Son muchísimas las personas, tanto hombres como mujeres, que tienen el pelo graso. Se trata de un exceso de sebo que hace que la melena se vea descuidada, a pesar de estar limpia y cuidada. Debemos conocer sus causas para determinar qué consejos aplicar en el cuerpo cabelludo con el fin de eliminarla.
De hecho, cuando hablamos de cabello o pelo graso debemos referirnos sobre todo en la existencia de un pelo con apariencia y textura aceitosa, que puede contribuir a la producción de caspa en el cuero cabelludo y acné, además de que éste se muestre sucio y sin salud.

Principales causas del pelo graso
El pelo graso puede darse por un amplio abanico de causas:
- Herencia genética: Una de las causas más frecuentes del exceso de sebo en el cabello.
- Alimentación: Puede producirse por una dieta con alto contenido en grasas.
- Niveles altos de estrés: Uno de los problemas del siglo XXI que afecta a nivel externo e interno.
- Problemas hormonales: Es frecuente en adolescentes y en mujeres embarazadas.
- Cabello muy fino: Por lo general, estos cabellos tienden a engrasarse con mayor rapidez.
- Lavado inadecuado: El uso continuado de champús y mascarillas con demasiados químicos no son buenos para la piel. Muchos de estos productos son irritantes y afectan al pH, lo cual estimula la secreción de las glándulas sebáceas.
Los mejores remedios caseros para reducir la grasa del pelo
A la hora de remediar el cabello graso, tienes dos opciones. Por un lado, puedes optar por champús y mascarillas industriales, que ofrecen buenos resultados a corto plazo pero, debido al exceso de componentes químicos que tienen, resultan dañinos a largo plazo para el cuero cabelludo.

Por otro lado, puedes animarte con remedios 100% naturales y caseros. Si te convence más esta segunda opción, te enseñamos a preparar los remedios caseros más efectivos que existen para decir adiós a la grasa del pelo.
Descubre más: ¿Cada cuánto tiempo hay que lavarse el pelo?
Tomate
El tomate es un ingrediente casero que funciona muy bien para combatir el exceso de grasa en el cabello. Gracias a su acidez y la gran capacidad que tiene para equilibrar el nivel de pH del cuero cabelludo, es una solución para decir adiós al exceso de sebo.
Para realizar este remedio casero y natural, necesitamos un tomate maduro. Luego se corta por la mitad y se exprime todo su jugo en un bol. Esto se hace con la mano, aunque es más recomendable con un exprimidor porque se aprovecha más el jugo. Luego, en el mismo bol, se añade medio vaso de agua para eliminar un poco la acidez del tomate.

Para aplicarlo, cuando tengas el pelo totalmente seco, empapa un disco de algodón con la mezcla del bol y aplícalo sobre el cuero cabelludo; tiene que tocar la piel. Luego, ponte un gorro de ducha y deja que actúe durante media hora. Una vez transcurran los 30 minutos, lávate el pelo de la misma manera que lo haces habitualmente. El proceso puede repetirse tres veces por semana.
Vinagre de manzana, menta y limón
Uno de los remedios más populares y efectivos que existen para eliminar el pelo graso de una manera 100% natural, sin químicos es esta mezcla, basada en tres ingredientes distintos.
Para hacer este remedio, lo primero es preparar una infusión con tres hojas de menta: Pon agua a hervir, con un par de tazas es suficiente, y, cuando llegue a su punto de ebullición, añade las tres hojas de menta. Deja a fuego lento un par de minutos, retira y cuela. Luego, al vaso en el que tienes la infusión de menta, añádele un poco de agua tibia, el jugo de medio limón y tres cucharaditas de vinagre de manzana.

El modo de aplicación es igual que el anterior. Con el pelo seco, empapa un disco de algodón en la mezcla (cuando esté tibia) y aplícalo sobre el cuero cabelludo, que empape bien. Deja actuar media hora con el gorro de ducha y lávate el pelo como lo haces normalmente.
Como puedes comprobar, no hace falta recurrir a la química y exponer el pelo a productos que, a largo plazo, resultan dañinos para decir adiós al pelo graso. Además de las propiedades saludables que tienen estos remedios, lo cierto es que también resultan muchísimo más baratos. Ambos remedios son igual de efectivos; la elección depende de los gustos, un mejor aroma que otro, así como de los ingredientes que uno tenga en casa.
Comentar