tiene más de un 5% de contenido graso. El atún, la caballa, la sardina, o el salmón están entre estos fantásticos pescados.

Consejos para conservar el pescado

El pescado es mejor comprarlo fresco siempre en un establecimiento que conozcamos y que sea de fiar. Nada más llegar a casa, es el momento de guardar el pescado en la nevera en temperaturas de unos 3º y la mejor manera de conservarlo es un recipiente a parte para que no tenga contacto con otros tipos de alimentos.

conservar-pescado

Se aconseja comer el mismo día que se compra, pero si no es posible, podemos comerlo al día siguiente.

El pescado congelado es otra buena opción, pues conserva los mismos nutrientes que el fresco. También podemos congelarlo en casa si vemos que no lo vamos a comer de inmediato, o hemos comprado demasiado. Una vez descongelado, el pescado no se puede volver a congelar.

También podemos darte otro consejo sencillo. Una vez hayas comprado el pescado fresco en la pescadería, supermercado o mercado, es conveniente limpiarlo, lavarlo y eviscerarlo antes de introducirlo en el frigorífico (esto es, abrirlo y retirar sus vísceras). 

Es aconsejable antes de su introducción en el frigorífico retirar o quitar la cabeza y sus escamas, para luego introducir el resto del pescado en un recipiente tapado, o bien cubrirlo con un poco de papel alimentario. ¿Para qué se hace esto? Principalmente para evitar posibles alteraciones por el contacto con el oxígeno del aire y prevenir la contaminación bacteriana, y para no transmitir el molesto olor a pescado por toda la nevera.

Es conveniente además conservar el pescado en la parte más fría del frigorífico, a una temperatura de entre 2 a 4ºC.

A la hora de cocinarlo

El pescado puede cocinarse de muchas maneras, siempre dependiendo de cada persona y del tipo de necesidades que uno tenga. El pescado a la plancha es el más sencillo de preparar, y no hace falta hacerlo demasiado, si no puede acabar estando muy reseco.

Al horno es cuando está realmente bueno porque podemos preparar una salsa y guarniciones que estarán sabrosas. Se recomienda para pescados que suelen ser más grandes. Necesita de unos momentos más de preparación, pero vale la pena.

La barbacoa, la opción para tomar diversos alimentos para varias personas, es también otra manera de cocinar pescados muy sabrosos. Dicen que a la brasa todo sabe mejor, y realmente es así porque los pescados suelen estar mucho más jugosos y la carne más tierna. Lo aderezamos con especias y aceite de oliva.

Algunas maneras de comerlo

La manera de comer pescado es ahora muy variada. Cuando tenemos niños en casa, debemos tener algo más de imaginación, porque normalmente no es un producto que guste especialmente a los pequeños. El rebozado es una opción, además de hacer empanadillas, tortilla o bien mini bocatas de pescado en forma de hamburguesa.

A su vez, las tapas de pescado con ya un clásico en todos los bares y restaurantes, y porque no hacerlo en casa. Las latas y los mariscos triunfan. Las cremas de pescado son nutritivas, les podemos añadir otra clase de alimentos como verduras.

comer-pescado

Mientras que también se pueden hacer pasteles de pescado, junto a patatas, e incluso gratinados al horno. Los pescados marinados son algo más complicados de elaborar. Los patés de pescado triunfan. Ahora pueden hacerse de toda clase de pescados, de hecho, en los supermercados, encontramos patés de salmón, atún y hasta de sardinas.

Debemos tener en cuenta siempre los pescados de temporada, serán frescos y son los que se pueden obtener directamente de los mercados. Son traídos cada mañana de las lonjas y son productos de calidad.

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Nutricionista. Le aconsejamos consultar a su Nutricionista de confianza.

Marta Burgués

Periodista por la Universidad Ramón Llull (Barcelona), especializada en información sanitaria, salud, nutrición y psicología, con más de 20 años de experiencia en diferentes medios de comunicación on y off line. Además, ha trabajado en medios escritos y digitales como redactora y redactora jefe.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Periodista por la Universidad Ramón Llull (Barcelona), especializada en información sanitaria, salud, nutrición y psicología, con más de 20 años de experiencia en diferentes medios de comunicación on y off line. Además, ha trabajado en medios escritos y digitales como redactora y redactora jefe.

Destacado

Suscríbete