Inicio Recetas Recetas de arroz y cereales Cómo cocer el arroz basmati para que quede perfecto
Recetas de arroz y cereales

Cómo cocer el arroz basmati para que quede perfecto

¿Quieres aprender a cocer el arroz basmati para que quede lo más perfecto posible? Te explicamos cómo hacerlo y algunos consejos que te ayudarán a conseguirlo.

¿A quién no le gusta el arroz? Lo cierto es que hay tantos tipos y variedades que siempre podemos escoger entre el que más nos guste. Pero aunque su preparación pueda ser sencilla, especialmente cuando le cogemos el truco, también dependiendo de la variedad que vayamos a preparar su cocción será distinta, por lo que no siempre es posible seguir los mismos pasos que por ejemplo hemos seguido para la elaboración de una variedad concreta.

Es lo que ocurre con el arroz blanco, la variedad en definitiva más popular y por ende más sencilla de preparar. Sin embargo, esto no sucede con otros tipos de arroz cuya cocción debe ser más vigilante y específica, como es el caso del arroz integral (que corremos el riesgo que se quede duro o que se pase si no seguimos los pasos y el tiempo necesarios para que su cocción sea lo más correcta posible).

Consejos para preparar el arroz Basmati

¿Qué es el arroz basmati?

El conocido como arroz basmati (también simplemente conocido como basmati) es una variedad de arroz que se caracteriza por ser de grano largo, sabor exquisito y delicada fragancia o aroma. De hecho, su nombre en hindi (बासमती) vendría a significar «reina de las fragancias», por el aroma que desprende.

Se trata de una variedad de arroz llegado directamente de la India, en donde ha sido cultivado durante cientos de años. De hecho, el que proviene de las colinas del Himalaya es considerado como uno de los mejores, donde es común que el arroz se deje envejecer por algunos años antes de ser descascarillados y finalmente puestos a la venta. Con ello se consigue que su aroma sea más concentrado, y que posea menos agua.

No obstante, eso no impide que en la mayoría de las ocasiones se aconseje lavar el arroz basmati en abundante agua fría antes de su cocción, para evitar que los granos de arroz se junten como consecuencia de su elevado contenido del almidón.

Te gustará: Leche de arroz, beneficios, propiedades y receta

Si se cocina bien el arroz basmati tiende a no ser pegajoso, y tiene la particularidad de que suele volverse aún más largo mientras se cocina. 

Receta de basmati

Cómo cocinar el arroz basmati paso a paso y de forma correcta

La cocción del arroz basmati puede ser sencilla desde el momento en el que le cojas el punto a la cocción. Por tanto, solo basta con seguir los pasos que te proponemos a continuación. Utilizaremos 200 gramos de arroz basmati, 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra, medio litro de agua (1/2) y media cucharada pequeña de sal fina (1/2):

  1. En remojo durante 2 horas: En primer lugar vamos a poner en remojo los granos de basmati. De esta forma conseguiremos que sean menos propensos a romperse durante la cocción, por lo que el resultado será mucho mejor. Para ello, pon agua en un cuenco y deja en remojo los granos que vayas a preparar durante 2 horas.
  2. Lavarlos bajo el agua: Pasado este tiempo vamos a proceder a lavar los granos de arroz en abundante agua fría. Para ello ponemos el arroz en un colador de malla fina, y lo ponemos bajo el chorro del agua fría, enjuagándolo bien durante 2 minutos. Así conseguiremos que el arroz suelte el exceso de almidón. Luego deja que se escurra bien.
  3. Ahora pon en un cazo o cazuela el aceite de oliva y calienta a fuego medio. Luego añade el arroz basmati escurrido y mezcla bien con el aceite, con ayuda de una cuchara de madera.
  4. Deja al fuego durante 30 segundos, removiendo de forma constante. Ahora añade medio litro de agua y sube el fuego. Cuando el agua comience a hervir añade la sal fina, tapa la cacerola, baja el fuego al mínimo y deja que el arroz se cueza durante 13 minutos, con el cazo tapado.
  5. Pasado este tiempo solo tienes que comprobar que el arroz basmati se ha cocido perfectamente. Apaga el fuego y ¡listo! A disfrutarlo.

Como hacer el arroz basmati correctamente

Algunos consejos útiles para hacer el arroz basmati perfecto

Como cualquier variedad de arroz, el arroz basmati posee cantidades altas de almidón, lo que puede influir en que al momento de cocerlos los granos se junten y se peguen.

Sin embargo, el arroz basmati posee la ventaja de tener una menor cantidad, especialmente si se trata de la variedad más aclamada en la que sus granos se dejan envejecer durante algunos años. Si escogemos esta variedad tendremos asegurado que al momento de cocerlos no se pegarán.

Además, existen algunos trucos o consejos sencillos que te ayudarán a que el resultado de la cocción sea aún mejor. Toma nota:

  • Lavarlos previamente: Como ocurre con cualquier otro tipo de arroz, es aconsejable lavar bien los granos de basmati bajo el chorro de agua fría, inmediatamente antes de cocinarlos.
  • Dejarlos en remojo: Dejarlos en remojo entre una a dos horas antes de su cocción ayudaremos a que los granos de bastante se rompan menos durante la cocción.

No te pierdas: Cómo hacer Payasam, el arroz con leche de la India

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Suscríbete