La manzanilla es una planta que, desde hace miles de años, ha sido popularmente utilizada por sus diferentes virtudes terapéuticas, las cuales –cada una de ellas- son sumamente importantes y destacadas.
Lo bueno de esta planta es que no sólo puede ser utilizada de manera externa, sino también interna, ya que no resulta tóxica ni para nuestro organismo en general ni para nuestros órganos.
Por ejemplo, y tal y como podremos conocer detalladamente en este artículo sobre los beneficios de la manzanilla, de manera externa la manzanilla es buena para reducir inflamaciones o tratar la caspa, mientras que internamente resulta ideal para casos de digestiones pesadas o dolor de estómago.
Propiedades de la manzanilla
Beneficios de la manzanilla mediante uso interno
-
Protectora y reparadora de la membrana gástrica, de forma que es útil en casos de digestiones pesadas o difíciles, ayudando igualmente contra los gases y a disminuir los dolores de estómago.
-
Contiene colina, por lo que ayuda a eliminar las grasas de la sangre, siendo útil para prevenir la arteriosclerosis y reduciendo el colesterol alto.
-
Son conocidas las virtudes de la manzanilla para ayudar a relajar el organismo, y como sedante en casos de nerviosismo e insomnio.
-
Algunos estudios científicos realizados actualmente han demostrado que la manzanilla puede ayudar a prevenir el cáncer.
Beneficios de la manzanilla mediante uso externo
-
Al ser rica en mucílagos, ayuda a reparar las afecciones de la piel, siendo interesante su aplicación en casos de acné, granitos, heridas, cortes o dermatitis, entre otros.
-
Utilizado como champú para el cabello ayuda a disfrutar de un pelo más suave y sedoso, y a combatir la aparición de caspa.
-
Útil para eliminar los hongos de las uñas tanto de los pies como de las manos.
-
Realizando enjuagues varias veces al día, puede ayudar a tratar el dolor de muelas.
Comentar