Inicio Nutrición y Dieta ¿Qué son los alimentos ácidos o acidificantes? Efectos en la salud
Nutrición y Dieta

¿Qué son los alimentos ácidos o acidificantes? Efectos en la salud

Los alimentos ácidos -o acidificantes- son aquellos que reducen el pH de nuestro cuerpo. No obstante, descubre en qué consisten y cuáles son sus efectos en la salud.

En la alimentación se utiliza como indicador el pH de los alimentos, con el objetivo de conocer su contenido ácido, el cual tiende a variar entre 0 y 14. De esta forma, todo aquel alimento o bebida que presente un valor de pH menor a 7 es considerado ácido o acidificante. De hecho, el valor de pH se usa en Química como medida del grado de acidez o alcalinidad de un elemento,el cual normalmente es evaluado en su estado líquido.

Pero no solo existe un pH de los alimentos. También nosotros tenemos nuestro propio pH: por ejemplo, podemos mencionar el pH de la piel, o el pH de la sangre (sin duda alguna uno de los más conocidos es el pH de la orina, fundamentalmente porque es uno de los parámetros básicos que se tienen en cuenta en los análisis de sangre rutinarios).

Los alimentos ácidos

¿Qué es un alimento ácido o acidificante y en qué consiste?

Como ocurre con los alimentos alcalinos, el que un determinado alimento sea acidificante o alcalinizante viene determinado por su contenido en minerales, y sobretodo en cómo estos alteran el pH de nuestro organismo.

De hecho, mientras que nuestro cuerpo posee un pH neutro, que oscila entre 7,35 y 7,45, existen determinados minerales que disminuyen el pH de nuestro cuerpo (es decir, son acidificantes), y otros que lo aumentan (es decir, son alcalinizantes).

Efectos de los alimentos ácidos en el cuerpo

Lo cierto es que los alimentos alcalinizantes no pueden faltar en nuestra dieta diaria, principalmente porque no solo el consumo de alimentos ácidos tienden a reducir el pH medio del cuerpo. También otros hábitos como comer en exceso, e incluso hábitos sanos como la actividad física.

Sin embargo, si nuestra dieta fuera únicamente acidificante, y además desequilibrada por un escaso aporte de alimentos alcalinizantes, aparecería una acidosis metabólica, lo que influye en la aparición del envejecimiento prematuro.

Por ello, siempre debemos tener presente que no existen alimentos buenos ni malos, ya que, como todo, la clave principal es que exista en nuestra dieta un equilibrio entre los alimentos alcalinizantes y acidificantes, ya que ambos grupos son importantísimos para el buen funcionamiento de nuestro organismo.

Imagen | BPheonix

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Nutricionista. Le aconsejamos consultar a su Nutricionista de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Destacado

Suscríbete