Inicio Nutrición y Dieta Tipos y variedades de setas otoñales y cómo cogerlas
Nutrición y Dieta

Tipos y variedades de setas otoñales y cómo cogerlas

Conocer los tipos o variedades de setas que puedes encontrar en otoño te asegura descubrir e identificar las setas otoñales propias de esta época del año. Descubre cómo coger las setas de otoño de forma segura.

Junto con la llegada del otoño también llegan a nuestras manos toda una variedad de alimentos y productos naturales propios de una estación tan especial como ésta.

Destacan sobretodo las castañas, los caquis, los higos o las setas. Estas últimas se convierten en unos alimentos naturales sumamente saludables, ricos en proteínas de alto valor biológico y minerales tales como el hierro, el fósforo o el potasio (además, sin tremendamente bajas en sodio, lo que son ideales para personas con tensión arterial alta).

Principales setas de otoño

En un anterior artículo te hablamos sobre las propiedades de las setas, a través de una nota especial gracias a la que supimos que son unos alimentos excelentes para estimular tanto la actividad nerviosa como la actividad cerebral, y son ideales en dietas de adelgazamiento y dietas contra la anemia.

A pesar que también te hemos hablado sobre cómo coger setas y cómo conservar las setas, siempre es una buenísima idea indagar un poco más sobre ellas y descubrir las diferentes variedades de setas otoñales que podemos encontrar durante esta maravillosa estación.

Variedad de setas de otoño

A continuación te exponemos algunas de las principales setas otoñales, que destacan precisamente por ser algunas de las más características de esta bella época otoñal.

Níscalo

Niscalos

Es una de las setas más conocidas o características del otoño. De hecho, sorprende por su excelente perfume afrutado (que hace recordar mucho al melocotón o albaricoque) y su sabor también es excelente.

Son fáciles de distinguir, sobretodo gracias a su especial aroma.

Rebozuelo

Rebozuelo

Es una seta conocida a su vez como cabrilla, susa o rossinyol. Es otra variedad conocida en esta estación. De hecho, destaca por ser una de las más abundantes. Tiene un sabor dulce y un aroma ligeramente afrutado.

Seta de corros de bruja

(También conocida como cama-sec, merasmio o ninfa).

Es una seta que se caracteriza por tener un olor ciertamente agradable cuando la encontramos en el campo desecada. Además, es ideal para cualquier plato porque tiene un sabor muy suave.

Seta de san Jorge

Seta de San Jorge

(Conocida a su vez como udabarriziza o moixernó).

Es una seta con una forma más voluminosa en cuanto a grosor que la seta de corros de bruja. No obstante, su sabor y su aroma son igual de agradables. Pueden ser ideales pasadas por mantequilla o por aceite de oliva.

¿Cómo coger las setas de otoño?

El otoño es la estación característica en que aparecen las setas, unos hongos (algunos comestibles y otros que pueden ser muy tóxicos) que surgen de la tierra y pueden llegar a sorprendernos tanto por su aroma como por su sabor.

Pero a la hora de coger setas, en primer lugar resulta indispensable ser un conocedor nato de cuáles sí son comestibles y cuáles no, especialmente por una cuestión básica: muchas de ellas pueden resultar muy perjudiciales para la salud, sobretodo las más tóxicas.

Este es un requisito fundamental para no poner en peligro nuestra propia salud. Por ello, debemos descubrir qué setas son comestibles, para estar seguros al cien por cien y no correr riesgos innecesarios.

En caso de contar con este requisito, necesitamos una bolsita de tela o cestita donde ir almacenando las setas según las vamos encontrando.

En lo referente al lugar donde podemos encontrarlas, es común que aparezcan en lugares húmedos, en muchas ocasiones tapadas por hojas.

La mayoría de ellas es habitual que, a la hora de cogerlas, salgan de la tierra sin hacer el mínimo esfuerzo.

No obstante, recuerda que a la hora de prepararlas es fundamental lavarlas bien, para eliminar los restos de tierra que queden, cortar su base y hacerlas muy bien.

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Nutricionista. Le aconsejamos consultar a su Nutricionista de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Destacado

Suscríbete