Inicio Nutrición y Dieta Frutas: beneficios y propiedades
Nutrición y Dieta

Frutas: beneficios y propiedades

Si nos sigues desde hace algún tiempo, seguramente te habrás percatado ya que, siempre que podemos, intentamos defender la presenta de frutas y verduras en la dieta y alimentación diaria.

frutas-beneficios-propiedades

Principalmente, porque tienden a ser algunos de los alimentos fundamentales cuando se quiere disfrutar tanto de una vida sana como de un estilo de vida saludable.

En anteriores momentos nos hemos ocupado sobre los beneficios de muchas frutas (pera, manzana, fresa, uva, limón, aguacate…). Incluso nos hemos enterado de las calorías de las frutas.

Pero en esta ocasión no nos vamos a hacer eco de las propiedades nutritivas de una determinada fruta en sí, sino de las frutas en general.

Beneficios y propiedades de las frutas

Como podrás imaginar, es cierto que cada fruta tiene sus propias ventajas específicas, aunque este grupo de alimentos comparten unos determinados beneficios y propiedades generales que vienen a ser muy importantes para la salud:

  • Importancia en vitaminas
    Entre las vitaminas más importantes que podemos encontrar en muchas frutas, destacan la vitamina C, la provitamina A, nutrientes de acción antioxidante y el betacaroteno.
    Eso sí, en pequeñas proporciones también podemos encontrar algunas vitaminas del grupo B.
  • Ricas en minerales
    Las frutas también destacan por su alto contenido en minerales. Abunda por ejemplo el potasio, el cual es imprescindible para mantener un sistema nervioso sano.
    Contienen también magnesio, que ayuda a mejorar el funcionamiento intestinal.
  • Gran cantidad de fibra
    Las frutas contienen un elevado valor de saciedad porque contienen mucha fibra. Destaca en este caso la pectina, soluble en agua. Lo más recomendable es que las frutas no sean peladas, ya que la mayoría de la fibra la encontramos en las cáscaras.
  • Alto contenido en agua
    Las frutas, además de contener gran cantidad de fibra, vitaminas y minerales, destacan porque contienen una elevada proporción de agua, lo que les confiere un alto valor y poder depurativo.
    Además, ayuda  a desintoxicar el organismo, a la vez que junto con la fibra da sensación de saciedad, ayudando a controlar el apetito.
  • También contienen fitoquímicos
    Los fitoquímicos vienen a ser los pigmentos que le dan el color y el aroma a todas las frutas. Igualmente poseen propiedades y beneficios antioxidantes, que ayudan a retrasar el deterioro de los tejidos orgánicos, y previenen la aparición del cáncer a la vez que retrasan el envejecimiento.

¿Por qué debemos consumir fruta cada día?

Son muchos los especialistas en medicina, nutrición y dietética que defienden el consumo diario de fruta y verdura frescas, como forma no sólo de disfrutar de una alimentación tan sana como equilibrada, sino de asegurarnos una buena salud ya no solo para el presente, sino también para el futuro.

No en vano, son conocidos muchos de los beneficios de las frutas que aportan especialmente a aquellas personas que tienden a consumirlas cada día de manera regular.

Pero, sin embargo, y a pesar de ello y de la gran difusión que estos alimentos naturales han tenido durante los últimos años (es preciso recordar, por ejemplo, la campaña que el Ministerio de Sanidad español lanzó hace algún tiempo con el conocido lema 5 raciones al día de fruta y verdura), existen estadísticas que demuestran que consumimos una menor cantidad de fruta de la que en realidad deberíamos.

Descubre otras cualidades interesantes que nos aporta comer al menos 1 fruta al día:

  • Es rica en vitaminas y minerales, nutrientes esenciales para el correcto funcionamiento de nuestro organismo.
  • Es rica en fibra, siendo útil a la hora de ayudar a mejorar la motilidad intestinal y prevenir el estreñimiento.
  • Aporta una gran cantidad de agua, fundamental para nuestro organismo. Son ideales para hidratar nuestro organismo.
  • Rica en fitoquímicos con propiedades y virtudes antioxidantes.
  • Ayuda a la hora de mantener una buena salud en general.
  • Útiles contra el cáncer, al ayudar a prevenir su aparición.
  • Ayudan a retrasar el envejecimiento.
  • Ayudan a mantener en buen estado nuestro sistema nervioso.
  • Refrescan cuando hace calor.
Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Nutricionista. Le aconsejamos consultar a su Nutricionista de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

27 comentarios

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Destacado

Suscríbete