Inicio Belleza Todo sobre el Cupping para eliminar la celulitis
Belleza

Todo sobre el Cupping para eliminar la celulitis

La celulitis, más que un problema de salud, se convierte únicamente en un mero e incómodo problema estético, que afecta sobre todo al sector femenino, concretamente a cerca de un 85% de las mujeres a partir de los 21 años de edad. 

Desde su aparición en la pubertad, debido fundamentalmente a los diferentes cambios hormonales que ocurren durante esta etapa y a distintos factores que pueden acabar influyendo en mayor o menor medida (como la genética, la propia historia familiar, si existe o no exceso de peso, la mala circulación…), la celulitis puede aumentar con el paso de los años.

Todo sobre el Cupping para eliminar la celulitis

Por suerte, existen una amplia diversidad de remedios caseros útiles a la hora de tratar y reducir el problema, aunque como manifiestan muchos expertos, ningún tratamiento es cien por cien efectivo, ya que la celulitis no tiende a desaparecer de raíz, sino que lo que se consigue en la mayoría de los casos es una mejoría respecto a su apariencia. Es decir, una reducción de los hoyuelos y de la apariencia grumosa que suele tener la zona del cuerpo habitualmente afectada por ella (como es el caso de la zona de los muslos y de las nalgas, principalmente).

Uno de esos tratamientos que parecen ser útiles a la hora de eliminar la celulitis es el conocido como Cupping. ¿Sabes qué es y en qué consiste?.

¿Qué es el Cupping? ¿En qué consiste?

Conocido también bajo el nombre de ventosaterapia, el popularmente conocido como Cupping es una técnica alternativa que se originó en China, y que implica la colocación de ventosas o copas sobre la piel con el fin de generar una succión, lo que puede facilitar la curación o la mejora a través del flujo sanguíneo. Se remonta al año 3000 a.C., y es una práctica que se llevaba a cabo en toda Asia y Europa.

Podríamos identificarla como una especie de terapia de masaje con ventosas. Muchos de sus defensores aseguran que la succión a través de la piel ayuda a facilitar el flujo de “Qi” en el cuerpo, que tendría relación con la “fuerza vital”, ayudando a equilibrar el yin y el yang; esto es, lo negativo y lo positivo en el interior del cuerpo, ayudando a la resistencia natural del cuerpo a distintos patógenos, aumentando la capacidad del flujo sanguíneo, y reduciendo el dolor.

No te pierdas: 6 Mitos sobre la Celulitis

Entre otros interesantes efectos, las ventosas aumentan la circulación sanguínea en el área donde son colocadas, lo que puede ayudar a la hora de mejorar el flujo sanguíneo general, promover la reparación celular y calmar la tensión muscular. Además, también podría formar nuevos tejidos conectivos y ayudar en la formación de nuevos vasos sanguíneos. Por todos estos efectos, el Cupping se ha venido utilizando en el tratamiento contra la celulitis.

Es decir, la succión causada por las ventosas atrae a los glóbulos rojos al área, por este motivo pueden observarse hematomas, porque los glóbulos rojos permanecen en el área con el fin de continuar la curación, de la misma manera que si se hubiera producido una lesión después de habernos caído o dado un golpe.

Así, el profesional lo que hace es llevar artificialmente esos glóbulos rojos al área donde se ha aplicado la succión, de manera que si hay algo que necesita ser curado en el interior de la capa muscular, los moretones permanecerán en la zona para sanarlo.

Cómo es el Cupping para eliminar la celulitis

¿Cómo se aplica el Cupping? ¿Cómo se usa?

Originalmente el Cupping se llevaba a cabo con la ayuda de cuernos de animales. Pero, más tarde, empezaron a ser sustituidos por tazas que en un primer momento se fabricaban con bambú y posteriormente con cerámica. La succión principalmente se hacía mediante el uso del calor. Es decir, las tazas eran calentadas con fuego, y luego eran colocadas sobre la piel. De esta forma, a medida que se enfriaban, las tazas calientes atraían la piel hacia su interior, succionándola.

Las ventosas más modernas, por el contrario, se realizan con copas de vidrio que se redondean para brindarles una apariencia de bola redondeada, y que se abren en un extremo. Es más, hoy en día existen fundamentalmente dos tipos principales de ventosas:

  • Las ventosas en seco, un método únicamente de succión.
  • Las ventosas húmedas, que pueden aplicar no solo succión, sino un sangrado medicinal, el cual es controlado.

Durante un tratamiento de Cupping, una copa es colocada sobre la piel y posteriormente se calienta o se succiona sobre ella. A menudo es calentada con fuego utilizando alcohol o hierbas, las cuales se colocan directamente en la taza. Luego se retira la fuente de fuego y la copa calentada es colocada con el lado abierto directamente sobre la piel (es decir, sobre la zona que se desee tratar).

Una vez colocada sobre la piel, la taza o la ventosa se deja durante un tiempo determinado, generalmente entre 5 a 10 minutos. Después de retirarlas, el profesional puede cubrir las zonas con ungüentos y vendas, lo que puede ayudar a la hora de prevenir la infección.

Descubre también: Masajeadores para la celulitis ¿Funcionan?

¿El Cupping es eficaz para eliminar la celulitis?

La celulitis puede ser el resultado de una mala circulación sanguínea, problemas de origen linfático (por ejemplo, la linfa no se drena tan bien como en realidad debería), desequilibrios hormonales o retención de líquidos. 

El Cupping, o las ventosas, mueven la sangre, aumentan la circulación sanguínea y reducen la acumulación de líquido. Por tanto, el Cupping puede ser interesante a ala hora de reducir el aspecto y la apariencia de la celulitis, al poder aplicarse fácilmente en áreas específicas del cuerpo, como las nalgas o los muslos, donde habitualmente se forma y aparece.

Además, de acuerdo a algunos expertos en Cupping, la succión ejercida por las ventosas pueden romper la celulitis y cambiar la textura de la piel, en especial si el tratamiento se realiza de forma regular y constante.

Una vez aplicadas y colocadas en la zona a tratar, las ventosas por lo general se dejan entre 5 a 20 minutos, dependiendo tanto de la persona como del nivel de retención de líquidos que tenga en su cuerpo. En la primera sesión lo común es comenzar con 5 a 10 minutos, y a medida que el cuerpo se aclimata, se aumenta el tiempo con cada sesión.

Eliminar la celulitis con Cupping

¿Existen algunos efectos secundarios que deban tenerse en cuenta?

No hay muchos efectos secundarios asociados al Cupping. Y, si aparecen, generalmente ocurren durante el tratamiento o inmediatamente después. Por ejemplo, puede experimentarse sudoración, náuseas o mareos durante el tratamiento.

Te recomendamos: Mejores cremas reafirmantes cuerpo

Una vez aplicado, la piel de alrededor donde la ventosa ha sido colocada puede irritarse y quedar marcada con una especie de patrón circular. También es posible sentir alguna molestia o dolor.

La infección también es un riesgo, aunque es en realidad pequeño si el médico o profesional sigue los métodos correctos para limpiar la piel y controlar la infección tanto antes como después de la sesión.

Por otro lado, existen otros riesgos que deben ser nombrados, como: cicatrización de la piel y aparición de hematomas.

Fuentes consultadas:

  • Huijuan Cao,Xun Li,Jianping Liu. An Updated Review of the Efficacy of Cupping Therapy. (2012). DOI: 10.1371/2Fjournal.pone.0031793.
  • PiyushMehta, Vividha Dhapte. Cupping therapy: A prudent remedy for a plethora of medical ailments (2015). DOI: 10.1016/2Fj.jtcme.2014.11.036

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Suscríbete