Inicio Salud y Medicina Consejos sanos Por qué debes lavarte las manos cada vez que vas a comer
Consejos sanos

Por qué debes lavarte las manos cada vez que vas a comer

¿Sabes por qué es tan importante lavarte bien las manos cada vez que vas a comer? Descubre no solo los motivos, sino también cómo lavártelas de manera adecuada y correcta.

Seguramente aún recuerdas cuando tu madre o tu abuela te ‘exigía’ lavarte las manos cada vez que ibas a comer, independientemente de que fueras a almorzar o a merendar (o incluso para comerte una simple chuchería). Y lo cierto es que lo hacían con razón: ¿sabes la cantidad de gérmenes que entran en contacto con nuestras manos cuando las tenemos sucias? No necesariamente tenemos que verlas negras como el carbón, basta con tocar alguna superficie contaminada (por ejemplo a través de los flujos corporales de una persona enferma, de gripe o resfriada) para que dichos gérmenes pululen a sus anchas.

El resultado es más que evidente: cuando no lavamos nuestras manos con habitualidad, sobre todo antes de coger un determinado alimento con la mano y llevárnoslo a la boca, estaremos aumentando el riesgo de sufrir un buen número de enfermedades, entre las que destacan el resfriado común, gripes, diarreas infecciosas, hepatitis A y bronquiolitis.

La importancia de lavarse bien las manos

¿Por qué es importantísimo lavarnos bien las manos?

Debemos tener en cuenta que con las manos cogemos y lo tocamos todo. Pongamos un ejemplo. Nos encontramos en una librería comprando un libro, y mientras encontramos aquel que más nos llame la atención, tendemos a coger un litro tras otro con el objetivo de leer su resumen. No nos gusta, y lo volvemos a poner en la estantería.

Hasta ahí todo bien, sobre todo si tenemos en cuenta lo maravilloso –y recomendado- que es la lectura. Pero, ¿y si antes de haberlo cogido, ha pasado por manos de una persona resfriada que ha estornudado en ellas? Sus gérmenes han quedado en las solapas del libro, y de ahí han pasado finalmente hasta nuestras manos.

Ahora nos dirigimos a la caja, compramos el libro y de repente se nos apetece merendar un tentempié en la cafetería de al lado de la librería. Pedimos un té y una porción de tarta de manzana, que comemos con las manos. Si nos las hubiéramos lavado convenientemente, habríamos evitado el contagio con estos gérmenes. Pero como no lo hemos hecho, hemos aumentado el riesgo de contagiarnos y de encontrarnos resfriados de aquí a 7 días (que es el periodo aproximado de incubación para este tipo de virus).

¿Eres consciente ahora de por qué es importantísimo lavarte las manos, sobre todo cada vez que vas a comer?.

Cómo lavarte bien las manos, correctamente:

En primer lugar debes tener paciencia y saber que, para que el lavado de manos sea efectivo, es conveniente llevarlo a cabo durante al menos 20 segundos. A continuación te explicamos los pasos más adecuados:

  1. Lávate las manos con agua caliente. Es la mejor forma de eliminar los gérmenes de nuestras manos, ya que ‘mueren’ al entrar en contacto con el agua caliente. Eso sí, es fundamental que ésta no sea tan caliente para que no te quemes.
  2. Utiliza jabón. Aplícatelo sobre las manos y frótalas de forma vigorosa durante 20 segundos. Presta especial atención en la zona situada debajo de las uñas (donde a los gérmenes les encanta vivir), y el área situada entre los dedos.
  3. Enjuágate las manos bien y finaliza con un poco más de agua caliente.
  4. Para terminar sécate bien las manos con ayuda de un paño limpio y seco, una servilleta o una toalla.

Tan sencillo como simple, ¿no te parece? Recuerda que el lavado de manos es nuestra primera línea de defensa frente a la propagación de enfermedades infecciosas, especialmente en las épocas de otoño e invierno. Por tanto, ¿qué mejor que hacerlo durante sólo 1 minuto?.

Imagen | Sean Winters

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Médico. Le aconsejamos consultar a su Médico de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario