Inicio Salud y Medicina Consejos sanos Por qué sustituir el azúcar blanco por stevia
Consejos sanos

Por qué sustituir el azúcar blanco por stevia

La stevia es un endulzante natural ideal como alternativa al azúcar blanco refinado. Pero, ¿por qué sería tan bueno para nuestra salud sustituir el azúcar blanco por estevia?.

Desde hace algunos años se ha puesto muy de moda el uso de determinados edulcorantes naturales como sustitutos y alternativas mucho más saludables al azúcar blanco. O, casi mejor dicho, se hicieron populares determinados edulcorantes o endulzantes naturales cuya existencia es en realidad bastante larga.

Tal es el caso de la miel, muy rica en nutrientes esenciales y sumamente saludable dentro de una dieta variada y equilibrada, el jugo de caña de azúcar y la fructosa procedente de las frutas frescas. También podemos mencionar determinados jugos y siropes, como por ejemplo el sirope de arce o el sirope de ágave.

stevia

Todos estos endulzantes cuentan con una serie de características en común. Y es que, a diferencia del azúcar blanco que solo aporta calorías vacías (es decir, aporta calorías pero ningún nutriente esencial), este tipo de edulcorantes son en su gran mayoría muy ricos en distintos nutrientes, y además tienden a aportar muchos beneficios a nuestra salud.

Un buen ejemplo es la stevia, una planta originaria de Paraguay, ya conocida por los antiguos indígenas con el nombre “Ka’a he’e”, que significa “hierba dulce”.

¿Qué es la stevia?

Como indicábamos brevemente en el apartado anterior, la stevia es una planta de origen sudamericano conocida científicamente con el nombre de Stevia rebaudiana. Se trata de una planta que ya cuenta con una larga historia por parte de los pueblos guaraníes, siendo muy utilizada por ellos desde hace más de 1.500 años.

planta-stevia

Por otro lado, las hojas de stevia se han venido usando como endulzante de tés y de medicamentos durante cientos de años en otros países, como por ejemplo es el caso de Brasil o de Paraguay. Era muy usada tanto con fines medicinales y como endulzante de determinadas bebidas, entre las que podemos mencionar la popular yerba mate.

A pesar de su uso tan extendido, ¿sabías que no fue hasta el año 2008 cuando en Estados Unidos se aprobaron los productos elaborados con esta planta como aditivo para la comida? Por increíble que parezca, en la Unión Europea esto no ocurrió hasta el año.

Para la utilización de la stevia como endulzante se sigue un proceso similar a la extracción del azúcar: se remojan las hojas secas de la planta de la misma manera que si fuera té, para luego separar o purificar los glucósidos de esteviol, que son considerados como los mejores compuestos de sabor dulce de la planta.

¿Cuáles son los beneficios de la stevia?

  • Ayuda a rebajar la presión sanguínea: en una investigación llevada a cabo en China se constató que la stevia ayudaba a reducir los niveles altos de presión sanguínea. En este estudio, al grupo de participantes que tomo esteviósido su presión sistólica se redujo de 150 a 140 mmHg, mientras que la diastólica bajo de 95 a 89 mmHg.
  • Reduce los niveles altos de colesterol: en caso de colesterol elevado, el consumo de stevia como endulzante estaría aconsejado, ya que algunos estudios científicos han constatado que la stevia ayuda a reducir los niveles elevados de colesterol LDL.
  • Ayuda a prevenir enfermedades del corazón: fundamentalmente porque, como hemos visto en los apartados anteriores, ayuda a la hora de reducir la hipertensión arterial y también los niveles altos de grasas en la sangre.
  • Combatiría la diabetes: en un estudio científico llevado a cabo en personas con diabetes, quienes tomaron esteviósido vieron reducido su nivel de azúcar en sangre en un 18%. En este sentido, al parecer este endulzante eleva la producción de insulina, haciendo que las células sean más sensibles a sus efectos.

¿Por qué debemos sustituir el azúcar blanco por stevia?

Como ya vimos en una ocasión anterior en la que explicábamos por qué eliminar el azúcar blanco de la dieta, lo cierto es que en realidad el azúcar blanco refinado es una opción endulzante poco o nada recomendable, fundamentalmente porque solo aporta calorías vacías y prácticamente ningún nutriente esencial.

Entre otros aspectos, el azúcar blanco favorece el sobrepeso y la obesidad al producir picos de insulina que al no poder ser almacenados finalmente la glucosa se convierte en reservas de grasa. Con el riesgo que ello supone, dado que aumenta el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares, entre otros aspectos.

endulzante-stevia

También necesita para su asimilación y metabolización calcio y vitaminas del grupo B, por lo que tiende a ‘robarnos’ nutrientes y además promueve en nuestro organismo desmineralización y pérdida de vitaminas.

Sin embargo, como ocurre con otros edulcorantes como por ejemplo es el caso de la melaza de caña, la panela o el propio azúcar moreno en sí mismo, a diferencia del azúcar blanco refinado que solo aporta calorías vacías y ningún beneficio, la stevia sí aporta determinadas cualidades útiles para nuestra salud.

Por tanto, si hasta el momento eres consumidor habitual de azúcar blanco, ¿por qué no pruebas a sustituirlo poco a poco por otras opciones endulzantes? No solo te hablamos de la stevia, también de otros edulcorantes naturales que de hecho cuentan con más poder endulzante que el propio azúcar blanco refinado, lo que significa que sólo necesitarás una mínima parte para endulzar tus bebidas y alimentos en comparación con la cantidad necesaria para endulzar con azúcar blanco.

Imágenes | hardworkinghippy /

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Médico. Le aconsejamos consultar a su Médico de confianza.
Temas

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario