Inicio Recetas Papas arrugadas con mojo picón y mojo verde: recetas para el Día de Canarias
Recetas

Papas arrugadas con mojo picón y mojo verde: recetas para el Día de Canarias

Receta de papas arrugadas con mojo picón (o mojo rojo) y mojo verde, un plato tradicional de las Islas Canarias ideal para hacer el Día de Canarias. Descubre cómo prepararlas fácilmente en casa.

El día de Canarias se celebra el 30 de Mayo, día en el que se conmemora la primera sesión del Parlamento de Canarias después de haber sido aprobado el Estatuto de Autonomía de las Islas Canarias. Por ello hoy te proponemos elaborar 3 recetas tradicionales de este maravilloso archipiélago: las deliciosas papas arrugadas, el mojo rojomojo picón, y el mojo verde.

Es para todos los Canarios un día festivo, día que aprovechamos para pasarlo en familia y amigos disfrutando de nuestra gastronomía tradicional, de las actividades que ese día también se celebran, bailes típicos, rondallas, actividades culturales, actividades deportivas, juegos autóctonos, o tan solo disfrutando de un día de campo.

Receta de papas arrugadas con mojo

Las Islas Canarias poseen una amplia, rica y variada gastronomía y en un día como es el día de Canarias está presente en todos los hogares canarios.

Uno de los platos que podemos considerar estrella ese día es el sancocho, el pescado encebollado, las papas arrugadas con mojo rojo o verde o los tradicionales tollos en salsa.

Los amantes de la carne también tienen sus recetas tradicionales ese día como las carajacas, el salmorejo adobando algunas carnes como el conejo, el cerdo, el pollo, las chuletas.

Para los que prefieren las comidas de cuchara para ese día tenemos también una serie de platos todos muy ricos, el caldo de papas o de millo con cilantro, los potajes como el de berros, potaje de lentejas, el puchero, el potaje de coles, potaje de leche de La Isla de la Palma, potaje de trigo, potaje de chícharos de Lanzarote.

No podemos olvidarnos del gofio, alimento natural, saludable y rico que no falta en los hogares canarios.

Con el gofio hacemos una pella y acompañamos el sancocho, para acompañar los potajes preparamos con el gofio un escaldón, y para el caldo de pescado también preparamos un escaldón.

En este post facilitamos la receta para preparar unas ricas papas arrugadas y dos tipos de mojo tradicionales para acompañar las papas arrugadas.

Cómo hacer las papas arrugadas

Para hacer las papas arrugadas es mejor escoger papas pequeñas o papas llamadas bonitas o papas nuevas. En el mercado podemos conseguir papas ya escogidas para arrugar en pequeñas mallas de 2 kilos. En muchas zonas cerca de la costa o de la playa las papas arrugadas se cocinaban con agua del mar sobre todo antiguamente.

Receta de papas arrugadas

Ingredientes:

  • Un kilo de papas pequeñas de arrugar.
  • 300 gramos de sal gruesa.
  • Agua.

Elaboración:

  1. Comenzamos lavando bien las papas con abundante agua fría para quitarles la tierra. Una vez que las papas estén limpias, las metemos en un caldero. Ponemos agua solo para cubrirlas, añadimos la sal.
  2. Cubrimos las papas con un paño de cocina limpio y tapamos el caldero. Cocinamos con fuego bajo hasta que las papas estén tiernas, más o menos unos 20 o 30 minutos. Cuando estén tiernas, apagamos el fuego y escurrimos el agua.
  3. Por encima de las papas escurridas añadimos un puñadito de sal gruesa. Meneamos bien el caldero y volvemos a poner las papas al fuego unos 3 minutos más para que la sal se seque.

Ya tenemos preparadas nuestras papas arrugadas listas para degustarlas con mojo rojo, mojo verde o simplemente sin mojos.

Mojo rojo (o mojo picón)

El mojo rojo es una salsa tradicional en las Islas Canarias, con el mojo rojo se acompañan las papas arrugadas. También se utiliza para acompañar y cocinar platos de pescado y de carne. Este mojo también se conoce como mojo colorado o mojo picón.

Mojo picon

Ingredientes:

  • 3 dientes de ajo granditos, sin piel y troceaditos.
  • Una pimienta roja picona sin semillas y troceadita.
  • Una cucharadita de pimentón dulce.
  • Una cucharadita de comino en grano.
  • Sal gruesa.
  • Vinagre de vino, un chorrito.
  • Aceite de oliva virgen extra suave.

Elaboración:

  1. En un mortero o admiré ponemos los dientes de ajo picaditos, la pimienta roja troceadita y machacamos todo bien.
  2. Añadimos al machacado los cominos, el pimentón dulce, y un poco de sal gruesa.
  3. Machacamos todo bien nuevamente.
  4. Agregamos el chorrito de vinagre, el aceite y removemos con una cuchara.
  5. Removemos hasta mezclar bien toso los ingredientes.
  6. Pasamos el mojo a una salsera o cuenco y lo llevamos a la mesa para degustarlo como más nos guste, con papas arrugadas, con papas sancochadas, sobre el pescado o la carne.

Mojo verde

El mojo verde como el mojo rojo es una salsa típica de las Islas Canarias. Con el mojo verde se acompañan las papas arrugadas, las papas sancochadas, también se prepara para cocinar recetas sobre todo de pescado, los tollos, los chocos, las lapas asadas, el pescadito frito, el pulpo asado o frito.

Otras recetas que se acompañan con el mojo verde son el queso asado o frito y recetas de carne.

Mojo verde

Ingredientes:

  • Medio manojo de perejil picadito.
  • 4 dientes de ajo sin piel y picaditos.
  • Medio pimiento verde troceadito.
  • Una pizca de pimienta verde sin semillas, y picadita.
  • 100 ml. de aceite de oliva virgen extra suave.
  • Un chorrito de vinagre de vino
  • Media cucharadita de comino en granos.
  • Sal gruesa.

Elaboración:

  1. En el mortero ponemos los dientes de ajo picaditos, la pimienta verde, el perejil troceadito y machacamos bien todo junto.
  2. Agregamos al majado los granos de comino, la sal, el pimento verde troceadito y volvemos a machacar bien todo junto.
  3. Añadimos el chorrito de vinagre, el aceite y con ayuda de una cuchara removemos para mezclar bien.
  4. Disponemos el mojo verde en un cuenco o salsera y lo llevamos a la mesa.
  5. Este mojo verde también podemos hacerlo sustituyendo el perejil por cilantro, este mojo es conocido como mojo de cilantro.

Que disfrutes de este día tan maravilloso, y sobre todo, ¡Feliz Día de Canarias!.

Teresa Ortiz

Redactora de Natursan, especializada en bebés, niños, nutrición y cocina, es Técnico Superior en Educación Infantil. Amante de la cocina, especialmente de la más saludable y casera, y abuela.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Redactora de Natursan, especializada en bebés, niños, nutrición y cocina, es Técnico Superior en Educación Infantil. Amante de la cocina, especialmente de la más saludable y casera, y abuela.

Suscríbete