Aunque es cierto que aún hoy son una novedad en nuestra dieta, también es cierto que cada vez tiende a ser mayor el número de personas que tienden a incluirlas en la cocina. Te hablamos de las algas marinas, sumamente consumidas en países como Japón, que se convierte de hecho en el país con mayor consumo de algas por habitante.
Explicado de forma sencilla, podemos decirte que las algas son plantas de agua dulce o salada que cuentan con los mismos ciclos que las plantas terrestres. Eso sí, crecen, se reproducen y mueren sin que intervengan procesos de sembrado o riego. Existen variedades de algas más conocidas que otras, como por ejemplo es el caso de la espirulina, fucus o kombu.
Aunque también podemos encontrarnos con otras especies igual de saludables desde un punto de vista nutricional, pero menos conocidas. Este es el caso de la alga cochayuyo.
Probablemente te sorprenda su nombre. De hecho, es bastante posible que nunca antes hayas oído hablar de ella. Pero, ¿sabías que se trata de un alga marina con interesantes cualidades para la salud, así como distintos beneficios nutritivos?. Te explicamos en esta ocasión todo lo que necesitas saber sobre ella.
¿Qué es la alga cochayuyo?
Es un tipo de alga que puede alcanzar hasta los 15 metros de longitud. Como verás en las imágenes que acompañan esta nota, su aspecto es ciertamente diferente al resto de las mayorías de algas que se comercializan en mercados y supermercados.
Su carne es fibrosa, firme y bastante carnosa. Y, como ocurre con la mayoría de algas marinas, su aroma recuerda muchísimo al mar, y su sabor –cómo no podría ser menos- es igual de intenso. Por este motivo, como conoceremos en el apartado destinado a ello, suele ser una opción muy utilizada para la elaboración caldos y sopas.
Se trata de una variedad de alga marina muy valiosa, así como valorada y reconocida, debido sobre todo a lo peligroso de su recolección, dado que es habitual encontrarla especialmente sobre las rocas de los acantilados.
De hecho, para su recolección, es común cortar su base y dejarla «libremente» para que la marea sea la encargada de sacarlas a la orilla, para posteriormente ser recogida y puesta a secar sobre las diferentes rocas.
Beneficios del alga cochayuyo
Cualidades interesantes en caso de colesterol elevado
Gracias a su riqueza en fibra, es capaz de reducir los niveles de colesterol en sangre, gracias a que es capaz de arrastrar parte del colesterol de los alimentos y ayudar a eliminarlos a través de las heces.
Se convierte, por tanto en una opción natural interesante en caso de colesterol elevado.
Útil en dietas de adelgazamiento
Tanto si sigues una dieta de adelgazamiento como si simplemente estás siguiendo una dieta con el fin de controlar tu peso, lo cierto es que el alga cochayuyo puede serte de utilidad.
Por un lado, debemos destacar en este sentido el ya nombrado contenido elevado el fibra, con su efecto saciante que ayuda a reducir el apetito, y por tanto, nos ayudará a la hora de controlar el hambre y comer menos.
Por otro lado, debemos nombrar su elevado contenido en yodo, y su bajo contenido en grasas.
Previene el bocio y el hipotiroidismo
Como ocurre con la mayor parte de algas marinas, el cochayuyo destaca por su elevado contenido en yodo. De hecho, 100 gramos de parte seca de esta alga aportan 490 mg. de yodo.
Se convierte, por tanto, en una opción natural muy útil a la hora de prevenir tanto el hipotiroidismo como la aparición del bocio.
Ayuda a eliminar toxinas
No solo por su alto contenido en fibra, sino por su aporte en ácido algínico, es una opción interesante a la hora de eliminar toxinas acumuladas en el organismo, actuando además como un depurativo natural.
Útil contra el cansancio
¿Te encuentras en épocas de cansancio y necesitas un aporte extra de energía? En este sentido, el alga cochayuyo puede convertirse en una opción sumamente interesante, especialmente si sufres de agotamiento crónico o cansancio extremo.
¿Por qué? Esto es debido a su elevado aporte en proteínas, oligoelementos y minerales, los cuales cuentan con la ventaja de ayudar a la hora de tonificar nuestro cuerpo.
Información nutricional del alga cochayuyo
Desde un punto de vista nutricional, el alga cochayuyo destaca principalmente por ser:
-
Rica en proteínas y oligoelementos.
-
Destaca su contenido en minerales: potasio, yodo, sodio, hierro, calcio, magnesio y manganeso.
Por otro lado, debemos mencionar que 100 gramos de parte seca de alga cochayuyo aportan:
- Energía: 85 Kcal.
- Hidratos de carbono: 12 gr.
- Proteínas: 12 gr.
- Fibra: 48 gr.
- Minerales: potasio (1.240 mg), sodio (3.450 mg), calcio (1.150 mg), magnesio (1.015 mg), yodo (490 mg) y hierro (32 mg).
Contraindicaciones del alga cochayuyo
Debemos tener en cuenta que, aunque el alga cochayuyo posea interesantes beneficios para nuestra salud, también cuenta con determinadas contraindicaciones que hacen que su consumo no esté tan aconsejado.
Por ejemplo, 100 gramos de cochayuyo aportan 3.450 mg. de sodio, por lo que su consumo no está aconsejado en caso de hipertensión arterial.
Comentar