Dependiendo del país en el que nos encontremos podemos disfrutar de distintas bebidas naturales que se convierten, de hecho, en la principal seña de identidad de ese lugar. En el caso de toda América del Sur (así como de algunas partes de América Central y del Caribe), destaca especialmente la denominada como aguapanela -también conocida con el nombre de agua de panela-, una maravillosa bebida que se produce a partir de la panela.
¿Y qué es la panela? Como probablemente sabrás, la panela consiste básicamente en el jugo de la caña de azúcar, que al no sufrir ningún tipo de proceso químico ni refinado, es capaz de conservar todos los nutrientes que nos aporta o brinda la caña de azúcar. Es decir, se produce a partir del jugo de caña de azúcar, el cual ha sido solidificado.
Entre sus nutrientes podemos mencionar la presencia de vitaminas (del grupo B, A, C, D y E), así como minerales (como el hierro, calcio, potasio, magnesio, fósforo, cobre, manganeso y zinc).
No obstante, debemos tener en cuenta que en función del país en el que nos encontremos la panela es conocida con otros nombres. Como por ejemplo podría ser el caso de panelón, pepa dulce, piloncillo, raspadura, chancaca, atado dulce o tapa de dulce.
¿Qué es el aguapanela o agua de panela?
Como imaginarás, el aguapanela -o agua de panela- es una bebida resultado de la infusión preparada a partir de la panela. Aunque existen distintas recetas, en países como Colombia o Brasil es utilizada de la misma manera que un té, e incluso se convierte en una alternativa al café. Es más, es usada incluso como base para la elaboración de café o chocolate caliente.
Además, en otros países, como por ejemplo es el caso de Chile o Perú, lo común es agregar un chorrito de limón a la bebida, y tomarla de la misma manera que se haría con una infusión medicinal elaborada con plantas y hierbas.
Pero no solo puede beberse caliente. De hecho, lo más habitual es consumirla fría y/o acompañada de hielo, de manera que se convierte en una maravillosa bebida con gran poder refrescante.
¿Cómo se prepara el aguapanela?
Como veremos en el próximo apartado, en el que te explicamos cómo elaborar agua panela en casa, lo cierto es que la preparación del agua de panela es muy sencillo.
Básicamente se elabora colocando trozos de panela solidificada en agua, la cual puede estar fría o caliente. Luego el líquido se revuelve hasta que ésta se haya disuelto por completo.
Receta de aguapanela: cómo hacerla en casa
Aguapanela tradicional caliente
En esta ocasión vamos a aprender a hacer el agua de panela tradicional, de la misma manera que se elabora en Colombia, Brasil o Venezuela. ¿Te animas a elaborarlo con nosotros?.
Ingredientes:
- 3 tazas de agua
- Panela en trozos (al gusto)
Cómo elaborar el agua de panela:
- Pon el agua en un cazo u olla de pequeño tamaño y calienta hasta que entre en ebullición. Cuando alcance este estado baja el fuego.
- Cuando el agua deje de hervir añade la panela en trozos y cocina a fuego lento durante 30 minutos.
- ¡Listo! Pasado este tiempo puedes servirlo en una taza y disfrutar de esta bebida tradicional.
Si lo deseas puedes añadir un chorrito de limón recién exprimido a la bebida, lo que le aportará aún unos mayores beneficios.
Aguapanela tradicional fría
Si en lugar de tomar el agua de panela caliente prefieres tomarlo frío, a continuación te explicamos cómo elaborarla. Esta opción es ideal para los días más calurosos, cuando deseas refrescarte.
Ingredientes:
- 1 tazas de agua
- Panela en trozos o rallada
Preparación del aguapanela fría:
- Si vas utilizar panela en trozos, pon el agua en una taza y añade la panela (al gusto).
- Luego revuelve bien hasta que observes que la panela se haya disuelto por completo.
- En caso de que uses panela rayada, solo tienes que añadirla al agua y revolver un poco.
Beneficios del aguapanela
Propiedades nutritivas
El agua de panela es muy rica en nutrientes esenciales. Por ejemplo, aporta interesantes cantidades de vitaminas y de minerales. Entre las vitaminas destaca en especial la presencia de vitaminas del grupo B, A, C, D y E. Mientras que, entre los minerales, nos encontramos con magnesio, manganeso, zinc, fósforo, hierro y calcio.
Se trata, como veremos, de una bebida muy energética, ya que es muy rica en hidratos de carbono, destacando el aporte en forma de sacarosa y fructosa.
Bebida muy energética y calórica
Dado que el agua de panela se elabora a partir de la disolución de la panela, que no es más que el jugo de la caña de azúcar, aporta una elevada cantidad de sacarosa, así como en menor medida fructosa y glucosa.
Por tanto, el aguapanela es una bebida muy energética, cuyo consumo no está aconsejado en caso de diabetes o por parte de aquellas personas que estén siguiendo una dieta de adelgazamiento.