Inicio Nutrición y Dieta Calorías vacías: claves para eliminarlas de la dieta
Nutrición y Dieta

Calorías vacías: claves para eliminarlas de la dieta

Se denominan como calorías vacías a aquellas que aportan a nuestro organismo una cantidad diversa de calorías, pero ningún tipo de nutrientes o beneficios para nuestra salud.

calorias-vacias

Es el caso, por ejemplo, de los refrescos con azúcares añadidos, las gominolas o la bollería, las bebidas alcohólicas, los fritos, los embutidos, las carnes grasas y la mantequilla, por citar solo algunos ejemplos claros.

Pueden ser alimentos sabrosos y por los que tengamos cierta predilección, pero tienden a ser ricos en azúcares simples, grasas saturadas y harinas refinadas.

Por lo que, principalmente, tienden a aportarnos calorías que, como hemos comentado al comienzo de este artículo, no tienen ningún valor nutritivo, no siendo beneficiosos para nuestra salud.

Las calorías vacías y su posición en la dieta

Las calorías vacías tienden a posicionarse en un lugar predominante en muchas dietas, ya que en la actualidad se prefiere más optar por una hamburguesa, una bebida alcohólica o un dulce que seleccionar alimentos mucho más saludables y nutritivos.

Y es que las calorías vacías pueden ser, hasta cierto punto, perjudiciales para la salud, ya que provocan que nuestro cuerpo sólo reciba energía, y deba compensar la falta de nutrientes principales con otros alimentos, por lo que, al final, la cantidad total de calorías ingeridas resulta generalmente excesiva.

Además, los alimentos ricos en calorías vacías se caracterizan fundamentalmente en que son alimentos saciantes, por lo que luego tendremos poca hambre para ingerir aquellos alimentos que sí nos hacen falta, al ser productos nutritivos.

Posibles riesgos de las calorías vacías

Como hemos comentado, las calorías vacías suelen contener elevadas cantidades de grasas poco saludables y azúcares simples, por lo que se favorece la aparición del colesterol alto, especialmente el colesterol LDL y los triglicéridos.

O, incluso, pueden repercutir en la aparición de la diabetes, fundamentalmente la diabetes mellitus tipo 2.

Cómo eliminar las calorías vacías de nuestra dieta

Por todo lo comentado hasta este punto, se debe tratar de eliminar las calorías vacías tanto de nuestra dieta en sí como de la alimentación diaria que seguimos cada día.

La mejor opción es optar por métodos de cocina bajos en grasa, sustituir los típicos refrescos o las bebidas alcohólicas por zumos de frutas o agua, y cuando tengamos hambre pero no es la hora de comer, elegir fruta fresca, hortalizas, frutos secos o yogures para matar el gusanillo.

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Nutricionista. Le aconsejamos consultar a su Nutricionista de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Destacado

Suscríbete