En los últimos años, el ácido hialurónico se ha convertido en uno de los ingredientes más populares en la industria de la belleza. Este ingrediente natural ha demostrado ser altamente efectivo para hidratar, suavizar y rejuvenecer la piel, lo que lo convierte en un elemento clave en muchos productos de cuidado de la piel.
Uno de estos productos es el serum de ácido hialurónico, que ha ganado una gran popularidad debido a sus beneficios para la la dermis.
El serum es un producto de belleza altamente concentrado que contiene ácido hialurónico en su fórmula. Este ingrediente ha demostrado ser una solución efectiva para el envejecimiento, y es por eso que muchas personas lo usan como parte de su rutina de cuidado facial diaria.
En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre el serum de ácido hialurónico, incluyendo sus beneficios, cómo funciona y cómo usarlo para obtener los mejores resultados.
¿Qué es el ácido hialurónico y para qué sirve?
Aunque no lo creas, es una sustancia naturalmente presente en la piel, la cual es habitualmente conocida por sus interesantes cualidades para atraer y retener hasta 1000 veces su peso en humedad, según te explicamos aquí.
Se trata de una sustancia pegajosa, y de apariencia transparente, que nuestro cuerpo es capaz de producir de manera totalmente natural. Concretamente, es un glicosaminoglicano natural, un carbohidrato largo sin ramificar -o azúcares-, denominados polisacáridos.
Es decir, técnicamente, consiste en un grupo de moléculas de azúcar conocidas bajo el nombre de polisacáridos, las cuales, como veremos, funcionan para lubricar y amortiguar, y los encontramos de forma total y completamente en los tejidos conectivos del cuerpo.
De hecho, las mayores cantidades las encontramos en nuestra piel, en el tejido conectivo y también en los ojos.
¿Y cuál es su importante función? Básicamente ayudar a retener agua, con la finalidad de mantener los tejidos bien lubricados y húmedos. También es útil para que las diferentes células cutáneas puedan ser capaces de sobrevivir por más tiempo, al engrosar la epidermis y evitar que la piel muerta, naturalmente presente en esta capa, se acumule.
Por este motivo, es un compuesto esencial que proporciona excelentes beneficios cuando lo aplicamos en forma de tratamiento tópico.
Es más, ¿sabías que cerca del 50 por ciento del ácido hialurónico total que encontramos en nuestro cuerpo, está en la piel?
Por otro lado, el ácido hialurónico tiene el papel importantísimo de nutrir el colágeno. O, lo que es lo mismo, funciona como una especie de intermediario entre el colágeno y el agua.
Así, cuando el ácido hialurónico se queda corto, las células no son del todo capaces de retener la suficiente cantidad de agua, y el colágeno acaba degenerándose, lo que tarde o temprano conduce a la pérdida de la elasticidad.
Como ocurre con el colágeno, el ácido hialurónico tiende a disminuir con el envejecimiento. Aún cuando se trate de un elemento naturalmente producido por nuestro cuerpo, se agota a medida que vamos envejeciendo.
¿Por qué? Básicamente porque su síntesis requiere un proceso complejo, y el poder metabólico de las células acaba degradándose de manera natural.
La importancia deriva en que, aunque hoy en día tendamos a pensar más en el colágeno como un elemento esencial contra el envejecimiento, el ácido hialurónico se convierte en el componente principal que proporciona estructura a la piel. Básicamente, es el responsable de ese aspecto hidratado y voluminoso.
¿Qué es un serum de ácido hialurónico?
Es un producto de cuidado de la piel que contiene una concentración muy alta de ácido hialurónico. El serum tiene una textura ligera y se absorbe rápidamente en la piel, lo que lo hace ideal para usar antes de aplicar otros productos cosméticos.
Los serums de ácido hialurónico son ideales para todo tipo de cutis, especialmente para pieles secas, maduras y deshidratadas. Pero ¿sabías que también puede acabar siendo de enorme utilidad para quienes tienen la tez grasa? Al usarlo, conseguirás una hidratación intensa, suavidad y luminosidad, sin grasa o pesadez.
Relacionado: Consejos para piel grasa: cómo cuidarla fácilmente para que esté sana y bonita
Por otro lado, también puede ser utilizado de manera segura durante el embarazo, ya que no plantea ningún tipo de efecto secundario ni sobre la embarazada en sí, ni sobre el bebé. En este sentido no se han encontrado efectos adversos de ningún tipo, por lo que su uso durante la gestación es bastante seguro.
No te pierdas: Mejores serums con ácido hialurónico
Todos sus beneficios
-
Hidratación profunda: El ácido hialurónico tiene la capacidad de retener hasta 1000 veces su peso en agua, lo que lo convierte en un ingrediente altamente hidratante.
-
Aumenta la elasticidad y la firmeza: Al mejorar la hidratación, ayuda a aumentar la elasticidad y la firmeza cutánea, lo que puede reducir la apariencia de líneas finas y arrugas.
-
Reduce la inflamación y la irritación: Posee propiedades antiinflamatorias y calmantes que pueden ayudar a reducir la inflamación y la irritación.
-
Protege la piel contra los radicales libres: El ácido hialurónico actúa como un antioxidante, lo que significa que puede ayudar a proteger contra los radicales libres, que son moléculas inestables que pueden dañar las células cutáneas y acelerar el proceso de envejecimiento.
Cómo encontrarlo en la lista de ingredientes
¿De qué manera podemos encontrar este compuesto en la lista de ingredientes del producto que vayamos a usar? Es cierto que, si un determinado producto contiene ácido hialurónico en su formulación, lo más normal es que la marca así lo publicite en su etiquetado.
No obstante, también es posible encontrarlo bajo los siguientes nombres: Hydrolyzed Hyaluronic Acid o Sodium Hyaluronate.
¿En qué se diferencian?
- El hidrolizado ha sido descompuesto en elementos lo suficientemente pequeños como para poder penetrar en la piel. Aunque presenta una acción y un efecto hidratante, no es la opción más hidratante de todas de acuerdo a los expertos.
- El hialuronato de sodio es muy eficaz, fundamentalmente porque penetra más profundamente en la piel y, sobre todo, porque es el que ofrece resultados aún mejores. Eso sí, sus efectos tienden a no ser muy duraderos.
¿Bajo peso molecular? ¿Alto peso molecular? ¿Qué es esto?
Se diferencian básicamente en el tamaño de las moléculas que encontramos en su composición.
Así, mientras que el ácido hialurónico de alto peso molecular tiende a actuar hidratando sobre todo la superficie de la piel, el de bajo peso molecular es capaz de penetrar mucho más allá.
¿Lo mejor? Intentar utilizar ambos tipos, dado que, como vemos, cada tipo actuará en una capa diferente.
Cómo usar el serum de ácido hialurónico
Es tan beneficioso que se puede usar en cualquier momento del día, pero se recomienda aplicarlo después de limpiar y tonificar la piel, y antes de aplicar una crema hidratante para sellar toda la humedad.
Prueba en casa: Cómo hacer una crema hidratante con aceite de coco
Después de limpiar y tonificar tu piel, aplica el serum de ácido hialurónico en todo el rostro, incluso lo puedes utilizar en el área de los ojos. Asegúrate de distribuirlo uniformemente y dejar que se absorba completamente antes de aplicar cualquier otro producto.
Si usas un serum de ácido hialurónico por primera vez, es recomendable realizar una prueba en una pequeña área antes de aplicarlo en todo el rostro para asegurarte de que no eres alérgico o sensible a este ingrediente.
Además, es importante tener en cuenta que el suero no debe ser utilizado como la única fuente de hidratación, o como sustituto de una crema hidratante. Aunque es muy hidratante, se recomienda aplicar una crema hidratante después de usar el serum para sellar la hidratación y maximizar los beneficios para la piel.
Descubre además: Como hacer un serum casero con acido hialurónico
¿Con qué ingredientes funciona mejor?
Existen determinados ingredientes cuya acción sobre la piel pueden hacer que el ácido hialurónico se convierta en uno de esos compuestos en cuya formulación no debe faltar.
Es el caso, por ejemplo, de la vitamina C, una vitamina de reconocida acción antioxidante, que además, en su forma más pura, es capaz de iluminar la piel del rostro y ayudar en la producción de colágeno.
Cuando se combina con ácido hialurónico en un mismo producto, puede alentar la producción de colágeno y protegerlo, a la vez que ilumina la tez apagada y envejecida, y actúa hidratándola más profunda e intensamente.
¿Tiene alguna contraindicación?
Por lo general, el uso del ácido hialurónico sobre la piel es considerado como completa y totalmente seguro, no asociado en la mayoría de las ocasiones a ningún tipo de efecto adverso.
No olvidemos que es también útil y adecuado para quienes tienen la tez sensible, por lo que la realidad es que en la mayoría de las ocasiones no produce prácticamente ningún problema.
No obstante, todo dependerá del porcentaje utilizado. En la mayoría de los productos es mínimo, el suficiente recomendado para poder disfrutar de sus diferentes cualidades hidratantes y sus beneficios antienvejecimiento.
Por suerte, dado que nuestro cuerpo produce AH de forma total y completamente natural, lo más probable es que no cause ningún tipo de reacción alérgica, de manera que su uso es considerado como cien por cien seguro.
¿Puede secar la piel?
Es posible que te sorprendas si observas que el sérum de ácido hialurónico puede brindarte la sensación de tener la piel más seca. Esto se debe fundamentalmente a la forma cómo el sérum es aplicado sobre la piel.
No podemos olvidarnos de algo esencial: como humectante, es capaz de absorber más de 1.000 veces su peso en agua. Por tanto, cuando se aplica sobre la piel seca, sobre todo en un ambiente seco, el ácido hialurónico presente en el serum podría acabar extrayendo algo de humedad de la dermis, atrayéndola para sí mismo.
Esta es la causa fundamental por la que, con el paso de los días o las semanas, tiende a dejar la tez con una sensación ligeramente más seca, en lugar de más hidratada.
Para evitar que esto suceda, existe un truco sumamente sencillo y fácil de seguir: se debe aplicar sobre la piel húmeda. Pero también existe otra opción útil: aplicarlo en combinación con una crema hidratante.
En resumen, el serum de ácido hialurónico es un cosmético altamente hidratante y efectivo que puede mejorar la salud y la apariencia de la piel. Al usarlo regularmente, tu piel puede obtener una hidratación profunda, aumentar la elasticidad y firmeza, reducir la inflamación y la irritación y protegerla contra los radicales libres. Asegúrate de incluir un serum de ácido hialurónico en tu rutina de cuidado de la piel para mantenerla sana y radiante.
Comentar