El dulce de cabello de ángel se elabora con la calabaza llamada pantana. Esta calabaza es conocida también con otros nombres como calabaza de cidra, calabaza confitera o calabaza boba como la denominamos aquí en Canarias.
La pantana o calabaza blanca no solo se utiliza para hacer el dulce de cabello de ángel también en algunas regiones la utilizan como una verdura más, incluso para hacer potaje, como el potaje de leche, receta típica de la isla de la Palma.
La pantana pertenece a la familia de las Cucurbitáceas, y es originaria de América e introducida en Europa desde Suramérica. La piel de la pantana es mucho más dura y resistente que la piel de las otras calabazas.
En cuanto a propiedades nutricionales comparten las mismas que las otras especies de calabazas. Por ejemplo, es un alimento sumamente rico en fibra, que ayuda a saciar nuestro apetito, a prevenir el estreñimiento y mejorar el tránsito intestinal.
También aporta vitaminas entre las que destacan A, E y C, además de aportar minerales y oligoelementos como el magnesio, calcio, potasio, fósforo y hierro. Es útil para regular los niveles de glucosa en sangre y también posee un interesante efecto diurético.
El dulce de cabello de ángel es muy utilizado en repostería para rellenar dulces, tartas, tartaletas, para rellenar truchas (receta típica también en las Islas Canarias en época Navideña).
Elaborar el dulce de cabello de ángel es muy fácil y aunque en el mercado se puede conseguir cabello de ángel elaborado industrialmente, notarás la diferencia al compararlo con el dulce de cabello de ángel elaborado de forma casera.
A continuación facilitamos los ingredientes y los pasos para elaborar este delicioso dulce.
Receta casera de dulce de cabello de ángel
Ingredientes:
- Una calabaza pantana.
- Azúcar.
- Una rama de canela.
- La piel de un limón.
- Una hoja de higuera (opcional).
Preparación:
Lavamos bien la pantana. Sin quitarle la piel la cortamos en trozos grandes. Ponemos los trozos de pantana en un caldero y le ponemos agua que la cubra.
Cocinamos la pantana con fuego bajo y hasta que esté tierna. Una vez que esté tierna, apagamos el fuego.
Extraemos los trozos de pantana guisados y con ayuda de una cuchara vamos sacando las hebras de la cáscara y también quitamos las semillas.
Obtenidas todas las hebras las pesamos y según el peso que nos haya resultado añadimos la mitad del peso de azúcar.
Ponemos en un caldero las hebras de pantana, el azúcar, una rama de canela, la piel del limón, una hoja de higuera, y cocinamos el cabello de ángel con fuego bajo y sin parar de remover para que no se queme el cabello de ángel.
Cocinaremos hasta que el cabello de ángel adquiera un color doradito.
El color del dulce de cabello variará en función del tiempo que lo tengamos al fuego, entre más tiempo esté al fuego más oscuro quedará.
Cuando el cabello de ángel adquiera el color que más nos guste lo retiraremos del fuego.
Dejamos enfriar a temperatura ambiente. Una vez frío ya podemos conservarlo en botes de cristal previamente esterilizados sí lo vamos a guardar a modo de conserva.
El dulce de cabello de ángel se conserva bien tanto en la nevera como en la despensa en los botes antes mencionados.
Ya tenemos listo nuestro dulce de cabello de ángel para degustarlo como más nos apetezca, rellenando nuestros dulces preferidos, tartaletas, cocas, hojaldres, truchas, buñuelos y bizcochos.
Comentar