En los últimos años se ha puesto muy de moda el conocido como café verde, sobre todo cuando comenzó a aparecer como suplemento nutricional concebido para dietas de adelgazamiento y de pérdida de peso. Pero aunque sea popular ahora, en realidad nos encontramos ante un alimento muy antiguo, dado que los granos secos y descascarillados son los que producen el café verde. De hecho encontramos en Etiopía una bonita leyenda sobre el origen del café verde, que dice que un pastor etíope observó el efecto tonificante en las cabras cuando consumían unos frutos rojos, que él mismo comprobó cuando lo probó.
En lo que se refiere a en qué consiste el café verde, como indicábamos, consiste en los granos de café sin tostar, el cual es envasado o molido sin añadir ningún otro tipo de ingrediente. Es decir, se trata de un café que destaca por ser total y completamente natural. Precisamente por esta cualidad es evidente que encontramos en su consumo una variedad mucho más interesantes de beneficios que el café normal, existiendo a su vez diferencias sobre sus propiedades organolépticas: el café verde presenta un aroma menos intenso y un sabor algo más amargo, en comparación con el café negro tostado.
A la hora de hacer el café verde, debemos tener en cuenta que su preparación es diferente a cómo elaboramos habitualmente el café negro cada mañana. A continuación te explicamos los pasos.
Cómo hacer el café verde: receta
Ingredientes, ¿qué necesitas?:
- Para una taza de café verde: 15 granos de café verde y 250 ml. de agua
- Para un litro de café verde: 50 granos de café verde 1 litro de agua
Pasos para preparar el café verde:
En realidad es proceso para preparar y hacer el café verde es sumamente sencillo. Solo debes añadir el agua en un cazo y esperar a que hierva. Cuando empiece a hervir incorpora los granos de café verde en las cantidades indicadas en función de la cantidad que desees preparar y deja hirviendo durante 3 minutos. Luego deja a fuego bajo durante 15 minutos. Enfría y bebe.
Cuándo no es aconsejable beber café verde
Antes de prepararlo te aconsejamos echar un vistazo a sus contraindicaciones, para que descubras si en realidad puedes o no consumirlo regularmente. No es aconsejado en caso de:
- Cardiopatías y problemas del corazón.
- Problemas de riñón.
- Niños pequeños.
- Embarazadas.
- Seguimiento de dietas bajas en hidratos de carbono.
Imágenes | Aidan / David Joyce
Comentar