El Tzatziki es una receta tradicional de la cocina de Grecia y Turquía. Se trata de una receta refrescante que podemos tomar como entrante de un primer plato o como aperitivo. Del Tzatziki podemos encontrar diferentes recetas en que coinciden algunos ingredientes y otros se han cambiado.
Básicamente consiste en una especie de salsa que dependiendo de los ingredientes escogidos puede tomarse en forma de sopa (si se le añade agua), como salsa (para kebabs) o como dips (para el tradicional pan de pita).
Su origen lo encontramos probablemente en Mesopotamia, de donde salió hasta llegar a diferentes culturas y países igualmente con nombres muy diversos. Por ejemplo en Turquía es conocido como cacik, en Grecia con el nombre de tzatziki, en la India con el nombre de kheere ka raita y en Bulgaria con el nombre de tarator.
Los ingredientes principales de la receta de Tzatziki y que no pueden faltar son: el pepino y el yogurt tipo griego, aunque es cierto que puede utilizarse en su preparación cualquier otro yogurt cremoso. Preparar la receta de Tzatziki es muy fácil y en poco tiempo tenemos el plato listo para degustarlo.
He encontrado recetas que por ejemplo no llevan ajo, otras que varían en las hierbas eligiendo entre estas: eneldo, perejil o menta. Para aliñar el Tzatziki se le suele añadir aceite de oliva virgen, unas gotitas de limón, un poquito de ajo, pimienta negra molida, un poquito de sal.
El pepino podemos rallarlo o cortarlo en trozos. La receta del Tzatziki que hemos elaborado en esta ocasión no lleva ajo, y es ideal para acompañar con pan pita o con cualquier otra elaboración ideal para mojar en la salsa.
Receta de Tzatziki o Cacik griego y turco
Ingredientes:
- Un pepino de tamaño mediano.
- 2 yogures tipo griego.
- Unas ramitas de eneldo.
- El zumo de un limón.
- Un chorrito de aceite de oliva.
- Una pizca de pimienta negra molida.
- Un poco de sal gruesa
Elaboración:
Comenzamos lavando bien el pepino.
Le quitamos la piel y lo cortamos en trozos cuadraditos.
Exprimimos el limón para extraer su jugo.
Lavamos las ramitas de eneldo y las cortamos en trocitos.
Ponemos los yogures dentro de un bol, y removemos.
Agregamos al yogurt el aceite de oliva, los trocitos de pepino, una pizca de
pimienta negra y un poquito de sal.
Removemos todo junto hasta ligar todos los ingredientes.
Guardamos el Tzatziki en la nevera hasta el momento en que vayamos a servirlo.
Cuando vayamos a llevarlo a la mesa lo podemos adornar con unas ramitas de eneldo.
El Tzatziki acompaña bien a los platos de carne, también podemos comerlo con Kebab, pan pita, para rellenar tartaletas… Al momento de servir puedes incluirla en un cuenco de madera pequeño y acompañar con el plato que más prefieras.
Comentar