Inicio Recetas Recetas de carnes, pollo y otras aves Vena en salsa. Receta de Canarias
Recetas de carnes, pollo y otras aves

Vena en salsa. Receta de Canarias

La vena en salsa es un plato popular que se elabora habitualmente en las Islas Canarias. Descubre cómo elaborarlo fácilmente con esta receta canaria.

La vena en salsa es una receta tradicional en las Islas Canarias, sobre todo en la Isla de Gran Canaria. Es una receta de antaño, transmitida de generación en generación. Aún recuerdo cómo mi bisabuela la preparaba para la cena de Nochebuena o de Nochevieja.

Aunque lo cierto es que esta receta de vena en salsa también se puede elaborar en cualquier momento del año que nos apetezca siempre queda muy rica.

Receta canaria de vena en salsa

La vena es el nombre con el que en las Islas Canarias conocemos esa pieza de carne, aunque en realidad nos encontramos ante un trozo de carne de ternera, limpia de grasa y sin hueso, que también es conocida popularmente con el nombre de redondo de ternera o peceto.

Como comprobarás por ti mismo/a, especialmente si te animas a elaborarla en casa, es una receta deliciosa tremendamente fácil de hacer, en la que la carne queda muy tierna y rica, ideal también para ofrecer a los pequeños de la casa.

Receta de vena en salsa

vena-en-salsa

Ingredientes:

  • Una vena de ternera de un kilo y medio.
  • 4 zanahorias sin piel y cortadas en rueditas.
  • 4 cebollas troceaditas.
  • Un pimiento verde sin semillas y cortado en daditos.
  • Un pimiento rojo sin semillas y cortado en daditos.
  • 6 dientes de ajo sin piel y picaditos.
  • 2 hojitas de laurel.
  • Una pizca de pimienta negra molida.
  • Una cucharadita de pimentón dulce.
  • Una cucharadita de cominos en granos.
  • 2 ramitas de tomillo fresco o seco.
  • 200 ml. de vino blanco de cocinar.
  • Agua para cocinar que cubra el guiso.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Sal.

Elaboración:

  1. Salpimentamos la vena de carne por todos lados. En un caldero ponemos un poco de aceite de oliva virgen a calentar para dorar la vena.
  2. Doramos bien la carne por ambos lados. Retiramos la vena ya dorada y la reservamos. En el mismo aceite de dorar la carne pochamos las cebollas para hacer la fritura.
  3. Antes de que la cebolla esté pochada del todo añadimos los pimientos, los dientes de ajo y cocinamos la fritura 5 minutos más con fuego bajo. A continuación añadimos el vino, subimos el fuego y le damos un hervor al vino para que se evapore.
  4. Seguidamente reducimos el fuego al mínimo y añadimos el pimentón dulce, el comino, el tomillo, una pizca de pimienta negra molida, las hojitas de laurel, un poco de sal y removemos, cocinamos unos 3 minutos más la fritura con fuego bajo. Añadimos las rueditas de zanahorias, la vena dorada y agua que cubra.
  5. Cocinamos con fuego moderado hasta que comience a hervir, una vez que hierva, reducimos el fuego al mínimo y cocinamos hasta que la carne esté tierna.
  6. De cuando en cuando echamos cucharadas del caldo que se va formando por encima de la carne para que no se reseque. Cuando la carne ya esté tierna y cocinada, apagamos el fuego y sacamos la vena de carne.
  7. Cortamos la vena de carne en ruedas no muy gruesas y las reservamos. Cogemos toda la fritura y la salsa formada y la trituramos con el brazo de la batidora o el pasapurés.
  8. Ponemos la salsa molida en el caldero nuevamente y también las ruedas de carne. Ya tenemos lista la vena en salsa.
  9. Antes de servirla calentaremos nuevamente para servirla calentita. Servimos las ruedas de vena acompañada de la salsa por encima.
vena-salsa

Si nos ha quedado más salsa podemos disponerla en una salsera y llevarla a la mesa.

La vena en salsa podemos acompañarla con unas papas sancochadas, unas papas arrugadas, un puré de papas, un salteado de verduras, un arroz blanco. ¡Buen provecho!

Teresa Ortiz

Redactora de Natursan, especializada en bebés, niños, nutrición y cocina, es Técnico Superior en Educación Infantil. Amante de la cocina, especialmente de la más saludable y casera, y abuela.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Redactora de Natursan, especializada en bebés, niños, nutrición y cocina, es Técnico Superior en Educación Infantil. Amante de la cocina, especialmente de la más saludable y casera, y abuela.

Suscríbete