Inicio Recetas Cómo hacer leche de quinoa
Recetas

Cómo hacer leche de quinoa

De sabor suave y característica, la bebida vegetal de quínoa es tan fácil de hacer que se convertirá en un indispensable en tu cocina.

Cómo hacer leche de quínoa

Si quieres aprender a hacer una maravillosa leche de quinoa, lo cierto es que se trata de una bebida natural excelente, nutritiva, de sabor característico y muy ligera, que desde un punto de vista nutritivo destaca por su riqueza proteica, aportando prácticamente todos los aminoácidos esenciales. Además, es muy fácil de elaborar, como conoceremos a lo largo de esta receta.

¿Sabías que, en realidad, la quínoa no es un cereal aunque sea habitual y común que lo creamos? De hecho es similar a lo que podríamos entender como un cereal al asemejarse en su composición nutricional y uso a este tipo de alimentos, pero originalmente pertenece a la familia de las espinacas.

Desde un punto de vista nutricional, se trata de un alimento que destaca por su alto valor proteico, siendo ideal en dietas equilibradas y en aquellas ricas en proteínas tanto de origen vegetal como animal. Por otro lado, también aportan vitaminas C, E y del grupo B, así como una cantidad sumamente interesante de fibra alimentaria, ideal precisamente contra el estreñimiento.

Aunque tiende a no ser tan común como otras variedades más conocidas como por ejemplo es el caso de la leche de arroz o la leche de almendras, también es posible elaborar una bebida vegetal deliciosa a partir de la quínoa. Te explicamos cómo.

Ingredientes

  • 2 cucharadas de quínoa
  • 1 taza y media de agua

Elaboración

  1. En un cazo o cuenco pon en remojo los granos de quínoa durante 2 horas.
  2. Pasado este tiempo ponlas en un cazo y deja que hiervan.
  3. Cuando empiece a hervir baja el fuego, cocinando a fuego mínimo durante unos minutos.
  4. Cuela o filtra y endulza si así lo deseas.

Cómo hacer bebida de quinoa vegetal

A la hora de endulzar esta bebida, si prefieres disfrutar de un sabor más dulce en lugar de neutro, lo más adecuado es usar endulzantes algo más naturales, como por ejemplo es el caso de la panela.

Otra maravillosa receta para hacer bebida de quínoa vegetal

Si deseas aprender a hacer una bebida de quínoa vegetal de forma diferente a la indicada anteriormente, también te ofrecemos otra receta alternativa igual de sencilla y simple:

  • Ingredientes: 50 g de quinoa, 1 litro de agua.
  • Elaboración: Lava bien la quinoa bajo el chorro de agua corriente, y luego ponla en un cuenco con abundante agua, dejando en remojo durante 6 horas. Pasado este tiempo, escurre bien, pon el litro de agua en un cazo al fuego, y cuando rompa a hervir echa la quinoa. Cuece durante 15 minutos, estando lista cuando el grano se encuentre transparente o blanca. Finalmente, tritura el líquido y la quinoa conjuntamente en la batidora. Para acabar, cuela con la ayuda de un colador de tela, y reserva en botellas de cristal.

Beneficios y propiedades de la leche de quínoa

  • Riqueza nutricional: proteínas, ácidos grasos esenciales, fibra, vitaminas (C, E y del grupo B) y minerales (hierro, calcio y fósforo).
  • También aporta aminoácidos: triptófano, metionina, cisteína, lisina y cistina.
  • Ayuda a reducir el estreñimiento, así como a prevenirlo.
  • Interesante en la alimentación del bebé por su riqueza alcalina y en proteínas.
  • Reduce los niveles altos de grasas en la sangre.

Información nutricional de la bebida de quínoa

200 ml de leche de quinoa (el equivalente a un vaso aproximadamente) aporta los siguientes valores nutricionales:

  • Calorías: 36,9 kcal
  • Hidratos de carbono: 6,4 g
  • Proteínas: 14,1 g
  • Grasas: 0,61 g
  • Fibra: 0,7 g
  • Potasio: 56,3 mg
  • Fósforo: 46,7 mg
  • Magnesio: 13,6 mg
  • Hierro: 0,46 mg
  • Cinc: 0,31 ug
  • Vitamina A: 0,1 ug
  • Vitamina B1: 0,04 mg
  • Vitamina B2: 0,03 mg
  • Vitamina B3; 0,15 mg
  • Vitamina B6: 0,05 mg
  • Vitamina B9: 18,4 ug
  • Vitamina E: 0,25 mg

Como vemos, la bebida de quinoa vegetal destaca principalmente por su bajo aporte en grasas, no careciendo prácticamente de colesterol. No obstante, entre el 6% de grasas que aporta, en su mayoría son insaturadas y ricas en ácido linoleico esencial. Por otro lado, también aporta interesantes cantidades de proteínas, además de minerales como el calcio y magnesio, o vitamina A y B9 (ácido fólico).

Valora esta receta
5/5 (4 votos)

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Suscríbete