Recientemente, y sobretodo desde hace algún tiempo, se está poniendo muy de moda la venta de plantas de bambú como forma de decoración para casas, algo que –según la tradición- daría suerte a sus inquilinos.
Sea o no verdad, lo verdaderamente cierto es que los pongas donde los pongan siempre quedan bien, pudiendo escoger en tiendas especializadas entre muy diversos tipos y formas, dependiendo –claro está- de nuestros propios gustos personales.
En cualquier caso, y sobretodo desde un punto de vista saludable y culinario, muchas son las propiedades del bambú, una planta que de hecho cuenta con reconocidos beneficios desde hace ya miles de años.
Se trata de una caña originaria de la India, la cual tras un crecimiento especialmente rápido puede alcanzar más de 10 metros de altura. En lo que se refiere a la Medicina Tradicional China, se recogen de los nudos del tallo un exudado que recibe el nombre de bamboosil.
Propiedades y beneficios del bambú
Posee un alto contenido en sílice, un oligoelemento que ha disminuido considerablemente en la alimentación moderna que llevamos actualmente en nuestra sociedad.
Se trata de una sustancia muy importante para el cuerpo, especialmente para los huesos y la piel, dado que estimula la síntesis del colágeno contenido en los tejidos conjuntivos y óseos, lo que facilita con ello la reconstitución del cartílago destruido a causa de enfermedades articulares, tales como la artrosis.
Eso sí, también cuenta con un efecto remineralizante, pudiendo ser beneficioso en la menopausia (remedios caseros para la menopausia).
Comentar