La diabetes se ha convertido en una enfermedad que cada año afecta a un mayor número de personas en prácticamente todo el mundo, especialmente en los países más desarrollados o industrializados.
Se caracteriza por ser un síndrome del metabolismo en el que se produce un aumento de la glucosa en sangre, es decir, hiperglucemia, producida a su vez por una falta o disminución parcial o total de la secreción o acción de una hormona, la Insulina, que es producida por el páncreas.
Dado que las personas con diabetes deben cuidar su nutrición, manteniendo una alimentación adecuada que impida la subida brusca en los picos de glucosa en la sangre (conoce más sobre la glucosa alta), es fundamental que eviten todos aquellos alimentos o productos con un índice glucémico alto.
El índice glucémico se caracteriza por ser la relación que existe entre el área de la curva de la absorción de la ingesta de 50 gr. de glucosa pura a lo largo del tiempo (especialmente en horas), con la obtenida al ingerir la misma cantidad de ese alimento (tienes más información en la Guía de Alimentación y Salud Nutricional de la UNED).
Como podemos imaginar, se trata de un índice sumamente importante para aquellas personas a las que se les ha diagnosticado diabetes, dado que –como indicamos anteriormente- deben evitar las rápidas subidas de glucosa en la sangre.
Dentro de lo que se refiere a la propia alimentación o nutrición que las personas diabéticas deben seguir cada día, nos encontramos con un problema común al que muchas de ellas se enfrentan, sobretodo en los primeros meses tras el diagnóstico: ¿qué endulzante escoger para las comidas?.
Endulzantes naturales para personas con diabetes
La mayoría de los endulzantes consumidos cada día por muchas personas se caracterizan por contener un índice glucémico tremendamente elevado, lo que se constituye como un auténtico peligro para su salud. El azúcar blanco es un buen ejemplo de ello (además de caracterizarse por ser un producto rico en calorías vacías).
Por tanto, estas personas deben evitar el consumo de endulzantes tales como el azúcar blanco o moreno (aunque más saludable, es igualmente calórico), productos naturales como la miel o la melaza de caña.
Una buena opción, en lo que se refiere al consumo de edulcorantes o endulzantes recomendados para diabéticos, nos encontramos con:
-
Sacarina (E-954): Es uno de los edulcorantes más populares, debido sobretodo a su tremendo poder endulzante.
-
Aspartame: Es otro de los edulcorantes más consumidos entre los diabéticos, pero menos que la sacarina.
Edulcorantes naturales para diabéticos
No obstante, si lo que la persona desea es optar siempre por edulcorantes naturales 100% recomendados para diabéticos, las mejores opciones son el sirope de ágave o la hierba dulce.
El sirope de ágave es obtenido del néctar del cactus por fermentación, es sumamente rico en fructosa (en torno al 85%) y posee un índice glucémico muy bajo. Como curiosidad, indicar que posee un poder endulzante mayor que el azúcar.
La hierba dulce (o stevia rebaudiana) es una planta con un poder endulzante ciertamente interesante, además de un buen número de propiedades y beneficios: es antiácida, ayuda a eliminar grasas y a rebajar los niveles de tensión arterial alta, facilita la digestión y ayuda contra la fatiga. Además, no debemos olvidarnos que es capaz de regular los niveles de glucosa en la sangre.
Imagen | Uwe Hermann
Comentar