Inicio Nutrición y Dieta Alimentos ricos en grasas saturadas
Nutrición y Dieta

Alimentos ricos en grasas saturadas

A la hora de reducir las grasas saturadas es importante saber cuáles son los alimentos más ricos en este tipo de grasas, dado que de esta forma disfrutaremos de una dieta más saludable.

Las grasas son evidentemente indispensables dentro de una dieta equilibrada. De hecho, entre un 30 a un 35% de las calorías diarias y de lo que comemos diariamente debe estar conformado por grasas.

alimentos grasas saturadas

Pero, claro está, todo dependerá del tipo de grasas que vayamos a consumir, dado que no es lo mismo consumir grasas saludables que llevar una dieta basada en grasas saturadas o en grasas trans.

En este sentido, es cierto que para poder eliminar las grasas saturadas de la dieta es fundamental conocer cuáles son los alimentos más ricos en grasas saturadas, para poder reducir su consumo o eliminarlos de la dieta.

También es posible tomar algunas medidas y pautas que ayuden en su reducción, dado que en algunos casos basta con limitar el consumo de determinados grupos de alimentos o eliminar algunas partes de estos alimentos.

Alimentos con alto contenido en grasas saturadas

Aceites y grasas

Destacan sobretodo el aceite de coco y el aceite de palma, así como los productos derivados en este tipo de aceites grasos.

Mantequillas y margarinas

Debemos evitar sobretodo el consumo de la mantequilla de cacahuete y la margarina de maíz, además de reducir el consumo de la propia mantequilla en sí misma.

Leches y productos lácteos

Existen determinados productos lácteos o derivados de los lácteos como la nata o los quesos cremosos que deben ser eliminados al ser ricos en grasas saturadas.

Lo mejor es sustituirlos por leches desnatadas y productos lácteos light o descremados.

Carnes y aves

Lo más adecuado es eliminar la grasa que encontramos en las carnes y aves, y limitar el consumo de estas carnes a lo largo de la dieta semanal.

Lo mejor es eliminar la piel de pollo frita y las costillas de cerdo con grasa.

Huevos

Lo más adecuado es evitar la yema de huevo, por ser la parte del huevo más rica en grasas saturadas. No obstante, es posible consumir tres huevos a la semana sin que su consumo graso suponga ningún problema.

Bollería, pastelería y dulces

Obviamente debemos reducir o eliminar todos los alimentos dulces tipo bollería, pastelería y dulces, así como gominolas y snacks salados.

Son los alimentos más ricos en grasas saturadas. Y lo que es aún peor, tanto en calorías vacías como en grasas trans.

Imagen | tarale

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Nutricionista. Le aconsejamos consultar a su Nutricionista de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Destacado

Suscríbete