El malvavisco (conocida científicamente con el nombre de Althaea officinalis) es una planta medicinal que pertenece a la familia de las “Malvaceae”, Malváceas. pueden alcanzar un metro de altura y es característica porque sus hojas son suaves y muy vellosas, a la vez que sus flores son de color blanco rojizo
unque el malvavisco pertenece a la misma especie que las malvas, tiende a ser mucho más grande.
En lo que se refiere a la fitoterapia, y gracias principalmente a sus beneficios y propiedades, se utiliza comúnmente su raíz, dado que seca se conserva muy bien.
Propiedades del malvavisco
Es ideal en el tratamiento de las inflamaciones y las irritaciones, al contar con propiedades antiinflamatorias y calmantes.
En la época de crecimiento de los dientes, antiguamente se tenía por costumbre dar a masticar un pedazo de su raíz a los niños, a la par que su cocción se usaba para tratar las heridas inflamadas, las irritaciones cutáneas y la dermatosis.
Ello se debe a su elevado contenido en mucílago, lo que de hecho la convierten en una excelente aliada para las vías respiratorias, ayudando positivamente contra las secreciones bronquiales y la tos. Gracias a ser una planta rica en mucílago, tiene propiedades demulcentes.
Además de la propiedad demulcente, el malvavisco posee otras propiedades como, diurética, vulneraria, emoliente, expectorante, anticatarral. Del malvavisco se utilizan tanto las hojas como las raíces.

Los principios activos del malvavisco son los siguientes: mucílagos, taninos, pectina, asparagina, ácido málico y también trazas de aceite esencial.
Como hemos dicho anteriormente de esta planta se utiliza tanto las hojas como la raíz para tratar diferentes afecciones. Las hojas se utilizan e infusión para casos de bronquitis, catarros, calmar la tos irritativa, para casos de arenilla en los riñones y en casos de uretritis.
La raíz se utiliza para tratar casos de problemas digestivos, dolor de garganta, inflamación del tracto digestivo, y también para afecciones en la piel.
También se usa de forma externa para tratamiento de varices, úlceras, forúnculos, abscesos, heridas superficiales, quemaduras superficiales y baños de asiento para hemorroides.
Remedios caseros con malvavisco
Decocción de raíz de malvavisco para la gastritis
Para preparar este remedio necesitamos una cucharadita de raíz de malvavisco y una taza de agua mineral.
En un calentador ponemos el agua y la raíz de malvavisco y lo llevamos a ebullición. Cuando hierva mantenemos el hervor, bajamos el fuego y dejamos hirviendo durante 10 minutos. Retiramos del fuego, tapamos y dejamos reposar durante 10 minutos. Colamos el preparado y cuando esté tibio ya podemos tomarlo.
De este preparado podemos tomar una taza 3 veces al día.
Jarabe casero de malvavisco para calmar la tos
Para preparar este jarabe tenemos que poner a macerar la raíz de malvavisco. Necesitamos que macere un día.
En un litro de agua mineral ponemos en remojo 1 onza de raíz seca de malvavisco (6 cucharaditas de raíz de malvavisco). Transcurrido el tiempo colamos. Una vez colado, añadimos 150 gramos de azúcar y lo hervimos.
Lo dejamos enfriar y cuando esté frío lo pondremos en una botella de cristal esterilizada previamente.
De este jarabe podemos tomar una cucharadita 3 veces al día.

Infusión de malvavisco para la tos
Prepararemos esta infusión con una taza de agua mineral y una cucharadita de hojas secas o de hierbas secas de malvavisco.
Hervimos el agua y cuando esté hirviendo agregamos el malvavisco. Retiramos del fuego y tapamos la infusión para que repose unos 10 minutos. A continuación colamos la infusión y la endulzamos al gusto.
De esta infusión podemos tomar una taza 3 veces al día.
Infusión de raíz de malvavisco para el dolor de garganta
Ponemos a hervir una taza de agua mineral y un vez que comience a hervir añadimos una cucharadita de raíz de malvavisco seca.
Retiramos del fuego y tapamos. Dejamos reposando durante 10 minutos. Colamos la infusión y cuando esté tibia ya podemos tomarla, si nos gusta con toque dulce, endulzaremos al gusto.
De esta infusión podemos tomar una taza 2 o 3 veces al día.
Compresas de malvavisco para forúnculos o quemaduras superficiales
La raíz de malvavisco se utiliza también en cataplasmas o compresas para tratar y curar problemas en la piel como heridas, forúnculos, quemaduras superficiales.
Para forúnculos
Prepararemos este remedio con una cucharadita de raíz seca de malvavisco y una taza de agua mineral.
Hervimos todo junto durante 10 minutos. Dejamos enfriar, colamos el preparado y empapamos una compresa o gasa estéril y lo aplicamos sobre el forúnculo.
Para quemaduras superficiales
Para este preparado, hervimos la cantidad de 2 tazas de agua mineral.
Retiramos el agua del fuego y añadimos al agua caliente 2 cucharadas de hojas de malvavisco para que maceren durante 8 horas.
Transcurrido el tiempo ya podemos preparar las compresas de malvavisco.
Humedecemos una gasa estéril o compresa en un poco de este preparado de malvavisco.

Infusión de malvavisco para las hemorroides
La infusión de malvavisco es apropiada también para casos en los que se tenga predisposición a padecer de hemorroides ya que actúa como ligero laxante, facilitando así las evacuaciones, con lo que las molestias se ven reducidas.
Esta infusión la prepararemos con una cucharadita de raíz de malvavisco troceada y una taza de agua.
Ponemos la raíz de malvavisco junto con el agua en un calentador y llevamos a ebullición. Mantenemos hirviendo con fuego bajo durante 15 minutos. Retiramos del fuego, tapamos la infusión y la dejamos reposar 10 minutos. Cuando esté tibia ya podemos tomarla.
Si queremos darle un toque dulce, endulzaremos al gusto, con una cucharadita de miel, azúcar morena de caña o estevia.
De esta infusión para hemorroides es aconsejable tomar una taza dos veces al día.
Baños de asiento de malvavisco para aliviar las hemorroides
Para preparar los baños de asiento con malvavisco, necesitamos una onza de raíz de malvavisco por cada litro de agua.
Una onza equivale a 6 cucharaditas de raíz de malvavisco.
La raíz de malvavisco la cortamos en pedacitos y la dejamos de remojo macerando en el agua durante unas 4 horas.
A continuación calentamos un poco el preparado para luego aplicarnos un baño de asiento templado.
Este baño también admite otra forma de preparación. Ponemos los pedacitos de raíz de malvavisco en un recipiente hondo. Hervimos el agua y una vez que esté hirviendo la añadimos por encima la raíz de malvavisco. Dejamos entibiar, la colamos y realizamos el baño de asiento.
Comentar