Inicio Nutrición y Dieta Perder peso Fucus para adelgazar: sus increíbles cualidades y cómo tomarlo
Perder peso

Fucus para adelgazar: sus increíbles cualidades y cómo tomarlo

El fucus es muy útil tanto para adelgazar y perder peso, siendo muy recomendada en dietas de adelgazamiento. ¿Cómo tomarlo y qué contraindicaciones presenta?.

¿Qué es el fucus y por qué ayuda a adelgazar?

Como veremos a lo largo del presente artículo, bajo el nombre de fucus (más concretamente, fucus vesiculosus L.) nos encontramos ante un alga marina parda o feófita, conocida también con la denominación de Sargazo Vejigoso o simplemente como «encima de mar» o «encima marina».

Consiste en un alga marina que puede alcanzar el metro de longitud. Posee un tallo más bien aplanado, el cual tiende a bifurcarse formando una serie de ramas con una apariencia ciertamente característica, de color que puede oscilar entre el verde oscuro y el marrón. La encontramos sobre todo en las rocas de las aguas del Océano Atlántico. Y en nuestro país, por ejemplo, es fácil encontrarla en las rocas sumergidas tanto del Cantábrico como del Atlántico, concretamente desde el País Vasco hasta Andalucía.

Las cualidades del fucus como planta para adelgazar tiene relación con su capacidad para acelerar el metabolismo basal, gracias a que es capaz de estimular la tiroides. Esto significa que el fucus es capaz de actuar de forma directa sobre la tiroides, una glándula reguladora de nuestro cuerpo, de manera que ayuda a que nuestro organismo consuma más energía cuando se encuentra en estado de reposo.

Fucus para adelgazar
Foto: weisschr / Istockphoto

Básicamente, podríamos decir que el fucus es capaz de potenciar el consumo calórico por parte de nuestro organismo, gracias a que su elevado contenido en yodo activa y estimula la tiroides, aumentando la cantidad de calorías y por tanto energía que consume nuestro cuerpo.

Los principales beneficios del fucus para adelgazar

Mientras que, desde siempre, las plantas y hierbas medicinales han formado parte del botiquín natural de muchos hogares y casas, con la llegada de distintas especialidades médicas y naturistas a nuestro país, ha provocado que otras opciones naturales menos conocidas se conviertan igualmente en una opción natural en el tratamiento de muchas afecciones y enfermedades.

Es el caso de las algas, que se han convertido en un auténtico reclamo en la cocina de muchos restaurantes, especialmente después de que la comida llegada directamente desde países como Japón (y la creación de muchos establecimientos especializados en ella). Y no solo como reclamo culinario, sino también como opción medicinal.

Esto es debido, sobre todo, a las diferentes cualidades que el fucus aporta a la hora de adelgazar y perder peso, constituyéndose así como una auténtica opción natural como ayudante en dietas de adelgazamiento.

Su principal cualidad adelgazante se la debemos a su elevado contenido en yodo. Concretamente, 100 gramos de fucus aportan entre un 13 a un 23% de sales minerales y oligoelementos, entre los que precisamente el yodo destaca por ser uno de los principales. Además, también aporta interesantes cantidades de hierro, potasio, sodio, fósforo, magnesio, litio, zinc, cobalto, cobre, boro y cloro.

Tiroides
Foto: ChrisChrisW / Istockphoto

El yodo, entre otros aspectos, es capaz de estimular el metabolismo al actuar de forma directa sobre la glándula tiroidea. De hecho, cuando la tiroides funciona mal o lo hace de manera lenta (hipotiroidismo), una de las consecuencias principales es el aumento de peso.

Por tanto, dado que fucus posee una interesantísima cantidad de yodo, es muy útil en dietas de adelgazamiento y como suplemento en dietas muy bajas en calorías, al estimular la tiroides y hacer que nuestro metabolismo se acelere.

Otros beneficios interesantes del fucus en dietas de adelgazamiento

Pero el fucus no solo ayuda a acelerar el metabolismo y, por tanto, a ayudarnos a la hora de que nuestro organismo consuma una mayor cantidad de energía. ¿Sabías que también contiene algina? Se trata de una sustancia con características mucilaginosas, capaz de hincharse cuando llega a nuestro estómago. Esto se traduce en algo muy sencillo: nos proporciona sensación de saciedad, reduciendo el apetito.

Por otro lado, 100 gramos de fucus aportan alrededor de 8 gramos de fibra. Un consumo regular de fibra también es sumamente interesante en dietas de pérdida de peso, puesto que ayuda a la hora de estimular nuestro tránsito intestinal, y es muy útil en la prevención o tratamiento del estreñimiento. Además, la fibra actúa como un excelente saciante natural, y entre otras cualidades, es interesante para reducir los niveles elevados de colesterol en sangre.

¿Cómo tomar el fucus para adelgazar?

El uso más común del fucus es como complemento en dietas de adelgazamiento. Lo más habitual es adquirirlo en herbolarios y tiendas de dietética o establecimientos especializados; y lo encontramos sobre todo en forma de cápsulas y pastillas. No obstante, también es posible comprarlo en forma de gotas. Por tanto, la cantidad diaria recomendada a tomar de fucus dependerá de la forma de presentación que hayamos adquirido:

  • Cómo tomar fucus en pastillas: Lo más habitual es tomar 2 cápsulas de fucus antes de cada comida. Pero como te comentábamos anteriormente, debemos fijarnos siempre en las cantidades recomendadas en el etiquetado del envase que hayamos adquirido. Lo más común es que cada cápsula contenga en torno a 100 mg. de polvo criomolido de tallo de ficus. En cualquier caso, se aconseja tomar las cápsulas acompañadas de un gran vaso de agua.
  • Cómo tomar fucus en gotas: La recomendación más común es la de tomar entre 20 a 30 gotas al día, repartidas en las 3 comidas principales (esto es, entre 5 a 10 gotas antes de las comidas). Se aconseja tomarlo con un poco de agua, o acompañarlo con jugo de frutas natural.
Beneficios del fucus para adelgazar
Foto: waldenstroem / Istockphoto

¿Cuáles son las principales contraindicaciones del fucus?

Como cualquier planta, hierba o tratamiento medicinal, por muy natural que este sea debemos atender siempre a cuáles son las contraindicaciones que pueden impedirnos su consumo. Por ejemplo, no se recomienda el consumo de fucus durante el embarazo o la lactancia materna.

Además, dado que se trata de una planta con cualidades estimulantes de la glándula tiroidea, su consumo está no recomendado en personas con hipertiroidismo. De hecho, debemos advertir que la administración de yodo en cantidades elevadas, especialmente a largo plazo, puede ocasionar síntomas de hipertiroidismo (taquicardia, palpitaciones, ansiedad e insomnio), por lo que ante el menor síntoma se recomienda dejar de tomarlo, y no hacerlo por un periodo largo de tiempo ni en cantidades elevadas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  • Plantas Medicinales (Pío Font Quer). Editorial Península.
Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Nutricionista. Le aconsejamos consultar a su Nutricionista de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Suscríbete