Entre las diferentes plantas medicinales más conocidas para el cuidado natural de la piel, es bastante probable que dos sean unas de las más populares. Por un lado podemos mencionar el áloe vera, que desprende un maravilloso jugo lleno de beneficios y propiedades cicatrizantes, hidratantes, curativas y reparadoras, y que puede obtenerse fácilmente en casa. Para conseguirlo solo necesitamos cortar una de sus hojas tiernas y dejar que vaya poco a poco soltando el jugo de su interior, recogiéndolo con una cuchara o en una taza.
Por otro lado también nos encontramos con la caléndula, otra de esas plantas más populares precisamente por su acción calmante, antiinflamatoria y analgésica, reconocida por sus cualidades para prevenir y tratar de forma totalmente natural la dermatitis del bebé y los eritemas causados por el pañal.
Se caracteriza por ser una planta herbácea anual que puede llegar a alcanzar los 50 centímetros de altura, y que también es popularmente conocida con los nombres de maravilla, caléndula de jardín o flor de caléndula. Desde un punto de vista científico es conocida con el nombre de Calendula Officinalis, y no hay duda que uno de los elementos más característicos de esta maravillosa planta son sus flores de color naranja vivo, las cuales tienden a florecer desde la primavera hasta las primeras heladas del invierno.
Los increíbles beneficios de la caléndula para la piel
Para las quemaduras leves
Uno de los beneficios más conocidos de la caléndula es su acción calmante a la hora de aliviar quemaduras leves, por ello también es muy interesante este efecto a la hora de calmar el dolor causado por quemaduras solares y por golpes de sol.
Tratamiento natural de zonas inflamadas
Ejerce una acción antiinflamatoria, ideal a la hora de desinflamar y calmar las zonas inflamadas de la piel. Por ejemplo, es muy adecuada aplicarla sobre zonas de la piel donde exista dermatitis o erupciones cutáneas.
Ideal para la piel del bebé
Preparada en forma de crema de caléndula se convierte en una opción natural excelente para el tratamiento de las distintas afecciones de la piel del bebé, como por ejemplo la dermatitis del pañal y otras dermatitis que pueden surgir como consecuencia del calor y por tanto del sudor.
De hecho, es una de las opciones más aconsejadas para cuidar –y tratar- la delicada piel del bebé, gracias a que al ser aplicada sobre la misma forma una capa de protección de manera totalmente natural.
Buen desinfectante de la piel
No solo en caso de quemaduras leves, sino también en caso de pequeñas heridas y arañazos (por ejemplo, en caso de arañazos de gato) se convierte en un excelente desinfectante natural de la piel, ayudando a su vez a desinflamarla y a reducir las rojeces.
Útil en caso de picaduras de insectos
En caso de picaduras de insectos la caléndula también es una opción útil e interesante, precisamente porque alivia los síntomas molestos causados por las picaduras, como por ejemplo no solo la propia inflamación en sí misma, sino el enrojecimiento de la piel y el picor que te obliga a querer rascarte cada poco tiempo.
Calma la inflamación de las mucosas
En caso de inflamación tanto de las mucosas como de la garganta también es una opción natural excelente. No obstante, en estos casos la mejor opción es elaborar una infusión de caléndula y aprovecharnos de sus beneficios en forma de enjuagues (en el primer caso) y en gargarismos (en el segundo).
Imágenes | ISTOCKPHOTO/THINKSTOCK
Comentar