Por lo general, la celulitis tiende a afectar a entre un 80 a un 90 por ciento de las mujeres. Y, aunque también puede aparecer en los hombres, lo cierto es que es más común entre el sexo femenino. Es conocida también como piel de naranja, debido sobre todo a su textura, y afecta especialmente a las nalgas y los muslos, aunque también puede surgir en otras áreas o zonas del cuerpo.
Y aunque tendamos a hablar de la celulitis a la ligera, en muchas ocasiones no sabemos verdaderamente en qué consiste, por qué se forma, o cuáles son las causas directamente relacionadas que pueden acabar influyendo en su desarrollo y posterior aparición. Es más, ¿sabías que existen algunos mitos que, a diferencia de lo que posiblemente pienses, no son del todo ciertos?.
No te pierdas: Mejores cremas reafirmantes cuerpo
¿En qué consiste verdaderamente la celulitis?
La celulitis es un término habitualmente utilizado para designar la formación de bultos y hoyuelos en la piel, como consecuencia de la acumulación de grasa en ciertas partes del cuerpo. Debido a su apariencia y síntomas característicos, es habitual también conocerla bajo el nombre de “piel de naranja”, al producir una rugosidad bastante similar o parecida a la que posee esta característica fruta.
De hecho, también es habitual conocerla bajo el nombre de “piel de queso cottage”, porque su aspecto recuerda mucho a la apariencia que posee también este particular queso.
Y aunque como te comentábamos al comienzo de esta nota puede afectar tanto a hombres como a mujeres, la realidad es que es muchísimo más habitual en las mujeres, debido fundamentalmente a tres factores destacables: la distribución de su grasa, los músculos y el tejido conectivo. Por ello cerca de un 90 por ciento de las mujeres pueden experimentar la presencia de celulitis en algún momento de sus vidas.
De acuerdo a una escala de severidad publicada en el año 2009, dependiendo del grado de la celulitis -y de su severidad en definitiva- puede ser clasificada de la siguiente manera:
- Grado 1 o leve. Existe una apariencia de “piel de naranja”, con entre 1 a 4 depresiones superficiales. La piel se muestra flácida.
- Grado 2 o moderado. Existen entre 5 a 9 depresiones de profundidad media, y una apariencia que recuerda al “requesón”.
- Grado 3 o severo. Existe una apariencia de “colchón”, con 10 o más depresiones profundas.
Se desconoce la causa exacta que puede originar la aparición de la celulitis, aunque muchos expertos lo relacionan como el resultado de una interacción entre el tejido conectivo en la capa dermatológica que encontramos bajo la superficie de la piel y la capa de grasa que encontramos justo debajo de ella.
En las mujeres, las células de grasa y el tejido conectivo presentes en esta capa están dispuestos verticalmente, mientras que en los hombres el tejido posee una estructura entrecruzada, lo que puede explicar por qué los hombres tienen menos probabilidades de sufrir celulitis, en comparación con las mujeres.
Descubre también: Remedios Caseros para Eliminar la Celulitis
Principales mitos sobre la celulitis
1. Tienes celulitis por no practicar deporte
La vieja idea de que las personas delgadas, o en forma, no pueden tener celulitis es simplemente falsa. Esto es debido a que todos, seamos delgados o hagamos maratones todos los días, tenemos capas de grasa que puede situarse entre las fibras musculares, causando ese efecto grumoso tan común.
Por tanto, incluso las mujeres más delgadas tienen una capa de grasa entre los músculos y la piel, que puede resurgir y aparecer en forma de “piel de naranja”.
2. La edad es lo único que influye en la aparición de la celulitis
Aunque se trata de un factor de riesgo relacionado, es en realidad una aseveración cierta a medias. Efectivamente, la celulitis se vuelve más frecuente con la edad, de manera que es mucho más común en mujeres de más edad, ya que el organismo produce una menor cantidad de estrógenos, lo que tiene como resultado que la piel tienda a suavizarse.
No obstante, la genética juega un papel importantísimo en la posibilidad de contraer celulitis. Igualmente, no es el único factor relacionado, de manera que alrededor del 90% de las mujeres tienen celulitis, y la genética únicamente es una pequeña parte del rompecabezas.
Además, tampoco aparece siempre a partir de los 25 años, como habitualmente se tiende a creer. No ocurre como con las arrugas. Y es que en realidad la celulitis empieza a formarse cuando los niveles de estrógeno aumentan con la llegada de la pubertad. Y, de hecho, a partir de esa etapa es cuando surgen los primeros síntomas.
3. Las cremas tópicas pueden eliminar la celulitis por completo
Es tentador dejarse atrapar por las últimas tendencias en piel y belleza, que entre otras afirmaciones, dicen hacer desaparecer la celulitis prácticamente por completo… Desafortunadamente, ninguna de estas autoproclamadas pociones milagrosas pueden ser capaces de eliminar la celulitis completamente y los hoyuelos presentes en la piel.
Solo pueden hacer que la piel se vuelva algo más suave, reduciendo su apariencia de “piel de naranja”. Pero ninguna crema eliminará la celulitis, tal y como opinan la mayoría de expertos.
4. La dieta no tiene conexión con la celulitis
Aunque es un factor más, la realidad es que es absolutamente falso: nuestra dieta tiene un impacto muy profundo en la celulitis. De la misma manera que puede ayudar positivamente optar por algunos alimentos o nutrientes útiles en este sentido.
Un buen ejemplo lo encontramos en los ácidos grasos omega-3, así como los granos enteros, que pueden ayudar incluso a reducir la apariencia de la incómoda y molesta piel con hoyuelos.
5. La liposucción elimina la celulitis
Lamentablemente, no existe una cura definitiva que brinde la posibilidad de eliminar completamente la celulitis, solo formas de disminuir su apariencia. Es más, ¡la liposucción puede llegar a ejercer el efecto contrario!.
Este procedimiento cosmético, incluso, podría hacer que la distribución de grasa termine por ser desigual, haciendo que su apariencia externa sea aún peor.
Lee además: Todo sobre el Cupping para eliminar la celulitis
6. Los masajes no sirven para nada
Que un determinado tratamiento no sea del todo capaz de eliminar la celulitis en profundidad, no significa que no sea útil. Es lo que ocurre con los masajes para la celulitis, que han sido especialmente diseñados con el fin de reducirla al máximo, tratarla y disminuirla.
Lee también: Masajeadores para la celulitis ¿Funcionan?
Por ejemplo, con la ayuda de un cepillo especial para masajes, puedes aplicarte cada día -antes o después de la ducha- un masaje, lo que ayudará a que la circulación sanguínea mejore. Así, conseguirás reactivar las células de la piel, evitando que la grasa se deposite bajo ésta.
Comentar