No hay duda que la stevia como edulcorante natural se constituye precisamente como un excelente edulcorante de origen natural, especialmente adecuado para personas con diabetes, como ya te descubrimos además en nuestra nota dedicada a los edulcorantes naturales saludables.
La stevia (conocida científicamente con el nombre de stevia rebaudiana) es una planta originaria de Paraguay, conocida por los antiguos indígenas con el nombre “Ka’a he’e”, que significa “hierba dulce”; nombre que por cierto sólo es un ejemplo de su gran poder dulzor.
Beneficios de la stevia o estevia
La stevia es una planta especialmente rica en esteviósido, un compuesto natural que le aporta la mayor parte de sus virtudes endulzantes. Basta con poner un sencillo ejemplo: sus hojas son 30 veces más dulces que el azúcar.
Desde un punto de vista nutricional, la stevia es especialmente rica en minerales (hierro, manganeso, zinc, calcio, potasio y cobalto) y vitaminas (vitamina A y C), además de proteínas.
Uno de sus beneficios más interesantes tiene relación precisamente con sus virtudes endulzantes (mayor que el azúcar), pero sin embargo ejerce un efecto hipoglucémico, estimulando directamente las células del páncreas para generar más insulina, no afectando a los niveles de azúcar en sangre.
Propiedades de la stevia, a resumen
También aporta las siguientes propiedades:
-
Sobrepeso y obesidad: ayuda a reducir la ingesta de calorías, al ser más endulzante que el azúcar pero contener menos poder calórico.
-
Gripes: su consumo ideal es sobretodo durante las estaciones de otoño e invierno, gracias a que ayuda en la prevención de gripes y resfriados. Es útil a su vez a la hora de aliviar la garganta irritada.
-
Diurética: efecto ligero diurético, ayudando a evitar la retención de líquidos y a eliminar las toxinas de nuestro organismo.
-
Especialmente rica en antioxidantes: beneficios antioxidantes, ideales para prevenir las consecuencias negativas de los radicales libres en nuestro organismo.
Valores nutricionales de la stevia
Calorías |
5 kcal. |
||
Proteínas |
5 g. |
||
Hidratos de carbono |
0,5 g. |
||
Grasas |
0 g. |
||
Fibra |
0 g. |
Contraindicaciones de la estevia
-
Se recomienda precaución ante el consumo de estevia en embarazadas.
-
En niños, lo mejor es consultar al pediatra, dado que los beneficios de la stevia contra el sobrepeso y la diabetes podría recomendar la situación del azúcar por este endulzante natural.
Efectos secundarios de la estevia
No existen efectos negativos secundarios severos confirmados hasta estos momentos asociados a un consumo normal. De hecho la propia FDA (Agencia de Salud Alimentaria de Estados Unidos) ha confirmado su no toxicidad.
En dosis altas, como cualquier edulcorante, puede causar molestias estomacales.
¿Dónde comprar estevia?
Aunque hace unos años era ciertamente difícil encontrarla, en la actualidad es posible encontrar estevia 100% natural en herbolarios, tiendas de herbodietética e incluso en determinados supermercados.
Se vende en bolsitas o botes para facilitar su uso, y aunque su precio puede ser un poco más elevado que el azúcar común, debemos tener en cuenta que su duración es mayor, dado que para endulzar un determinado alimento o bebida se requiere sólo una pizca de estevia.
Imagen | hardworkinghippy
Comentar