El jabón de Alepo tal y como su nombre indica procede de la ciudad de Alepo, ciudad que se encuentra en Siria. Se trata de un jabón que podríamos considerarlo milenario ya que es uno de los jabones más antiguos elaborado de manera artesanal desde hace unos 2000 años.
Como hemos dicho anteriormente, es un jabón artesanal que se elabora con ingredientes totalmente naturales, estos ingredientes son vegetales y hoy en día la forma de elaboración es la misma, artesanal, y se le considera como el primer jabón elaborado en versión sólida, es decir en forma de pastilla.
Todos los ingredientes que se utilizan en el proceso de elaboración de este jabón son vegetales, es un jabón biodegradable, que está libre de conservantes y aditivos.
Conoce los ingredientes naturales que contiene este maravilloso jabón
- Aceite de laurel.
- Aceite de oliva.
- La sosa cáustica es necesaria para el proceso de saponificación y este proceso lo logran también de una manera totalmente natural a partir de la planta Salsola Kali o de la sal marina.
- Agua.
El jabón de Alepo es un jabón indicado para todo tipo de pieles, hasta el punto de que se le considera un jabón dermatológico recomendado por los profesionales o especialistas de la piel, dermatólogos.
Sus propiedades se aprecian mejor cuando se aplica sobre pieles afectadas por dermatitis, para pieles sensibles, para soriasis, eccemas, acné, manchas faciales y también para la delicada piel de los bebés.
Estos efectos sobre la piel se producen por sus características ya que es un jabón humectante, untuoso lo que facilita mucho su aplicación y además produce una espuma delicada y suave, proporcionando una suavidad extraordinaria a nuestra piel.
Gracias a la acción humectante que el jabón posee da a la piel la hidratación y protección necesaria para que nuestra piel luzca saludable y no se reseque.
Todas estas características y beneficios sobre nuestra piel se consiguen gracias a los ingredientes naturales que contiene y que hacen que se llegue a considerar el jabón de Alepo como un jabón único.
Te recomendamos leer: Cómo hacer jabón con aceite reciclado.
Propiedades del jabón de Alepo para la piel
Podemos resumir los distintos beneficios del jabón de Alepo sobre la piel en el siguiente apartado:
- Antiinflamatorias.
- Antisépticas.
- Desinfectantes.
- Nutritivas.
- Cicatrizantes.
- Suavizantes.
- Antioxidantes.
- Antienvejecimiento.
¿Cómo usar el jabón de Alepo?
- Como hemos dicho anteriormente es untuoso por lo que con solo mojarlo un poco lograremos una espuma inmediatamente.
- Con delicadeza aplicaremos la espuma sobre la parte de la piel afectada o la que deseamos tratar.
- Dejamos actuar el jabón sobre la piel unos 5 minutos.
- Seguidamente quitamos los restos de jabón con agua y secamos la piel con una toalla suave.
Podemos utilizar el jabón de Alepo a diario para nuestra limpieza corporal. En caso de haber sido prescrito por el dermatólogo seguiremos sus pautas y consejos.
Otros usos para los que está indicado el jabón de Alepo
- Como champú para limpiar el cuero cabelludo y el cabello.
- Para regular la grasa del cuero cabelludo.
- Para proporcionar brillo, volumen y suavidad al cabello.
- Para la higiene facial y corporal.
- Para la higiene íntima.
- Como mascarilla para el rostro.
- Como jabón de afeitar.
- Como suavizante facial después del afeitado.
- Para lavar la ropa.
- Como ambientador de cajones y armarios.
- Como antipolillas.
¿Y dónde podemos conseguir este maravilloso jabón de Alepo?
El jabón de Alepo podemos encontrarlo en tiendas de productos naturales, en herbolarios, en parafarmacias, en farmacias en las que se dispensen productos naturales, tiendas de productos naturales online.
El jabón de Alepo podemos encontrarlo con diferentes cantidades de aceite de laurel en su composición, siendo más beneficioso cuanta más cantidad de aceite de laurel tenga en su composición.
A la hora de comprar el jabón de Alepo debemos fijarnos en la cantidad de aceite de laurel ya que a más cantidad de aceite de laurel el jabón será un jabón de mejor calidad.
Comentar