A lo largo de los siglos la barba ha sido un símbolo de estatus social para un buen número de culturas, llegando hasta hoy día a convertirse en una auténtica seña de identidad para una amplia variedad de hombres, que entre otros aspectos escogen dejar crecerla de forma natural para luego cortarla de forma que refleje mejor su propia identidad y su personalidad. En definitiva, llevarla o no es cuestión de gustos.
Sus ventajas de acuerdo a algunos estudios científicos no solo tiene relación con el hecho de que se convierte en un símbolo estético y de personalidad. Entre otros aspectos, también sirve como protector solar de forma que los rostros protegidos con barba tienen un tercio menos de exposición a los rayos ultra violeta, se cree que ayudaría a hombres con asma causada por polen y polvo al evitar que los alérgenos entren en la nariz, y también ayudará a desacelerar el envejecimiento ya que el vello facial ayudaría a que el agua no salga de la piel, manteniéndola perfectamente hidratada a la vez que la protege del viento.
Pero tal y como demostró recientemente un estudio científico llevado a cabo por el laboratorio Quest Diagnostics (en Nuevo México), al parecer llevar barba no sería tan positivo, sobre todo si ésta es muy espesa y poblada. Te descubrimos por qué.
Los riesgos de llevar barba muy poblada, grande y espesa
De acuerdo a los estudiosos, al parecer las barbas tendrían más bacterias que las que podríamos encontrar en un inodoro; concretamente y para ser precisos en torno a unas 20.000 bacterias que vivirían entre el vello facial de muchos hombres. O, dicho de otra forma, la barba tiene prácticamente más bacterias que las que encontramos en un retrete.
¿Por qué? Muy sencillo: los hombres con barba tienden a tocársela constantemente, especialmente cuando se encuentran fuera de casa, por lo que si se tocan el vello facial con las manos sucias –precisamente sin antes habérselas lavado- la mayoría de las bacterias que se estarían presentes en éstas pasarían directamente al pelo del rostro.
Para llegar a esta conclusión los estudiosos tomaron muestras de varios voluntarios con barba, para luego analizarlas en un laboratorio. De acuerdo a los resultados, entre la increíble cantidad de bacterias y gérmenes encontraron también partículas de excrementos.
También debemos recordar en esta ocasión los resultados de otros estudios anteriores, que ya habían constatado que aquellos hombres que tienen barba y bigote son más propensos a sufrir infecciones de la piel, y transmitirlas a otros más fácilmente.
Cómo evitar que tu barba sea un nido de bacterias y gérmenes
Si a pesar de ello no quieres renunciar a tu poblaba barba puedes estar totalmente tranquilo. Y es que de acuerdo a los científicos, existe una solución, y además muy sencilla de seguir: lavarte siempre las manos con agua caliente y jabón antes de tocarte el vello facial.
Un consejo, dicho sea de paso, que en realidad es idéntico al que debemos seguir cuando vamos a comer y hemos llegado de la calle. Y se convierte de hecho en una de las mejores formas de prevenir enfermedades infecciosas.
Comentar