Inicio Nutrición y Dieta Cómo reducir el consumo de grasas trans
Nutrición y Dieta

Cómo reducir el consumo de grasas trans

Eliminar las grasas trans de tu alimentación es aconsejable para reducir los alimentos o productos alimenticios con grasas hidrogenadas tan malsanas para la salud.

Cómo eliminar las grasas transEs algo bastante común que muchas personas no sepan realmente qué son las grasas trans, unas grasas que aunque efectivamente tengan un origen vegetal, han sido hidrogenadas para aumentar su consistencia. Durante este proceso se forma un isómero llamado “trans”, que nuestro organismo es incapaz de eliminar del todo, y a partir del que se forman la mayoría de los efectos negativos para la salud.

Seguramente pienses que, al tener un origen vegetal, este tipo de grasas sean saludables. Pero, ¿y si te decimos que las puedes encontrar en la mayor parte de bollería industrial que se vende actualmente en el mercado, aperitivos salados como patatas fritas, alimentos precocinados o algunas margarinas?.

Son muchísimos los efectos de las grasas trans en la salud, todos ellos negativos. Entre los más peligrosos, debemos destacar el aumento del riesgo de enfermedades coronarias, diabetes tipo 2, y retraso y maduración en el crecimiento del cerebro.

Por ello, los alimentos ricos en grasas trans deben ser restringidos de la alimentación infantil, y en los adultos, su consumo debe ser reducido o incluso eliminado.

Pero eliminarlos no es fácil, especialmente si acostumbramos a comer alimentos tales como galletas, cereales azucarados no biológicos, pan de molde o patatas fritas cada semana o incluso cada día.

Te exponemos algunos consejos sencillos útiles para reducir el consumo de grasas trans.

Cómo reducir el consumo de grasas trans fácilmente

Una de las formas principales para reducir el consumo de grasas trans es disminuir voluntariamente su consumo en nuestra dieta. Aunque la legislación española actual impide y prohíbe su venta y distribución en colegios, no existe una ley que prohíba su venta en otros lugares, o su consumo incluso en personas adultas.

Por tanto, lo mejor es simplemente no comprar este tipo de alimentos cuando vayamos a hacer la compra. O cuando tengamos hambre y estemos fuera de casa, optar por comernos una pieza de fruta, antes de comprarnos un donuts o una bolsa de patatas fritas.

Antes que nada, toma buena nota de los alimentos que debes reducir o eliminar de tu dieta:

  • Bollería industrial en general: donuts y bollos, galletas, croissants, rosquillas, palmeras de azúcar o chocolate, dulces…
  • Snacks y aperitivos salados: desde frutos secos fritos y/o salados (no olvides que, aunque beneficiosos y saludables, lo mejor es consumirlos en su forma natural), hasta patatas fritas.
  • Productos precocinados: en este apartado entran muchos productos, tales como productos congelados como barritas de pescado rebozados, bistecs o carnes rebozadas.
  • Algunas margarinas: aunque los fabricantes llevan años elaborando margarinas sin grasas trans, aún pueden ser encontradas en el mercado margarinas elaboradas a base de este tipo de grasas vegetales.
  • Cereales de desayuno no biológicos: cereales de desayuno azucarados o no. Lo mejor es consumir cereales integrales ricos en fibra.
  • Pan de molde.
  • Helados.

Cómo eliminar las grasas trans de la dieta

Llegados a este punto lo mejor es reemplazar los alimentos y productos alimenticios que te hemos indicado en el apartado anterior por otros muchísimo más sanos, saludables y sobretodo naturales.

Por ejemplo, puedes tener en cuenta los siguientes consejos básicos:

  • Cambia la bollería industrial por frutas frescas. Son igual de dulces, y sobretodo poco calóricos y muchísimos más saludables.
  • Elimina los snacks y los aperitivos salados. Es mejor comer frutos secos en su estado natural, y aperitivos tales como verduras cocidas o aceitunas.
  • Reemplaza los productos precocinados por alimentos más naturales. Evita comprar productos congelados y trata de elaborar alimentos lo más naturales posibles, como el pescado sin rebozar o ya precocinado.
  • Elimina los cereales azucarados o procesados y reemplázalos por cereales integrales, ricos en fibra. Además de más saludables, al ser ricos en fibra te ayudarán a prevenir o reducir el estreñimiento.
  • Reemplaza el pan de molde por pan común, que además es mucho más fresco y saludable.
  • No es lo mismo el helado industrial que el que puedas tomar en una heladería artesanal. En cualquier caso, los helados de hielo no contienen grasas trans al ser más naturales, los helados lácteos industriales sí.

Una vez seguimos estos consejos básicos, toma nota de los siguientes tips:

  • No acudas al supermercado con hambre.
  • Lee los ingredientes del producto alimenticio que vayas a comprar si tienes dudas.
  • Generalmente aquellos productos elaborados que no sean de primera necesidad suelen haber sido elaborados con aceites vegetales. Por tanto, reduce estos productos de tu dieta.
  • Opta por una alimentación natural y equilibrada.
  • Evita que tus hijos/as coman este tipo de alimentos. Elimina de su dieta los alimentos que más comúnmente un niño puede consumir, como galletas o chuches, y reemplázalos por más frutas.

Imagen | @joefoodie

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Nutricionista. Le aconsejamos consultar a su Nutricionista de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Destacado

Suscríbete