El colesterol es un producto químico generado internamente por el hígado, y que, en sí, es necesario para el correcto funcionamiento de ciertas hormonas, de los ácigos digestivos y de las estructuras corporales.
Existen dos clases de colesterol o de lipoproteínas que configuran su estructura. Las que popularmente se conocen como colesterol malo (LDL) y colesterol bueno (HDL).
Sobre éstos debemos saber que el colesterol LDL se deposita en las arterias, aumentando por tanto los diferentes riesgos coronarios, mientras que el HDL elimina el colesterol de las arterias.
¿Qué significa tener el colesterol alto?
La ingesta total dede grasas no debe representar al día más allá del 30% de las calorías totales ingeridas, pero de éstas sólo el 10% deberá estar representada por grasas saturadas.
Te interesa: El colesterol NO es malo para la salud
Se diagnostica hipercolesterolemia cuando los niveles de colesterol total superan los 200 mg./dl.; o también cuando los niveles de LDL son superiores a 130 mg./dl. o los de HDL son inferiores a 35 mg./dl. en hombres y 40 mg./dl. en mujeres.
Tener el colesterol alto, y no poner remedio para poder bajarlo, significa que estamos en riesgo de que éste ocasione importantes y graves problemas de salud, como pueden ser las enfermedades cardiovasculares o la arteriosclerosis. De hecho, tener mucho colesterol malo puede aumentar la probabilidad de padecer un accidente cerebrovascular, una cardiopatía y otro problemas relacionados.
Debemos tener consideración además que aquellas personas que son fumadoras, con tensión sanguínea alta, con problemas tanto de diabetes como de obesidad, potencian la capacidad lesiva del colesterol malo.
¿Cuáles serían las consecuencias de mantenerlo alto y no bajarlo?
Si en unos análisis sanguíneos nos han diagnosticado con colesterol por encima de lo considerado como «normal», y no hacemos nada por bajarlo, con el paso del tiempo sus consecuencias para nuestra salud pueden resultar bastante peligrosas. A saber:
- Arteriosclerosis: debido a la obstrucción de las venas a causa del colesterol, restringiendo la circulación correcta de la sangre tanto hacia nuestro corazón como al resto del organismo.
- Accidente cerebrovascular: como consecuencia de la falta de irrigación sanguínea hacia el cerebro. Es muy peligroso, ya que puede causar la muerte.
- Angina de pecho: debido a la falta de irrigación sanguínea en una parte del corazón. Se produce sobretodo cuando se lleva a cabo algún tipo de esfuerzo, desapareciendo progresivamente cuando descansamos.
- Enfermedades coronarias: puede terminar en un ataque cardíaco.
Síntomas del colesterol alto
No hay duda que si existe una forma saludable de prevenir la aparición de las enfermedades cardiovasculares, esa es sin ninguna duda conocer los diferentes síntomas del colesterol alto que pueden ayudarnos precisamente de manera muy positiva.
Aunque es cierto que los niveles de colesterol alto tienden a no ocasionar unos síntomas claros durante muchísimo tiempo, especialmente porque generalmente se trata de un problema silencioso que puede afectar a la persona durante años sin que ésta sepa que tiene los niveles grasos en sangre altos, sí se pueden identificar determinados síntomas del colesterol alto:
- Hinchazón de extremidades.
- Agitación cuando nos movemos.
- Pérdidas de equilibrio y mareos.
- Dolor en el pecho.
- Dolor de cabeza.
- Visión borrosa.
- Ataque al corazón provocado por el estrechamiento de las arterias coronarias.
- Accidente cerebro-vascular provocado por un coágulo de sangre.
Como vemos, lo mejor para prevenir las posibles consecuencias de unos niveles altos de colesterol es disfrutar de una vida sana, basada en el seguimiento de una dieta saludable y equilibrada, así como practicar ejercicio físico cada día o al menos tres veces por semana.
También es imprescindible realizarnos una analítica sanguínea una vez al año si no tenemos ninguna patología asociada, y cada seis meses si sí la tenemos. No olvides que la prevención es sumamente importante.
¿Qué alimentos son peligrosos? ¿Cuáles causan colesterol alto?
Existen una serie de alimentos que, de por sí, son especialmente nocivos para nuestro cuerpo, los cuales hacen aumentar los niveles de colesterol en la sangre.
Fundamentalmente son:
- Alimentos ricos en grasas saturadas: carnes rojas, carne de cordero, carne de cerdo, embutidos (jamón, salchichas, tocino), hamburguesas, crustáceos, manteca animal.
- Bollería industrial: magdalenas, tartas, donuts y bollos, dulces, golosinas y chucherías, galletas…
- Comida basura en general: hamburguesas.
- Determinados aceites: aceite de palma y aceite de coco.
- Aperitivos salados: especialmente patatas fritas, nachos con queso, frutos secos fritos, galletitas saladas…
- Productos lácteos enteros: leche entera, quesos maduros, cremas de leche… También evita la mantequilla y la margarina.
- Determinadas salsas: como por ejemplo es el caso de la mayonesa o el ketchup.
Descubre cómo bajar el colesterol elevado fácilmente
Sigue una alimentación sana, natural y equilibrada
- Opta en especial por alimentos bajos en grasas saturadas o colesterol.
- Evita los alimentos fritos. Es mejor optar por el aceite de oliva o por los aceites vegetales, como el de soja, girasol o maíz.
- Añade a tu dieta alimentos ricos en fibra, que nos ayudarán a bajar el colesterol alto. Entre éstos, podemos destacar los cereales y cereales integrales, la avena, arroz, verduras y frutas, las legumbres y los vegetales.
- Utiliza leche descremada o desnatada (en vez de entera).
- Limitar el consumo de huevos a 3 o 4 por semana.
No te pierdas: 3 infusiones para limpiar las arterias de colesterol
Practica ejercicio físico de forma regular
El ejercicio físico es fundamental a la hora de disfrutar de una buena salud. Además, ayuda positivamente a la hora de mantener nuestros niveles de grasas en sangre a raya. ¿Lo mejor? Practicar al menos 40 minutos de ejercicio físico cada día, destacando especialmente el ejercicio aeróbico ya que aumenta ligeramente el ritmo cardíaco: caminar a paso ligero o rápido, correr, nadar, montar en bici… Escoge entre tu preferido, comprobarás cómo en poco tiempo tu colesterol LDL se reducirá notablemente (incluyendo también los triglicéridos). Recuerda, lo más importante no es la intensidad, sino la duración del ejercicio físico.
Evita el tabaco
¿Sabías que el tabaco, si bien es cierto que no aumenta los niveles de colesterol, sí es capaz de reducir el colesterol HDL (o bueno)? Por ello es aconsejable reducir el número de cigarrillos que fumas diariamente, hasta conseguir eliminarlo por completo de tu día a día.
¿Tienes sobrepeso? En este caso redúcelo
Cuando el colesterol alto viene acompañado de exceso de peso, una opción adecuada que ayuda de forma muy positiva a reducir sus niveles es bajar de peso. Debemos tener en cuenta que la obesidad aumenta los niveles de colesterol LDL por un lado, mientras que por otro tiende a reducir el colesterol HDL. Una opción útil para reducir tu peso es practicar ejercicio físico de forma regular, seguir una dieta equilibrada y baja en calorías, y comer menos cantidades de comida al día (es decir, comer menos calorías que las que en realidad consumes según tu actividad física diaria).
¿Y cómo aumentar el colesterol bueno HDL?
Opta sobretodo por los siguientes alimentos:
- Aceites: opta por incluir aceite de oliva y aceite de girasol en tu dieta, pero sin someterlas a cocción para que no pierdan sus virtudes y propiedades.
- Frutos secos: come cada día un puñado (en torno a los 25 gramos) de determinados frutos secos, como por ejemplo nueces, almendras y cacahuetes (eso sí, naturales y nunca fritos).
También destaca la práctica de ejercicio físico regular, la cual no solo reduce el colesterol LDL malo, sino que también es capaz de aumentar los niveles de colesterol bueno. Al igual que te indicábamos anteriormente, el mejor ejercicio es el ejercicio aeróbico.
Dieta para el colesterol elevado
Cuando en los análisis rutinarios aparecen altos tanto los niveles de colesterol como los de triglicéridos altos, se hace preciso optar por una dieta para el colesterol alto, que ayude a rebajar esas cifras.
Ni qué decir que, tal y como opinan muchos expertos, lo más recomendable siempre desde un primer momento es tratar de mantener una vida sana, con una alimentación equilibrada rica en fruta y verduras, y practicar ejercicio físico de forma regular.
A continuación te ofrecemos un ejemplo de cómo podría ser una dieta ideal para disminuir los niveles elevados de colesterol, optando por alimentos que ayudan a conseguirlo.
Desayuno
- Yogur desnatado con muesli
- Té verde o té rojo
- Un zumo de naranja o bien un vaso de leche desnatada con café descafeinado
Almuerzo
- Un yogur desnatado
- Una manzana o un puñado de nueces
Comida
- Verduras cocidas con alcachofa hervida
- Pescado azul o pechuga de pollo a la plancha
- Una cuajada o una manzana
Merienda
- Una taza de té verde
- Un puñado de almendras o de nueces
Cena
- Espárragos con tomates al horno (o bien una ensalada o ración de verduras hervidas)
- Crema de champiñones o pechuga de pavo a la plancha
- Pan integral
- Leche desnatada o una infusión
Como hemos visto a lo largo de la presente nota, y como te comentamos en el apartado anterior, la clave está en optar por alimentos bajos en grasas, especialmente por alimentos de origen natural, que nos aporten nutrientes esenciales y sean bajos en grasas.
Lo peor que se puede hacer es auto medicarse y creer que con el alivio temporal de los síntomas es suficiente. Debemos ya tener la cultura de la prevención para evitar el sobre peso.