Inicio Belleza Cómo hacer una crema de perifollo antiinflamatoria para la piel
Belleza

Cómo hacer una crema de perifollo antiinflamatoria para la piel

Remedio casero para hacer una crema antiinflamatoria de perifollo, ideal cuando es aplicada sobre la piel para tratar hemorroides, irritaciones, herpes, picaduras de insectos y problemas inflamatorios.

Son muchas las hierbas aromáticas que podemos utilizar cada día en nuestra cocina, con las que precisamente aromatizar nuestros platos, llenarlos de sabor y de increíbles propiedades y beneficios, no solo nutricionales sino también curativos y preventivos para disfrutar en definitiva de una mejor salud. Este es el caso del perifollo, una hierba aromática muy popular perteneciente a la misma familia que el perejil (familia de las apiáceas), conocida popularmente también con los nombres de cerefolio o perifolio, y originaria del Cáucaso y de Oriente Medio.

Sobre sus características ya te hemos hablado en alguna que otra ocasión: planta herbácea anual que puede alcanzar los 70 centímetros de altura, con tallos erguidos y estriados y unas hojas planas que recuerdan muchísimo a las que de hecho posee el perejil, de color verde intenso muy brillantes y con florecillas blancas.

Crema de perifollo para la piel

Se convierte en una opción natural excelente para llenar de vitaminas y minerales nuestros guisos, ensaladas, caldos, mantequillas o platos con huevo, además de ser ideal para depurar nuestro organismo y eliminar las diferentes toxinas que se hayan ido acumulando en él. Además, precisamente por su riqueza en vitamina C se convierte en una hierba antioxidante muy útil a la hora de bloquear la acción negativa de los radicales libres, causantes del envejecimiento prematuro de nuestras células.

Pero hoy queremos fijarnos en sus cualidades antiinflamatorias cuando es aplicado sobre la piel, ya sea en forma de cataplasma, infusión fría o como crema natural. ¿Sabías que es un aliado excelente para curar las dermatosis crónicas, las oftalmias, irritaciones de la piel y los eritemas?. Te explicamos cómo elaborar fácilmente en casa una crema de perifollo para la piel, y qué beneficios te aporta.

Receta de crema de perifollo casera para aliviar las inflamaciones de la piel

Ingredientes que necesitas:

  • 50 gr. de tallos de perifollo
  • 100 gr. de vaselina

Preparación de la crema de perifollo antiinflamatoria:

En primer lugar pon la vaselina en un cazo o cacerola, y calienta a fuego fuerte. Cuando empiece a hervir y a derretirse añade los tallos de perifollo en la cantidad indicada, mezcla un poco con ayuda de una cuchara de madera. Luego apaga el fuego, tapa y deja en reposo durante 8 horas.

Pasado este tiempo filtra y reserva en un tarrito de vidrio, donde podrás conservarla durante algunos días según la vas utilizando.

perifollo

¿Cómo utilizar esta crema antiinflamatoria?

Una vez elaborada en casa la crema antiinflamatoria de perifollo basta con aplicarte un poco de ella en aquellas zonas de la piel donde tengas irritaciones, pruritos o eritemas, dejando actuar durante algunos minutos hasta que la piel la absorba.

También resulta muy interesante aplicada sobre las hemorroides externas con el fin de aliviar la inflamación y el dolor, o sobre las picaduras de insectos para reducir el picor y el escozor.

Propiedades y usos de la crema de perifollo para la piel

Como te comentábamos en las líneas anteriores, esta crema de perifollo para la piel es sumamente útil para el cuidado, tratamiento  prevención de determinadas afecciones inflamatorias de la misma, gracias especialmente a sus distintas cualidades antiinflamatorias:

  • Picaduras de insectos: si te ha picado un insecto esta crema es muy útil para reducir el picor y el escozor, además de ser adecuada para bajar la inflamación.
  • Enfermedades crónicas: por ejemplo en caso de gota, artritis o afecciones de carácter reumático.
  • Hemorroides: ayuda a aliviar las molestias relacionadas con la inflamación de las hemorroides externas.
  • Irritación de la piel: es muy útil para aliviar las molestias causadas por las irritaciones cutáneas, así como los pruritos y el picor.
  • Para la piel del bebé: es adecuada para aliviar el eritema característico que aparece en las nalgas de los bebés.

Imágenes | ISTOCKPHOTO/THINKSTOCK

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Suscríbete