Cuando hablamos de complementos alimenticios, no hay duda que uno de los más populares por parte de un buen número de personas con los suplementos nutricionales, aunque también podemos encontrarnos con alimentos enriquecidos (por ejemplo, alimentos enriquecidos con vitaminas y determinados minerales).
En el caso de los suplementos nutricionales éstos se caracterizan principalmente por comercializarse en formatos tan útiles como prácticos, y suelen venderse sobretodo en comprimidos o cápsulas.
A día de hoy, con el ritmo de vida tan ajetreado que vivimos día a día es habitual que aumente el uso y la demanda de complementos alimenticios y suplementos nutricionales, pero siempre debemos tener en cuenta algo fundamental: no siempre es recomendable tomar suplementos nutricionales. De hecho, suele ser un error muy común consumir suplementos vitamínicos y con alto aporte en minerales como forma de aportar a nuestro organismo estos nutrientes esenciales, a pesar de que se siga una dieta variada y equilibrada.
Como manifiestan muchos nutricionistas, es necesario tener presente que para lograr un adecuado desarrollo y crecimiento, así como una vida saludable en general, es fundamental el seguimiento de una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras y hortalizas frescas, así como otros grupos de alimentos aconsejados como son los cereales, legumbres, frutos secos, pescados y carnes blancas.
Si tenemos esta cuestión en cuenta, no hay duda que los suplementos nutricionales sólo sirven como complemento para compensar el consumo inadecuado de nutrientes esenciales por parte de determinadas personas o grupos de población específicos.
Además, en el caso de determinados nutrientes sólo presentan una verdadera eficacia cuando interaccionan de manera compleja con otras sustancias contenidas en el mismo alimento, las cuales ayudan a su mejor asimilación por parte de nuestro organismo.
¿Cuándo estaría aconsejado el consumo de suplementos nutricionales?
Se recomendaría el consumo de suplementos nutricionales en las siguientes circunstancias:
-
Cuando se está enfermo o se ha pasado una determinada enfermedad (es decir, en periodos de convalecencia).
-
Cuando no se sigue una dieta equilibrada, o se siguen dietas muy restrictivas.
-
En determinadas prácticas deportivas.
-
Cuando se toman ciertos medicamentos que interfieren en la alimentación.
Dado que el seguimiento de una dieta equilibrada es suficiente para aportar a nuestro organismo la mayoría de nutrientes esenciales que necesitamos cada día, siempre que se opte por consumir algún suplemento nutricional será sólo bajo indicación y control médico.
Imagen | Keith Williamson
Comentar