Inicio Nutrición y Dieta Algas azules: beneficios y propiedades
Nutrición y Dieta

Algas azules: beneficios y propiedades

Las algas azules aportan propiedades nutricionales y beneficios ideales dentro de una dieta equilibrada, al ser ricas en minerales como el hierro o vitaminas del grupo B.

propiedades-algas-azulesLas algas (tal y como pudimos conocer en nuestro especial sobre las propiedades de las algas) son unos alimentos altamente nutritivos que nos aportan un gran contenido tanto en minerales como en vitaminas.

Son plantas de agua dulce o salada que cuentan con los mismos ciclos que las plantas terrestres. Pero tienen una especial particularidad: crecen, se reproducen y mueren sin que intervengan procesos de sembrado ni riego.

Dentro de la familia de las algas podemos encontrarnos con una variedad muy interesante, proveniente del cultivo de diferentes especiales como la Spirulina maxina o la Microcystis wesenbergii, las cuales reciben el nombre de algas azules (también conocidas con el nombre de algas verdiazules).

Podemos encontrar las algas azules o verdiazules en aguas alcalinas de zonas subtropicales y tropicales, las cuales tengan un alto contenido en sales, de ahí que posean ese característico color de verde azulado.

Propiedades nutricionales de las algas azules

Las algas azules aportan una buena cantidad de proteínas, aunque no mayor que las que, por ejemplo, nos podría aportar un buen trozo de carne o un huevo.

No obstante, sí son ricas en vitaminas del grupo B, y muchísimo más en minerales, entre los que debemos destacar el hierro (por ejemplo, 20 g. de espirulina aportan aproximadamente 4 mg. de hierro).

Beneficios de las algas azules para la salud

  • Ayuda a reforzar el sistema inmunológico. De ahí que estén recomendadas a la hora de aumentar las defensas.
  • Mejoran la digestión.
  • Adecuado contra el síndrome premenstrual.
  • Ayuda a aumentar la memoria.
  • Reduce los síntomas de estrés y depresión.
  • Previene enfermedades cardiovasculares, a la vez que reduce los niveles de colesterol alto.

¿Cuánta cantidad diaria es recomendable consumir de algas azules?

Teniendo en cuenta que un consumo excesivo de estas algas no está en absoluto recomendado (de hecho, se prohíbe su consumo en casos de fenilcetonuria), es adecuado consumir al día no más de 5 gramos de estas algas.

Imagen | solarshakti

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Nutricionista. Le aconsejamos consultar a su Nutricionista de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Destacado

Suscríbete