Inicio Belleza ¿Funciona el aloe vera para tratar el eczema?
Belleza

¿Funciona el aloe vera para tratar el eczema?

Si existe una planta popularmente conocida por sus cualidades curativas y/o preventivas cuando es aplicada sobre la piel, no hay duda que el áloe vera sea una de las primeras que te venga a la cabeza. Se trata, de hecho, de una planta cuyos beneficios ya se conocían desde hace 6.000 años, y los antiguos egipcios la llegaron a considerar incluso como una “planta de la Inmortalidad”. Milenios después, aún hoy seguimos utilizándola. Pero, entre sus propiedades, ¿se trata también de una opción interesante a la hora de tratar el eczema?.

Aloe vera para el eczema

¿Qué es el eczema? Cuáles son sus causas y por qué aparece

Conocido también con el nombre de dermatitis, el eccema -o eczema– es una afección cutánea tremendamente común, que habitualmente causa comezón, sequedad, picazón e inflamación en la piel. A su vez, dicha comezón puede hacer que nos rasquemos la piel, lo que puede acabar enrojeciéndola, hinchándola y ocasionando una mayor picazón. De hecho, no se recomienda rascarse ya que irrita e inflama más la piel, lo que puede además causar infecciones, que deben ser tratadas a base de antibióticos.

Además, existen zonas concretas del cuerpo donde es muy común que aparezca: en la cara (en forma sobre todo de sarpullido), en el interior de los codos, detrás de las rodillas, en las manos y en los pies.

Uno de los tipos de eczema más comunes es la conocida como dermatitis atópica, que suele aparecer sobre todo en bebés y en niños pequeños, pero también puede afectar a niños más grandes, adolescentes y adultos. No obstante, cuando aparece en bebés o en niños pequeños, por lo general, a medida que éste va creciendo, la afección suele mejorar (o incluso hasta desaparecer).

Eso sí, aunque no es contagioso y su causa no se conoce a ciencia cierta (aunque se sospecha que existen factores genéticos y ambientales que influyen en su aparición), es una afección que puede mejorar o empeorar con el paso del tiempo, lo que se traduce en que a menudo es considerada como una enfermedad de larga duración.

El síntoma principal es la piel seca, áspera, escamosa, con picazón, inflamada e irritada. La dermatitis, de hecho, puede aparecer, para luego disminuir y posteriormente volver a aparecer de nuevo.

También puedes descubrir: Mejores cremas con áloe vera

¿Cómo se trata el eczema?

Una de las principales recomendaciones a la hora de prevenir algunos tipos de eczema es evitar el estrés y la ansiedad, aquellos elementos que son causantes directos de alergias (como determinados alimentos, el polen y algunos animales), así como todo lo que ocasione la irritación de la piel, lo que va desde ciertas telas y ropas a lociones, pasando también por jabones o cremas.

Además, a la hora de tratar el eczema, lo más común es que una combinación de distintos tratamientos puede ser de gran ayuda, en especial cuando la dermatitis es verdaderamente grave.

Así, puede ser posible que el médico prescriba una combinación de medicamentos y cremas para la piel, además de otros métodos como la terapia de luz y el cuidado de la piel para evitar que ésta se reseque, se agriete y surja algún tipo de infección.

Tratamiento del eczema

¿El áloe vera puede ayudar a aliviar el eczema?

El áloe vera es un humectante natural, además de ser un producto completamente natural, que destaca por ser muy suave con la piel irritada o inflamada. Por el momento existen pocos estudios científicos que han podido analizar cuáles son los efectos del áloe vera sobre el eccema, pero sí existe alguna que otra evidencia que, para ser precisos, mostraría resultados ciertamente prometedores.

Por ejemplo, una revisión sistemática llevada a cabo en el año constató que el áloe vera tiene propiedades antioxidantes, antimicrobianas, cicatrizadoras y, además, reforzaría el sistema inmunológico, por lo que podría ayudar con los principales síntomas del eczema.

Especialmente si tenemos en cuenta cuáles son algunos de los principales síntomas -y las complicaciones- directamente relacionadas con esta afección de la piel. Y es que el eczema hace que la piel se agriete y sangre, lo que ocasiona que, a su vez, la persona afectada tenga una probabilidad mayor de contraer infecciones de la piel. Por tanto, el efecto antimicrobiano del áloe vera podría ayudar a prevenir que se produzcan estas infecciones.

Además, las cualidades curativas del áloe vera, en especial cuando es aplicado sobre las heridas, puede ayudar a que la sequedad y las grietas mejoren, permitiendo una curación mucho más rápida.

Por otro lado, un estudio científico realizado a pequeña escala encontró que una pomada que, entre otros ingredientes, contenía una combinación de áloe vera con manzanilla, ayudó positivamente a aliviar los síntomas asociados a la dermatitis del pañal.

¿El áloe vera ayuda para el eczema?

¿Cómo usar el áloe vera para tratar el eczema?

Si tienes un eczema lo cierto es que puedes utilizar un producto a base de áloe vera de la misma manera que, por ejemplo, lo haces con cualquier otro producto con cualidades humectantes. Basta con aplicar el gel o la crema de áloe vera directamente sobre el área afectada de la piel. Eso sí, frotando suavemente.

Para ello, solo tienes que seguir los pasos que te proponemos a continuación:

  1. Límpiate la piel. Con la ayuda de agua y jabón neutro (sin perfume), límpiate bien la piel, en especial la zona que vayas a tratar.
  2. Aplicación. Ponte un poco del áloe vera (ya sea en forma de gel o crema) en el eczema durante 3 minutos inmediatamente después de haberte lavado la piel. De esta forma evitarás que la piel se seque.
  3. Vuelve a aplicarlo. Es recomendable volver a aplicarte el áloe vera de la misma forma que te hemos explicado anteriormente, al menos dos o tres veces por día (o, bien, de acuerdo a las recomendaciones dadas por tu médico).

Si lo deseas, puedes utilizar gel de áloe vera puro. Para ello, solo tienes que cortar un trozo de la planta del áloe y dejarla un rato mientras el gel empieza a brotar. Luego, solo tendrás que reservar este gel para utilizarlo en el momento que lo necesites.

Por otro lado, recuerda algo fundamental: siempre que vayas a utilizar algún nuevo producto, aún cuando éste sea tan natural como lo es el áloe vera, pruébalo primero en una zona pequeña de la piel, lo que te ayudará a descubrir y detectar posibles alergias.

Además del áloe vera, también existen otros tratamientos alternativos que pueden ayudar a calmar los síntomas del eczema. Entre los remedios caseros más populares destacan: aceite de coco, aceite de borraja, aceite de onagra, té verde, té negro y aromaterapia.

Si te interesa este tema no dejes de leer: 5 formas de usar el aloe vera

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Suscríbete